
La maestra del “sí se puede”
Ser maestra de un barrio marginal de Bogotá no es fácil. El gran reto de esta profesora es desterrar el pesimismo de alumnos con un futuro poco prometedor

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Ser maestra de un barrio marginal de Bogotá no es fácil. El gran reto de esta profesora es desterrar el pesimismo de alumnos con un futuro poco prometedor

Radiografía de la prostitución de menores en el mundo. Estos son los países más afectados
Estos son los 23 países donde el flujo en busca de prostitución infantil es más frecuente, según Ecpat y Unicef. Haga clic en en cada uno de ellos para obtener más información

Las organizaciones proindígenas no consiguen eliminar los ‘safaris humanos’

Cinco mujeres comenzaron hace 19 años a alimentar a los migrantes que cruzan México a lomos del tren conocido como La Bestia. Hoy forman parte de una red de 62 comedores

La ONU otorga un premio internacional a un proyecto para renovar un vecindario de Alfafar

Cruz Roja celebra su 150º aniversario en España volcada en asistir a los golpeados por la crisis

El documental 'Zoran y los tigres del gol' narra el nacimiento de la selección de fútbol de Sudán del Sur, el país más joven del mundo

El país debe mejorar en 35 capítulos para poder ingresar en la UE. El respeto a las minorías. especialmente homosexuales y gitanos, y la libertad de prensa, los mayores escollos

La lucha por los derechos de los menores es el trabajo y la vida de la representante de Unicef en la República Dominicana

La misionera carmelita lleva 12 años en África tratando de 'rescatar' a niños de sus explotadores

Algunos menores bolivianos tienen en la mina la única vía para continuar los estudios

Este profesional dedica parte de sus vacaciones a misiones de ayuda. Durante dos semanas ha trabajado en las inundaciones de Serbia

La ministra de Mujer de Perú quiere conseguir representación femenina donde es inexistente

Las guerrillas de la RDC han usado el cuerpo de las mujeres para destruir la sociedad

El corto 'Am I going too fast?' retrata la vida en Nairobi y es uno de los cinco que sirven como muestra para un concurso de documental social en el festival de cine de Sundance
Los pensamientos pesimistas sobre la desigualdad en el mundo conducen a no hacer nada. Además, son falsos, como trata de demostrar la campaña #stopthemyth, de la Fundación Gates

Así funciona la aviación humanitaria, clave para salvar vidas

El corto 'After my garden grows' cuenta cómo un programa de huertos en la India está ayudando a las mujeres a casarse más tarde y a no depender de un hombre

Una niña de nueve años cuenta cómo su poblado en Madagascar logró revertir la explotación abusiva del océano. Su historia, titulada 'Vezo', se ha convertido en corto para un concurso del festival de Sundance

El líquido es clave para mejoras en salud, educación o igualdad La ONU debate plantear el acceso universal como objetivo para 2030

Michael Addo, del grupo de trabajo de la ONU para empresas, aboga introducir cambios en las compañías a base de consenso, diálogo y concienciación
El sector textil, que emplea a más de 60 millones de personas en el mundo, tiene ante sí el reto de mejorar unas condiciones laborales que en ocasiones rozan la esclavitud

La directora de sostenibilidad de H&M repasa el asunto más controvertido de la industria textil: las condiciones laborales en que se produce en los países en vías de desarrollo

El fotógrafo rumano se ha convertido en el abanderado de la defensa de la comunidad romaní y no descarta dedicarse a la política para seguir con su lucha

La masacre de El Salado fue una de las más violentas de la historia reciente del país Hoy muchos de sus ciudadanos han vuelto y están reconstruyendo su vida Una gran movilización social transforma la zona, con apoyo de organismos públicos y privados

La reforma de la ley de Justicia Universal deja en el aire el caso de los españoles asesinados

Un concurso premia a los proyectos técnicos de fin de grado y de máster que tengan relación con la cooperación al desarrollo

La imagen es una herramienta potentísima para trasladar mensajes Sobre su papel a la hora de contar los conflictos o potenciar la cooperación y la ayuda al desarrollo se debate estos días en las I Jornadas de Fotografía Social en Barcelona organizadas por la Fundación Vicente Ferrer

El creador de 'Pastillas para el dolor ajeno', un referente de la publicidad social, apuesta por las ideas transformadoras en lugar de las "campañitas" a corto plazo

Hacemos un recorrido por las propuestas para ONG que ha realizado Jorge Martínez en los últimos años

Una asociación noruega repite este invierno un estilo de publicidad lleno de ironía, alejado de los tópicos sobre la cooperación, que triunfa en las redes sociales

Aida Souane, una senegalesa de 28 años, pasó dos en España para aprender sobre turismo y llevar el conocimiento de vuelta a su país, donde es uno de los motores económicos

A pesar de tenerlo todo en contra, Ibeth Real aprovechó todas las oportunidades formativas que encontró. Hoy es autosuficiente y planea convertir su negocio de apicultura en exportador

'Que no esté pasando aquí no quiere decir que no esté pasando'. Save the Children presenta un vídeo con este lema para ayudar a los menores víctimas del conflicto sirio

Cada año se desperdicia en el mundo entre un cuarto y un tercio de los alimentos que se producen

Un centenar de creadoras ofrecen durante casi dos meses un festín de exposiciones, charlas, proyecciones de cine, conciertos y obras de teatro

Desde el tifón de Filipinas hasta la crisis en España, las ONG afrontan el año con una amplia lista de objetivos

El exministro de Medio Ambiente de Paraguay lucha por que los pueblos puedan disponer de sus tierras para cultivar alimentos y no combustibles que usan los países desarrollados

A principios de los noventa, más de 200 inmigrantes se instalaron en las calles de Madrid pidiendo asilo Dos décadas después, algunos ocuparon responsabilidades en sus ciudades y se han reencontrado con quien los acogió