
El tratamiento de la tuberculosis resistente se reducirá a la mitad
Una investigación logra una medicación que se toma nueve meses en vez de 20 y obtiene resultados positivos de un 80%, frente al 50% actual

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Una investigación logra una medicación que se toma nueve meses en vez de 20 y obtiene resultados positivos de un 80%, frente al 50% actual

Los fármacos que se administraban hasta ahora eran los mismos que para los adultos, cortados de forma casera para reducir las dosis. Un laboratorio de genéricos financiado por ONG ha dado con la solución

Parlamentarios de un centenar de países ratifican un plan para acabar con la epidemia en 2030 en la conferencia internacional sobre salud pulmonar de Ciudad del Cabo

Etiopía está desarrollando en los últimos años un sistema modélico de rehabilitación de la tierra que mejora el acceso a los alimentos de miles de ciudadanos

La coalición internacional Stop Tuberculosis plantea una nueva estrategia para frenar una enfermedad que, a este ritmo, no desaparecería hasta finales del siglo XXII

La pandemia se cobró 1,5 millones de vidas en 2014, aunque la incidencia de la enfermedad se ha reducido casi a la mitad en 25 años, según un informe de la OMS

La pandèmia va causar 1,5 milions de morts el 2014, tot i que la incidència de la malaltia s’ha reduït gairebé a la meitat en 25 anys, segons un informe de l’OMS

El tratamiento temprano mejora la calidad de vida del portador y reduce la transmisión, como han demostrado varios estudios recientes

La campaña 'No es sano' pretende promover un debate público para que el Estado tome partido y que la innovación médica no quede en manos del mercado

Los analgésicos opioides están vetados o muy restringidos en 150 países. El 17% de la población mundial tiene acceso al 92% de la morfina

La alimentación está llena de bulos y productos milagro que no sirven más que para hacer negocio a algunos y crear frustraciones en otros

Varios grupos de investigadores trabajan para aplicar el antiparasitario en enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables, como la malaria, la tuberculosis o la úlcera de Buruli

Las compañías y sus alianzas con el resto de la sociedad serán la clave para lograr los 17 objetivos que el mundo se ha marcado para 2030

En España, solo el 5% de los que necesitan un trasplante de este órgano lo consiguen. La comunidad científica ya habla de 'fabricarlos'

Que a usted le funcione no quiere decir que funcione. Mitos y verdades para distinguir lo que de verdad sirve de la palabrería

El objetivo de la reducción del paludismo se ha cumplido con creces entre 2000 y 2015. La meta para los próximos 15 años es reducirla un 90%

Decenas de proyectos ingeniosos buscan ayudar a quienes no tienen agua, luz, saneamiento, sanidad u otras 'comodidades del primer mundo'

Una narcosala de Vancouver demuestra su eficacia contra la propagación del VIH. Es un ejemplo que muchos gobiernos se resisten a imitar


Las redes sociales son un foro paralelo en el que las metas de desarrollo se discuten, se apoyan y difunden. Aquí, parte de la conversación que generan

Los inmigrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras relataron que en la embarcación viajaban unas 600 personas

La descubridora del virus se muestra preocupada por que la sociedad se relaje en la lucha contra la enfermedad: “El sida no ha terminado”

La adolescencia es un periodo crítico en la educación de las niñas en países en desarrollo y el retrete es un aliado. No tenerlo se convierte en un problema de género

El Govern no permet l'ajuda humanitària al territori ocupat pels rebels, fet que pot provocar una crisi de salut

El Gobierno no permite la ayuda humanitaria en el territorio ocupado por los rebeldes, lo que puede provocar una crisis de salud

La comunidad científica reclama la universalización del tratamiento antirretroviral temprano y de la medicación profiláctica en grupos de riesgo

El primer caso pediátrico conocido de remisión del virus tras un tratamiento antirretroviral temprano y su posterior abandono abre la puerta a nuevas investigaciones contra el sida

El primer cas pediàtric conegut de remissió del virus després d'un tractament antiretroviral primerenc i el seu abandonament posterior obre la porta a noves investigacions contra la sida

Una ONG belga ha entrenado con éxito a roedores gigantes africanos para ayudar en la detección de los enfermos por el bacilo de Koch Una gran ayuda en países con alta incidencia, como Mozambique

El Centro de Investigação em Saúde de Manhiça nacio hace 20 años de la mano de la cooperación española en una zona rural de Mozambique. Hoy es puntero en todo el mundo en la lucha contra las enfermedades de la pobreza, la malaria, la tuberculosis o el VIH.

El cono sur de África tiene la mayor incidencia del bacilo de Koch, que en algunos casos se ha hecho resistente a los medicamentos. Este es el calvario de quienes la sufren

Algunas personas, entre las que hay una minoría de médicos, cuestionan uno de los mayores avances de la salud mundial. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué consecuencias tiene?

Ante la indecisión política europea, tres embarcaciones de Médicos sin Fronteras navegan por el Mediterráneo para socorrer a los miles de refugiados que cruzan el mar en busca de cobijo y mejor vida en Europa

Son tantas las aciagas leyendas que hay sobre los lácteos que hemos llegado a tomarlos con temor. Afirmaciones frecuentes y el modo de rebatirlas

Un nuevo estudio muestra que los medicamentos habituales no son efectivos en uno de cada cuatro pacientes en Mozambique. El reto es hacer accesible el diagnóstico y el tratamiento de segunda línea en los países en desarrollo

Las estadísticas de mortalidad son aproximaciones que se basan en datos poco fiables. Un nuevo protocolo liderado por investigadores españoles trata de solucionar el problema

Tras un mes libre de ébola, el país se enfrenta al reto de recuperar el ritmo de su economía

El que fuera director general de la Unesco se muestra esperanzado ante un cambio social y político: "Es turno de la verdadera democracia, no de las mayorías absolutas"

La Fundación Gates y la Comisión Europea fijan como prioridad la nutrición Han comprometido inversiones para eliminar el hambre en el mundo

Algunes persones, entre les quals hi ha una minoria de metges, qüestionen un dels principals avenços de la salut mundial. Per què ho fan? Quines conseqüències pot tenir?