
Al igual que Sócrates, ¿saben los animales que no saben?
De chimpancés a abejas, la ciencia revela que la metacognición no es patrimonio exclusivo del ser humano

De chimpancés a abejas, la ciencia revela que la metacognición no es patrimonio exclusivo del ser humano

El hospital bastetano ha realizado en octubre tres desplazamientos de enfermos muy graves con dos vehículos diferentes y con trasvase a mitad de camino

El Ministerio de Ciencia considera que España no se encuentra entre los países más expuestos

El guionista Vince Gilligan deja el universo de ‘Breaking Bad’ para pasarse a la ciencia ficción

Películas y libros regresan a la criatura creada por Mary Shelley, que se proyecta hoy en miedos como los robots humanoides, las investigaciones científicas extremas o las tecnologías más peligrosas

Nestlé Kéfir ofrece una nueva forma de consumir un producto al que se atribuyen beneficios al ser un alimento con probióticos, con una gran diversidad de bacterias y levaduras vivas, además de ser fuente de calcio. La marca ha transformado su imagen para adaptarse a los nuevos consumidores, con una apuesta por una estética más moderna, auténtica y atractiva

Si necesitas baterías externas, unas botas para la lluvia, unas nuevas zapatillas para andar por casa o un mantel nuevo para la mesa del comedor, aquí encontrarás productos con rebajas de hasta un 73% de descuento
Después de haber publicado más de 100 artículos en revistas científicas, Álex Gómez Marín ha vaciado su laboratorio en el que investigaba con animales y ahora colabora con hospitales para estudiar la conciencia humana

España tiene la oportunidad de recortar la distancia frente a otras naciones en materia de defensa según Ángel Escribano, presidente de Indra, cuya división en este sector representa ya el 40% de la cartera de trabajo del grupo

Los resultados del ejercicio físico no se miden solo en kilos, van mucho más allá de lo que muestra el espejo y aferrarse a la cifra de la báscula puede hacer que pasen inadvertidas señales mucho más valiosas

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

La doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale cree que Europa se preocupa por el medio ambiente en el mundo árabe, pensando sobre todo en los migrantes o en la violencia y con un espíritu impregnado de colonialismo
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

Los programas de utilidad social del banco malo benefician a más de 35.000 personas, según la compañía. La mayoría se acogen al plan de inserción laboral, que suma cerca de 9.800 hogares

Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad

El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ inventa un fabuloso y terrorífico mundo en el que un virus ha convertido al ser humano en una criatura de múltiples cerebros hiperconectados en el que ser tú mismo, como en el mundo de hoy, es (casi) imposible

Los cirujanos plásticos de EE UU respaldan la operación, pero la Sociedad Española de Neurología advierte de que su papel terapéutico no está suficientemente avalado

El gas no puede considerarse en la transición energética. Es un retraso. No allana el camino hacia un futuro limpio, sino que prolonga la dependencia de los combustibles fósiles