
Quiénes son los antivacunas
Algunas personas, entre las que hay una minoría de médicos, cuestionan uno de los mayores avances de la salud mundial. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué consecuencias tiene?
Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
Algunas personas, entre las que hay una minoría de médicos, cuestionan uno de los mayores avances de la salud mundial. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué consecuencias tiene?
Ante la indecisión política europea, tres embarcaciones de Médicos sin Fronteras navegan por el Mediterráneo para socorrer a los miles de refugiados que cruzan el mar en busca de cobijo y mejor vida en Europa
Son tantas las aciagas leyendas que hay sobre los lácteos que hemos llegado a tomarlos con temor. Afirmaciones frecuentes y el modo de rebatirlas
Un nuevo estudio muestra que los medicamentos habituales no son efectivos en uno de cada cuatro pacientes en Mozambique. El reto es hacer accesible el diagnóstico y el tratamiento de segunda línea en los países en desarrollo
Las estadísticas de mortalidad son aproximaciones que se basan en datos poco fiables. Un nuevo protocolo liderado por investigadores españoles trata de solucionar el problema
Tras un mes libre de ébola, el país se enfrenta al reto de recuperar el ritmo de su economía
El que fuera director general de la Unesco se muestra esperanzado ante un cambio social y político: "Es turno de la verdadera democracia, no de las mayorías absolutas"
La Fundación Gates y la Comisión Europea fijan como prioridad la nutrición Han comprometido inversiones para eliminar el hambre en el mundo
Algunes persones, entre les quals hi ha una minoria de metges, qüestionen un dels principals avenços de la salut mundial. Per què ho fan? Quines conseqüències pot tenir?
Aplicaciones, blogs, sms… La tecnología transforma la relación entre facultativo y paciente. "Doctor, ¿me manda un WhatsApp?"
Milán se convierte hasta el 31 de octubre en una plataforma para buscar ideas que permitan llevar la comida a todos los rincones del planeta
Un encuentro propone remedios para evitar tirar comida a la basura en un planeta donde más de 800 millones de personas pasan hambre
La directora de Nutrición sin Fronteras, una ONG que trabajaba en África y con la crisis miró también a España, cuenta cómo han logrado evitar que se tirasen 58.000 kilos de comida
El científico Jay A. Levy propone diversificar la investigación en un artículo en el que contesta a "seis mitos" sobre el VIH
No obra milagros, pero el cerebro contribuye de forma notable a la mejora o empeoramiento de la salud. Hasta aquí llega su poder
Así funciona el tráfico de personas en Tailandia, uno de los países que menos hace prevención de la trata en el mundo
Una aplicación móvil busca mejorar la detección del bacilo en zonas sin recursos sanitarios
La cooperante prueba un enfoque nuevo para ayudar a quienes han salido del tráfico de personas y que puedan rehacer sus vidas
La Organización Internacional de las Migraciones, la London School of Tropical Medicine y la ONG española Anesvad han presentado hoy en Tailandia las conclusiones del primer estudio sobre las consecuencias de la trata en la salud de las víctimas
A 150 kilómetros de Bangkok, la capital de Tailandia, se levanta uno de los grandes focos de prostitución y turismo sexual del mundo. Muchas de las mujeres trabajan aquí contra su voluntad
Cada europeo tira al año 90 kilos de alimentos a la basura. ¿Podríamos salvar algunos? Con mucho cuidado, sí. Distinguir entre caducidad y consumo preferente es la clave
La OMS pide mayor inversión para luchar contra las enfermedades tropicales olvidadas
Empezar a correr, andar más, apuntarse a natación o probar con la disciplina de moda. Son propósitos muy nobles, ¿pero sirven a cualquiera?
En República Dominicana se ha ignorado durante años la prostitución de menores
La AECID crea una aplicación para móviles con información de todos los proyectos de patrimonio en los que ha participado en los últimos 25 años
No crea todo lo que lee. Las trampas para forjar un titular engañoso son recurrentes. Consejos para detectarlas
En ocasiones, evitar muertes de recién nacidos es más barato que no hacerlo. En un hospital de la República Dominicana han reducido la mortalidad sin aumentar los medios
Un tercio de los menores del mundo no tiene registro de nacimiento, lo que les priva de numerosos derechos. Así lo intentan solucionar en República Dominicana
Los premios Vida Activa de La Caixa reconocen a las personas mayores de 65 años que muestran que hay mucha y buena vida después de la jubilación
La vida de un madrileño de 93 años gana un concurso de relatos sobre mayores activos
Casi una cuarta parte de los comentarios sobre VIH en Twitter son despectivos con la enfermedad o hacen bromas sobre ella
Casi una cuarta parte de los comentarios sobre VIH en Twitter son despectivos con la enfermedad o hacen bromas sobre ella
La ganadería es contaminante. Su sostenibilidad en un mundo cada vez más poblado está en entredicho, aunque un mundo de vegetarianos no sería la panacea
El bacilo infecta a medio millón de menores cada año y mata a más de 85.000, pero durante décadas no se ha atendido a la enfermedad porque los más pequeños no la contagian
Uno de los ideólogos de la revolución urbana que ha asombrado al mundo no cree en modelos de ciudad: "Cada una tiene el suyo, pero sí hay ejemplos que se pueden seguir"
Las emisiones contaminantes no paran de aumentar, pero existen proyectos que van de la autosuficiencia energética a la recogida selectiva de basuras Son las puntas de lanza de las políticas verdes
El fotógrafo Joan Vendrell lleva cámaras al poblado de desplazados birmanos de Mae Sot, en Tailandia, para que los menores del lugar retraten su vida y entorno
La ayuda de la comunidad es crucial para superar la enfermedad En China y Myanmar están probando las nuevas tecnologías para lograrlo
El director del Fondo Mundial cree inaceptable que la enfermedad siga descontrolada mientras existe un medicamento que la cura en seis meses
Un estudio de Médicos sin Fronteras denuncia que la asistencia inadecuada a la tuberculosis está acarreando una “crisis de salud pública mundial”