_
_
_
_

El PP saca adelante un aumento de la presión fiscal que la oposición ve injusto

La bonificación de los impuestos de sucesiones y donaciones baja del 99% al 75% La mayoría popular impide en las Cortes que la izquierda pueda presentar enmiendas

La Diputación Permanente de las Cortes Valencianas ha convalidado hoy, con los votos del PP y la oposición del resto de grupos, el decreto ley del Consell que incrementa la presión fiscal en los tributos no ordinarios. La bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones se rebaja del 99% al 75%; el tipo del impuesto de transmisiones patrimoniales pasa del 8% al 10% y del 1,2% al 1,5% el impuesto de actos jurídicos documentados.

El consejero de Hacienda, Juan Carlos Moragues, ha defendido la mayor presión fiscal por la necesidad de incrementar los ingresos de la Generalitat con impuestos que no afectan el día a día de los ciudadanos y que hacen contribuir más a quien más tiene.  "Queremos que no afecte a las rentas medias y bajas", ha dicho Moragues, que intentará incentivar las declaraciones voluntarias y obligar a los contribuyentes a facilitar mayor información patrimonial sobre las herencias recibidas.

El portavoz socialista Francisco Toledo ha lamentado que el Consell presente tarde y mal el decreto ley después de haber rechazado las propuestas del PSPV para cambiar la regulación del impuesto de patrimonio, el de sucesiones, el impuesto sobre los depósitos bancarios y sobre los artículos de lujos. Unas reformas que hubiesen permitido al Consell recaudar más de mil millones de euros, según los socialistas. Con la reforma fiscal aprobada ayer, la Consejería de Hacienda espera recaudar 133 millones anuales adicionales.Toledo ha indicado que la reforma de los citados impuestos es injusta porque trata por igual a las rentas bajas y a las altas.

La portavoz de Esquerra Unida, Marga Sanz, ha calificado el decreto-ley convalidado hoy de "chapucero", con medidas "fiscalmente injustas". El síndic de Compromís, Enric Morera, ha calificado la medida de "burla" y ha acusado al Consell de mentir sistemáticamente sobre la situación financiera de la Generalitat.

La defensa del decreto-ley ha corrido a cargo del portavoz popular, Jorge Bellver, que ha hecho caso omiso de las peticiones de la oposición para tramitar la propuesta como proyecto de ley, lo que hubiese permitido a los grupos de la oposición presentar enmiendas y contrastar sus propuestas con las del Consell.

La Diputación Permanente se ha celebrado, de manera precaria, en la sala de prensa de las Cortes Valencianas por la decisión de la Mesa de recortar al máximo los gastos de mantenimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_