_
_
_
_

Cataluña tiene 30 entes públicos pendientes de renovar

El Consejo de Garantías Estatutarias o el que gobierna los medios públicos son organismos afectados

Miquel Iceta (centro), este jueves en el Parlament con los diputados socialistas Eva Granados y Ramon Espadaler.
Miquel Iceta (centro), este jueves en el Parlament con los diputados socialistas Eva Granados y Ramon Espadaler.MARTA PÉREZ (EFE)

Cataluña tiene un total de 30 entes u organismos públicos pendientes de renovación, en algunos casos de todos sus miembros. El bloqueo se explica por el desacuerdo político de los últimos años, que se ha traducido en la inacción del Parlament, pese a que algunos mandatos vencieron hace más de cuatro años o nunca se llegaron a nombrar, según denuncia un documento del PSC que este viernes se discutirá en la Mesa del Diálogo que propusieron los socialistas y que ha convocado Quim Torra. Ciudadanos, la PP y la CUP no acudirán.

Una de las renovaciones más importantes que tiene pendiente el Parlament desde 2015 es la de cinco de los seis miembros del Consejo de Garantías Estatutarias, el órgano consultivo que informa sobre el contenido de las leyes catalanas para que se ajusten a la Constitución y al Estatut. No menos importante es la Sindicatura de Cuentas, el ente fiscalizador de todas las Administraciones catalanas, que tiene que renovar a cuatro de sus siete integrantes.

Los seis miembros de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), el ente de gobierno de TV3 y Catalunya Ràdio, también están pendientes de renovación, así como su presidente. Lo mismo sucede con los 16 miembros del Consejo Asesor de Contenidos y Programación de la CCMA o con los 13 del Consejo Asesor de RTVE, algunos desde 2014. O con tres de las seis sillas del Consejo Audiovisual de Cataluña, que informa sobre los contenidos de los medios de comunicación.

El listado de 30 organismos con mandatos finalizados abarca todos los ámbitos de la Administración: desde el consejo social de diferentes universidades catalanas, a los asesores de otros entes. También están pendientes de designar cinco de los seis miembros del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes. Se trata de un organismo público insólito en España que vela por el desarrollo de la actividad cultural y artística y asesora al Govern en su política cultural.

Proceso independentista

La explicación a la parálisis institucional de estos órganos hay que buscarla en el proceso independentista que ha vivido Cataluña y en la continua celebración de elecciones. En algunos casos, la duración de los cargos que debe nombrar el Parlament puede llegar a los seis años y en otros se renuevan por tercios cada tres años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El caso es que se requiere un gran acuerdo político que ahora se antoja imposible, con la radicalización de las posturas entre los grupos parlamentarios. Ese pacto requeriría básicamente un acuerdo entre el independentismo y Ciudadanos, que fue el partido que ganó las últimas elecciones catalanas (36 de 135 escaños) y que reclama que ese resultado se refleje en la distribución de las sillas en esos organismos.

La relación de entes pendientes de renovar está incluida en el documento que ayer presentó el grupo parlamentario del PSC-Units y que, según el líder socialista, Miquel Iceta, “abre el inventario de políticas públicas” que necesita Cataluña ante un Govern que está “paralizado, desorientado y dividido”. El texto se debatirá este viernes en la Mesa del Diálogo propuesta de los socialistas que ha convocado Quim Torra para esta tarde en el Palau de la Generalitat.

Ciudadanos no acudirá a la cita al considerar que el debate sobre la situación política catalana se ha de realizar en el Parlament y en protesta por el veto del independentismo y los comunes a que se celebre un pleno monográfico. Así lo explica Inés Arrimadas, la líder de la oposición, en una carta que envió ayer a Torra.

La propuesta del PSC reclama una reforma federal de la Constitución, un nuevo Estatuto y un nuevo modelo de financiación para implantar lo que define como “la hacienda federal”. Los socialistas también reclaman el reconocimiento de Cataluña como nación y de España como un Estado plurinacional al considerar que eso no rompe la unidad política de España ni da a los catalanes derechos diferentes del resto de españoles, como argumentan sus detractores.

Catalunya en comú-Podem también llevará a la reunión un documento en el que plantea un pacto de claridad como el elaborado en Canadá para celebrar un referéndum de autodeterminación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_