_
_
_
_
Gastronomía

Joan Roca: “Queremos que nuestro restaurante siga siendo un espacio de diálogo, convivencia y cordialidad”

El Celler de Can Roca presenta en Valencia un proyecto formativo junto al BBVA

A la izquierda, el director territorial del BBVA Este, Alberto Charro, y los hermanos Roca, durante la presentación de las becas de gastronomía.
A la izquierda, el director territorial del BBVA Este, Alberto Charro, y los hermanos Roca, durante la presentación de las becas de gastronomía.José Jordan

"La cocina es una herramienta de unión y diálogo", ha manifestado Joan Roca, jefe de cocina del Celler de Can Roca, sobre el conflicto catalán y la aplicación del artículo 155 de la Constitución. "Queremos que nuestro restaurante siga siendo un lugar de acogida para todo tipo de personas con diferentes sensibilidades. Siempre ha sido un espacio de diálogo, convivencia y cordialidad, y así queremos que siga", ha agregado durante la presentación en Valencia del proyecto de becas gastronómicas creadas por BBVA y el Celler Can Roca para impulsar la creatividad y apoyar a los jóvenes talentos.

Más información
Los Roca: del barrio obrero a la cúspide de la gastronomía mundial
Puigdemont estudia comparecer en el Senado en el debate sobre el 155

Los hermanos Roca siguen su gira por España reinterpretando los sabores y productos de España de la mano del BBV. En la Comunidad Valenciana, la cuarta autonomía que visitan con su proyecto social y formativo, concluye su periplo en 2017. Emulando a Sorolla trabajan con siete escuelas de cocina, una de cada comunidad -Galicia, la Comunidad Valenciana, Andalucía, el País Vasco, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Canarias-, para elegir los tres estudiantes de cada una de ellas que obtendrán una beca de cuatro meses en El Celler de Can Roca.

Ocho aspirantes de cocina y once de sala de la Red de Centros de Turismo (CDT) de la Generalitat valenciana, formada por siete centros en los que se imparte formación del sector, compartirán espacio de trabajo con el equipo del restaurante. Los hermanos Roca han aprovechado la despensa valenciana para preparar un menú pensado para rendir homenaje a los productos locales.

Los platos serán un homenaje al mar, a los productos frescos que llegan a las lonjas, como el alli i pebre con ostras, el calamar a banda con cigala y el consomé de gamba con anémona. Sin olvidar la famosa Tomatina de Buñol, para la que se usarán seis variedades de tomate valencianos. Y como colofón, una provocación: paella de cítricos. "Un postre muy rico. Queremos poner en valor la huerta valenciana desde la humildad y el respeto como hemos venido haciendo desde que empezamos este proyecto", ha manifestado Joan Roca. "En todas las regiones y territorios hay una cocina inmensa que hemos descubierto. Estamos enseñando lo que sabemos, pero lo mejor de todo es que estamos aprendiendo", ha destacado Josep Roca, tras exponer los grandes vinos que existen en la Comunidad Valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_