
Bulímicos de las series
La televisión por cable, el DVD e Internet cambian la forma de consumir y producir ficción Los proyectos son de mayor calidad y de acceso mucho más fácil: ya no hay por qué esperar

Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.

La televisión por cable, el DVD e Internet cambian la forma de consumir y producir ficción Los proyectos son de mayor calidad y de acceso mucho más fácil: ya no hay por qué esperar


Los fallos en la página de 'microblogging' comenzaron a las 17.15, hora española Dos horas después, el restablecimiento del servicio era total




La relación de reciprocidad entre Twitter y televisión afecta a las audiencias y a los guiones de los programas
En el combate de hoy se enfrenta la serie que en los noventa revolucionó la forma de entender las comedias con la que más pasiones ha desatado en la última década

Varios cantantes se suman a una campaña en Internet de la Policía Nacional





Pastora Soler, la representante española, no ha podido pasar del décimo puesto

Pastora Soler interpretará el tema ‘Quédate conmigo’ en la final de un festival de canciones que la España no gana desde 1969


El nuevo canal AXN White estrena Smash, un drama que retrata la trastienda del montaje de un musical en Broadway sobre la vida de la actriz


Usuarios de Twitter o Facebook abordan el futuro del periodismo a propósito del International Media Council


Cambios en la programación de las ficciones y horarios tardíos en las emisiones




Cuatro estrena en abierto ‘American Horror Story’, gran éxito en EE UU

AMC difunde las primeras fotografías centradas en los protagonistas de la serie que comienza a emitirse el 25 de marzo en EE UU y el 20 de mayo en Canal + 1


La emisión casi simultánea de las series extranjeras complica el trabajo de las cadenas El proceso de doblaje es uno de los afectados por la premura

Los programas en los que los concursantes sacan a relucir sus habilidades vocales o artísticas se reinventan. El número uno y La voz serán los próximos en intentarlo en España
