Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.
La víctima, Fabiola Campillai, que ahora tiene 39 años y ocupa un escaño en el Senado desde marzo pasado, afirma que “ni 100 años hubiesen reparado lo que él hizo”
La región afronta el desafío de impulsar el proceso de desarrollo y progreso económico tras una pandemia que acentuó el parón de la actividad, la pobreza y la desigualdad, y que recrudeció las tensiones sociales
Prisa Media Chile y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebran un foro regional en Santiago de Chile
El abogado Javier Velasco, de 36 años, amigo del presidente, acumula controversias en Madrid tras unas imágenes que le muestran acariciando los pies de una mujer
El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional
El expresidente socialista aborda la situación política de Chile tras el rechazo a la propuesta constitucional, y los desafíos de la actual Administración de izquierda
Todo el arco político con representación parlamentaria, desde el polo de la derecha al de la izquierda, estrena conversaciones para fijar el itinerario constituyente
Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente
La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión
De los exmandatarios vivos, que siguen ejerciendo una gran influencia, Frei votará en contra, Lagos evitó anunciar su opción y Piñera siguió las directrices de la campaña del rechazo
La desigualdad ante la ley entre las comunidades originarias y el resto de la población se instala, según las proyecciones de opinión, como principal preocupación para rechazar la propuesta de Constitución
Ernesto Ottone, uno de los intelectuales reformistas de mayor prestigio en Chile, de pasado comunista y asesor clave del Gobierno del socialista Ricardo Lagos, explica su opción por el rechazo en el plebiscito del domingo 4 de septiembre
El país se ha puesto a la vanguardia en la lucha por una mayor igualdad de género. El proyecto de Constitución que se vota el 4 de septiembre ha sido redactado por igual número de mujeres que de hombres y su Gobierno incorpora más ministras que ministros. Sin embargo, su ley del aborto sigue siendo muy restrictiva.
La propuesta de la convención deja insatisfecho a una parte del país y dista mucho del 78% que aprobó cambiar la actual Constitución en octubre de 2020
El nuevo representante regional de la FAO mantiene que “América Latina y el Caribe pueden desarrollar una capacidad de producción alimentaria muy superior a la actual”
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”
Con un panorama político complejo marcado por la alta desaprobación al Gobierno, el costo de la vida ha aumentado un 12,5% en los últimos 12 meses en Chile
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”