_
_
_
_

Salud ofrece 100 millones para parar la huelga de atención primaria

El ICS y Metges de Catalunya negocian la propuesta, que promete reducir la sobrecarga asistencial de los facultativos

Manifestación de médicos y bomberos ante el Parlament
Manifestación de médicos y bomberos ante el ParlamentMassimiliano Minocri (EL PAÍS)

Los médicos de familia culminaron ayer su tercer día de huelga con un seguimiento superior al 60%. El pulso al Govern para reclamar más recursos ha surtido efecto y el Instituto Catalán de la Salud (ICS), la empresa pública que gestiona el 80% de la atención primaria, ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas que asciende a 100 millones de euros. Además, el ICS ha hecho una oferta para desencallar el punto más conflictivo: la limitación del tiempo de visita y de las consultas diarias. El ente público propone incorporar 200 médicos y horas extras remuneradas para rebajar la sobrecarga asistencial.

Las negociaciones entre las partes seguían ayer en marcha, pero con posturas más cercanas que los días anteriores, que terminaron sin acuerdo ni visos de lograrlo. El conflicto se enquistaba siempre en el mismo punto: el sindicato Metges de Catalunya, convocante de la huelga, exige limitar el número de visitas diario a 28 y garantizar un mínimo de 12 minutos para atender a cada paciente. El ICS rechaza aplicar estos parámetros por decreto.

Las conversaciones comenzaron a desencallarse ayer cuando el ICS puso a disposición del sindicato un informe sobre las cargas de trabajo centro por centro y lanzó una oferta: en base a ese estudio, que mide la sobrecarga de cada facultativo según el número y la complejidad de los pacientes de su cupo, la empresa estudiará cada caso en particular. A aquellos médicos que tengan más pacientes de los que le toca, se le ofrecerá la posibilidad de realizar horas extras remuneradas para atender el excedente de pacientes. Si lo rechaza, se le reducirá el cupo hasta equilibrar su presión asistencial y ese remanente pasará a otro médico. El ICS cuenta con incorporar unos 200 facultativos para absorber esas necesidades de plantilla que, también según el estudio, plantea el sector.

El director gerente del ICS, Josep Maria Argimon, admitió ayer, no obstante, que, aunque cuentan con el dinero para contratarlos, la bolsa de trabajo del ICS no dispone de los 200 médicos de forma inmediata. Para paliar esta carencia, el ICS ha propuesto recurrir al acuerdo de gobierno firmado hace unos días y que permite contatar a médicos extracomunitarios formados en Cataluña. Además, aseguró, también se flexibilizará la edad de jubilación y se mejorarán las condiciones de contratación de los médicos que terminan la residencia.

“La semana que viene será complicada”

Salas de espera vacías y llamadas para aplazar las citas médicas hicieron que los CAP de Barcelona vivieran ayer su jornada más tranquila desde que comenzó la huelga. La noticia de los paros disuadió a muchos pacientes, que optaron por cambiar la fecha de visita.

“El lunes fue muy caótico, tuvimos más jaleo y quejas, pero la gente se ha ido enterado de la huelga, y muchos han llamado para aplazar sus citas”, señala Guillermo Ruiz, administrativo del CAP Gòtic. Ayer, en este centro hubo un seguimiento total del paro y solo dos médicos atendieron a los pacientes para cubrir los servicios mínimos. En el CAP Doctor Lluís Sayé, el seguimiento también fue masivo. En ambos casos la mayoría de citas se han pospuesto para la semana que viene, que los trabajadores intuyen que “será complicada”. “Una huelga de un día hace que las siguientes jornadas se colapsen. Con una semana de paros va a ser mucho peor”, comenta Yolanda Madrón, del CAP Doctor Lluís Sayé. Peores plazos tendrán los usuarios del CAP Drassanes del Raval Sur. Allí, la huelga de esta semana, sumada al puente de la próxima, ha hecho que las citas se aplazen más allá del 15 de diciembre.

En total, el paquete de medidas asciende a 100 millones de euros. El ente público ha propuesto duplicar la partida para cubrir bajas y vacaciones, recuperar el 100% de las bonificaciones por el logro de objetivo y la carrera profesional y mejorar las retribuciones de las guardias y los servicios de urgencias. El ICS quiere dedicar cuatro millones a “desburocratizar el trabajo en la consulta” —más asistencia clínica y menos administrativa—. Aunque el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, supeditó la ejecución de estas medidas a la aprobación de presupuesto, el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Adrià Comella, aseguró ayer que muchas medidas “tiene un recorrido presupuestario seguro”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

"Queremos demostrar que hemos entendido a los equipos de atención primaria, que merecen ser puestos en el foco del CatSalut", aseguró ayer Comella. Las negociaciones entre las partes siguen su curso. Mientras, médicos y pacientes se enfrentan al cuarto día de huelga.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_