La Abogacía del Estado censura que la reforma del reglamento busca “la ruptura de la unidad de España”
Advierte que la medida aprobada por el Parlament coarta el derecho de la minoría a presentar alegaciones
La Abogacía del Estado cree que la reforma del reglamento impulsada por Junts pel Sí y la CUP tienen como objetivo “una auténtica ruptura del Estado, a través de las normas que han sido denominadas ‘Ley del Referéndum’ y ‘Ley de transitoriedad jurídica'”. Así lo recoge en el recurso presentado por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional, que ayer miércoles fue entregada a los miembros de la mesa del Parlament, según avanza hoy La Vanguardia.
Pese a no constar en un documento oficial, el recurso da por hecho el objetivo de la modificación exprés del reglamento que rige la Cámara catalana, que no sería otra que “la finalidad declarada de la reforma: facilitar el referéndum constitucional de autodeterminación”. Asimismo el documento considera que, con las leyes que está previsto aprobar, se quiere dar “aparente cobertura legal” a la celebración de la consulta fechada para el próximo 1 de octubre.
Los argumentos esgrimidos se basan en declaraciones realizadas en sede parlamentaria por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, la diputada de la CUP Anna Gabriel y el de Junts pel Sí, Gerard Gómez del Moral. El abogado del Estado califica la medida de “deriva absolutamente antidemocrática” por parte de los dos grupos que abrazan el independentismo en la Cámara catalana. Y llega a afirmar que “se ha revelado manifiestamente incómoda para su propósito secesionista la existencia del derecho de todos los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes políticos”.
El recurso, como han señalado también los propios letrados del Parlament, advierte que la reforma coarta el derecho de las minorías presentes en el hemiciclo, ya que se quedarían sin la potestad de presentar enmiendas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Abogacía General Estado
- Independencia
- Recursos judiciales
- Independentismo
- Parlamentos autonómicos
- Poder judicial
- Parlamento
- Ideologías
- Juicios
- Proceso judicial
- Justicia
- Referéndum 1 de Octubre
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Referéndum
- Gobierno autonómico
- Conflictos políticos
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Elecciones
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política
- Cataluña
- España