_
_
_
_

Sijena denuncia en el Supremo a dos consejeros catalanes por apropiación indebida

La acusación a Santi Vila y Lluís Puig se produce por la no devolución de los 44 bienes del monasterio oscense que se conservan en el Museo de Lleida

Tres de las piezas conservadas en el Museo de Lleida del monasterio de Sijena.
Tres de las piezas conservadas en el Museo de Lleida del monasterio de Sijena.Albert Garcia

El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca) ha presentado ante la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) una denuncia contra el exconseller de Cultura de la Generalitat Santi Vila y el actual Lluís Puig, por la posible comisión de los delitos de apropiación indebida y desobediencia a la autoridad judicial, en el caso de los bienes de arte sacro procedentes del monasterio de esa localidad.

Además, en el caso de Santi Vila, la denuncia también es por posible delito de prevaricación, todo ello en relación con la no devolución de las 44 piezas del Monasterio de Sijena que están depositadas en el Museo de Lleida, tal y como ha explicado en comunicado el abogado que representa al consistorio en este litigio, Jorge Español.

En una providencia, la Sala Segunda de lo Penal del TS señala que da por recibido el escrito de denuncia, que se designa un ponente para conocer la presente causa y que las actuaciones van a pasar al Ministerio Fiscal para que informe sobre la competencia y contenido de la denuncia formulada.

Más información
La jueza de Sijena pide el traslado a Zaragoza
La ‘guerra’ de Sijena continúa tras la tregua de agosto
Sijena aguarda hasta setiembre

En la denuncia se recuerda que ambos consejeros ya fueron apercibidos de forma expresa por el Juzgado de Instrucción número 1 de Huesca de que, de no devolver estas piezas a sus legítimos propietarios en el Monasterio de Sijena, podrían incurrir en responsabilidad penal al menos por un delito de desobediencia a la autoridad judicial.

Español ha advertido de que los dos consejeros "hicieron caso omiso" del deber de entregar esas 44 obras de arte el día 25 de septiembre de 2015; e ignoraron también su deber de entregar el plan de transporte de esas piezas antes del 20 de julio de 2016 y de la entrega de las mismas en el Monasterio antes del 25 de julio de ese mismo año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También incumplieron con su obligación de entregar el plan de transporte y las piezas el 25 y 31 de julio de este mismo año y, en el caso de Vila, cuando recibió el apercibimiento del Juzgado de Huesca de que podía incurrir en responsabilidad penal "se permitió realizar un comentario en Twitter menospreciando el recto proceder de la jueza de Huesca".

Según el abogado, Vila publicó en esta red social el texto "recibo notificación de la juez de Huesca por el litigio de Sijena @museudelleida. Quedo advertido de las responsabilidades penales por cumplir las leyes de mi país". Español ha recordado que "un juez no apercibe a nadie por cumplir las leyes de su país, sino más bien por no cumplirlas".

Ha recordado, además, que el Juzgado número 1 de Huesca, en su último auto de fecha 27 de junio de 2017, ya advirtió de que si el 31 de julio de este año no se devolvían las piezas al Monasterio de forma automática deduciría testimonio de las actuaciones ante el tribunal penal competente para depurar la responsabilidad penal de los consejeros catalanes".

El delito de apropiación indebida de bienes del patrimonio histórico español está penado hasta con seis años de prisión, ha precisado el abogado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_