Otro momento decisivo
Vistas las costumbres criollas, es probable que nunca se sepa qué paso en ese baño

Escritor, periodista. Premios Ortega y Gasset, Moors Cabot, Roger Caillois, Terzani, Herralde, entre otros. Más de 50 años de profesión, más de 40 libros publicados en más de 30 países. Nació en Buenos Aires, que lo nombró "Ciudadano ilustre", en 1957; vive en Madrid. Su último libro es 'Antes que nada'.
Vistas las costumbres criollas, es probable que nunca se sepa qué paso en ese baño

Dijo Mujica: "Eso de verme de personaje por el mundo, dando conferencias, posando en los hoteles… Esa no la veo"

Kakenya haría unos hijos, cuidaría unas vacas, cultivaría la tierra. Hasta que, por azares, supo que había otras historias, otros sitios

El debate sobre la creación bajo la presión del legado de los grandes

Hace dos años que sus estadios no permiten hinchas visitantes. Fue, en principio, un remedio extraordinario contra la violencia en las tribunas.

La empresa Toms, que fabrica calzado, dice que se puede beneficiar a los pobres sin dejar de ser ricos y tan 'cool'

La figura del dictador en América Latina ha sido reemplazada por la realidad del presidente democráticamente elegido que no soporta la idea de dejar de serlo

La imagen popular retrataba al hijo de los Kirchner en el salón de su casa, aferrado a una consola de PlayStation

Si nuestras democracias no fueran tan imperfectas todavía, deberían incluir entre sus reglamentaciones la obligación de todo gobernante, o aspirante serio, de divorciarse cada tanto
Una cosa es permitirse un desliz gastronómico, y muy otra sentir que la iguana es el último recurso contra el hambre. Pronto comerla o no, se convertirá en un acto político en Nicaragua

Las estatuas nos dicen a quién hay que admirar, cuáles son los modelos. Ahora en Buenos Aires, se imponen los monumentos de cómicos.

Para los grandes equipos, quedarse con un jugador es una maniobra de mercadotecnia geoestratégica en la que el Madrid es el campeón indiscutible
La obesidad es una epidemia que produce 120.000 muertes por año y 150.000 millones de dólares de gastos médicos

En un recinto más oscuro las caras de las 2.977 víctimas nos miran desde las paredes: el silencio es espeso

En el aeropuerto de Luxemburgo están por inaugurar 22.000 metros cuadrados provistos con todo tipo de cajas fuertes

Que el pensamiento pueda llamarse nacional es un tropiezo del pensamiento

La lenta agonía del único reo argentino que lleva 20 años esperando la inyección letal en una cárcel de Texas

La ciudad es un canto a la civilización contemporánea: existe porque los hombres y mujeres quieren jugar y follar sin tapujos
El economista francés Thomas Piketty ha conquistado Estados Unidos con su teoría sobre el capitalismo: que es incompatible con la democracia y con la justicia social

Costa Rica traslada su singularidad a la presidencia, que ocupará un catedrático poco conocido

Ahora la ciudad vieja de Cartagena de Indias rebosa de hoteles boutique, restoranes muy cool, bares neones. Para eso, miles fueron expulsados, víctimas de esa palabra que no existe

Bergoglio pareció condensarse en una sola frase: "¿Quién soy yo para juzgar a los gais?". Se convirtió en su lema. No lo dijo literal; es la síntesis de mañada de lo que sí dijo

Cada vez más, el público espera el paso de baile del figurín de turno, malabarismo de la foca, pelota sobre la nariz; cada vez se interesa menos por cómo 11 muchachos se ayudan para hacerse uno
Somos un poco más chinos cada mañana Sus industrias, sus ejércitos, sus dineros, sus productos crecen cada día En 2013, la República Popular China se convirtió en el mayor mercado mundial del vino tinto
Lo más triste del e-cigarro no es que no tenga un sabor propio sino que no es una unidad de tiempo. Un cigarro exige: hay que hacer con él lo que se pueda en esos diez minutos

Víctor Saldaño espera a ser ajusticiado en el corredor de la muerte, en Texas, desde hace más de 10 años. Su madre ha pedido al Papa que interceda por él
Las distintas facetas del peronismo se reencarnan en un círculo que lleva siempre al mismo sitio

No es cierto que Venecia se esté hundiendo por el asalto de las aguas. Lo que la hunde es el peso de los millones de turistas

La inflación de 2013 en Argentina, el 28%, creó un millón y medio de nuevos pobres. El clima es de desasosiego, fijación y violencia por la incertidumbre

El autor recuerda la peor entrevista de su vida, a pocos meses de la muerte del escritor argentino, coincidiendo con la celebración del centenario de su nacimiento

Cerca de 43.000 sursudaneses han huido a países vecinos. Acumulan tres conflictos civiles en 50 años. Así es la vida en sus pueblos, donde se asume esta tragedia como algo natural
El escritor reflexiona sobre el hambre tras años de trabajo Es "el menos cacareado de los grandes problemas del planeta"

Argentina termina una campaña electoral de tres meses y entra en otra que durará hasta las presidenciales de 2015. Arranca la era del vacío, con un Gobierno acéfalo y errático, y un modelo económico que hace agua
Casi todo lo que se sabe sobre lo que sucede en la cumbre del poder argentino son especulaciones, rumores, filtraciones

Los muertos y heridos son el efecto esperado de una larga sucesión de causas perdidas
"Estoy pagando por haber sostenido un mito", afirma el exasesor de Bonafini