La Sareb sobrepasa las 11.500 viviendas sociales
Los programas de utilidad social del banco malo benefician a más de 35.000 personas, según la compañía. La mayoría se acogen al plan de inserción laboral, que suma cerca de 9.800 hogares


La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como banco malo, ha anunciado este jueves que el volumen de viviendas que destina a fines sociales supera ya las 11.500. En ellas, más de 35.000 personas en distintas situaciones de vulnerabilidad se benefician de los programas de utilidad social que la compañía puso en marcha en 2022, año en el que se produjo la toman de control de su accionariado por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
A las más de 11.500 viviendas totales se suman otras 1.625 que esta entidad ha cedido mediante convenios a distintas Administraciones públicas; además de otras 180 viviendas acondicionadas y cedidas de manera gratuita a los damnificados por la dana que afectó principalmente a la provincia de Valencia en octubre del año pasado. De las más de 35.000 personas beneficiadas, la gran mayoría son inquilinos del Programa de Alquiler Social con Acompañamiento e Inserción Laboral, que ya cuenta con 9.800 hogares, y que en el año 2025 ha superado la integración de más de 600 personas, lo que equivale a una reinserción diaria y cerca de 700 contratos laborales firmados.
“Hemos hecho un gran esfuerzo en los últimos años por impulsar este programa y las cifras avalan nuestro trabajo. Estamos ayudando a muchas familias a salir del riesgo de exclusión social y, además, lo estamos gestionando de una manera sostenible desde el punto de vista económico para la compañía”, ha explicado, a través de una nota, el director de vivienda Social y Asequible de Sareb, Pau Pérez de Acha.
Compromiso
El protocolo de actuación de Sareb en la firma de un alquiler social pasa por que los gestores sociales de la compañía ayuden a los hogares a tramitar las ayudas públicas disponibles, así como a dar de alta los suministros, acceder a programas de formación y búsqueda de empleo, esto último a partir de la elaboración de un currículum actualizado, y del envío de ofertas adecuadas a sus perfiles.
De acuerdo con los datos anunciados este jueves, el programa de alquiler social mantiene una tasa de mora del 10,6% ―que refleja el total de rentas impagadas de los últimos 12 meses sobre la facturación en ese tiempo―, un dato que se sitúa por debajo a la media del sector para este tipo de arrendamientos, y que ha ido disminuyendo de forma paulatina. Esto “muestra el alto compromiso de las familias con el programa y sus responsabilidades”, sostiene la nota.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































