
EE UU aprueba la primera misión privada a la Luna
Un empresario obtiene el permiso del Gobierno para llevar cenizas humanas y otros objetos al satélite
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Un empresario obtiene el permiso del Gobierno para llevar cenizas humanas y otros objetos al satélite
Arrenca als EUA el primer assaig d’una immunització contra el virus que ha causat més de 1.700 casos de malformació en fetus
En España, los hombres han ganado 14 centímetros en un siglo y las mujeres 12
Una serie de estudios en México, Brasil, Francia, India, Líbano y Suráfrica aporta pruebas para retirar el estigma del principal manual de diagnóstico de Naciones Unidas
Varios estudios alertan del mínimo avance global contra el sedentarismo y los cinco millones de vidas que se cobra cada año
Un nuevo estudio demuestra que un poco de deporte todas las semanas reduce la mortalidad en un 40%. Cada minuto de actividad puede aportar hasta siete más de vida
Cuatro copias exactas del primer mamífero nacido por transferencia nuclear llegan a viejos sin envejecimiento acelerado ni enfermedades
A Espanya, els homes han guanyat 14 centímetres en un segle i les dones, 12
Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles
En los últimos 600 años las sociedades humanas se han opuesto a la llegada del café, la imprenta, la agricultura mecanizada, los frigoríficos, la música grabada o los transgénicos con tácticas muy parecidas
La investigación de nuevos analgésicos y otros campos fundamentales no incluye suficientes hembras en los experimentos, un problema que afecta a la salud femenina
La agricultura se descubrió al menos dos veces, una de ellas por un grupo de humanos desconocido hasta ahora que vivía en el actual Irán
Tony Wyss-Coray impulsa el primer ensayo con pacientes de alzhéimer para probar los efectos rejuvenecedores del plasma de voluntarios jóvenes
Descubierto un exoplaneta donde hay tres atardeceres al día y se completa una órbita cada 550 años, la más amplia jamás observada
La interacción entre los dos genomas de un individuo puede alargar la vida y evitar obesidad, diabetes y tumores, según un estudio en ratones
De niño vivía en el mismo bloque de pisos que los mejores cosmonautas de la URSS sin darle importancia. Hace tres meses que regresó de su última misión en la Estación Espacial
El físico británico hace un emotivo balance de su vida ante una audiencia entregada durante su charla en el festival Starmus que se celebra en Tenerife
El sucesor de Carl Sagan incide en que la educación y la ciencia son la mejor arma contra el fanatismo religioso
El hombre que grabó 'Space Oddity' de David Bowie mientras flotaba en el espacio cree que la música es imprescindible para explicar los misterios del universo
Hace más de 3.000 años, una estirpe de comerciantes colonizó los valles más altos del planeta gracias a una genética especial
Se duplica el número de mujeres que quieren interrumpir el embarazo en Brasil, Ecuador y Venezuela, según un estudio que maneja datos extraoficiales
Un comité de EE UU da luz verde al primer ensayo de CRISPR para tratar tres tipos de cáncer
Un estudio reconstruye el origen remoto del primer 'sonido' del universo, hace más de 11.000 millones de años
La nave 'Juno' afronta su llegada a Júpiter, uno de los momentos más críticos de la primera misión que orbitará el gigante en más de una década
El experimento LIGO de EE UU capta el "sonido" generado por la fusión de dos agujeros negros hace 1.400 millones de años
Una revisión de más de mil estudios concluye que no hay evidencia de que el café ni el mate sean carcinógenos ingeridos a una temperatura normal
Un equipo de geólogos encuentra en Suecia un resto de una colisión en el Sistema Solar 1.000 veces mayor que la que aniquiló a los dinosaurios
Un grupo de la Universidad del País Vasco participa en la construcción de un nuevo ordenador cuántico digital en la sede californiana de la empresa
El mayor estudio realizado en España sobre anuncios para niños asegura que la mayor parte de los productos tienen altos contenidos en azúcar y grasas
Un estudio aporta una de las primeras pruebas de que los microplásticos como los que contienen los cosméticos aumentan la mortalidad de peces
Un gran estudio genético explora el origen de estos cetáceos y su gran capacidad de aprendizaje
Hace 175.000 años, esta especie levantó unos enigmáticos círculos de piedra en las profundidades de una cueva del sur de Francia
Una exposición en la Universidad Complutense de Madrid ha reunido 40 figuras de cera hechas en el siglo XVIII y de las que han aprendido anatomía médicos y cirujanos de tres siglos.
La exposición 'Arte y Carne' reúne en Madrid una de las mejores colecciones de reproducciones anatómicas del mundo
Las células reproductoras de las moscas de la fruta son los ornamentos masculinos más grandes de toda la naturaleza, según un nuevo estudio que explora su sentido evolutivo
Científicos implicados en el proyecto alertan del riesgo de quedar rezagados en la pugna por una infraestructura estratégica para Europa
La NASA halla rastros de dos enormes crecidas provocadas por el impacto de meteoritos
Una ameba que forma grupos pluricelulares puede ser el ancestro de todos los animales, incluidos los humanos, según un estudio
Después de 30 años de uso, una gran revisión científica de los Organismos Modificados Genéticamente hecha en EE UU concluye que son inocuos y desacredita los mitos que los rodean
El reciente descubrimiento de más de 1.200 planetas multiplica las posibilidades de encontrar vida inteligente en nuestra galaxia, asegura esta astrónoma