La ciudad peruana acoge a cerca de 300 participantes en la gran cita trienal que toma el pulso a un idioma con más de 500 millones de hablantes nativos
La poca sintonía entre García Montero y Muñoz Machado genera un ambiente de tensión a tres días del comienzo de un evento que acoge un país en crisis política
Motivos del enfrentamiento entre Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, los responsables de las dos principales instituciones que velan por el idioma español en el mundo
Los académicos manifiestan en un comunicado “su absoluta repulsa por estas incomprensibles manifestaciones, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X Congreso de la Lengua Española”
El Instituto Cervantes publica un diccionario que glosa la vida y obra del premio Nobel de Literatura con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en Arequipa, su ciudad natal
El Círculo de Bellas Artes reúne la mayor retrospectiva en España del fotógrafo, 250 piezas, entre imágenes, publicaciones y objetos, sobre la guerra y sobre la vida en color de la paz
El cantaor da un concierto en el jardín de Velintonia, el hogar del poeta en Madrid que fue encuentro de escritores y se convertirá en Casa de la Poesía en 2027
Una exposición en el Centro Sefarad de Madrid documenta el origen y evolución del odio al judío y a los masones a lo largo de la historia, con el foco en la dictadura de Franco
Una guía con sugerencias de muestras del arte de la imagen en España que van desde el centenario de la cámara Leica, la denuncia en imágenes de lo que sucede en Gaza o el ‘body art’ de la artista Jana Leo
La Fundación Mapfre en Madrid dedica una retrospectiva al autor estadounidense que recorre las cinco décadas de la obra de un clásico de la primera mitad del siglo XX
La nueva web, desarrollada por la Asociación Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, reúne a más de 500 agentes de esta disciplina en España y da acceso a unos 80 archivos públicos y privados
Publicada en castellano la novela gráfica que cuenta la apenas conocida historia de los reporteros alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, que cubrieron el conflicto en los primeros nueve meses
Tras cuatro años cerrado, una asociación de defensa del patrimonio histórico organiza visitas guiadas al cenobio de San Antonio el Real con el objetivo de conservar su legado cultural y convertir una parte en hospedería
El estadounidense, miembro de Magnum, saltó a la fama por el retrato de una niña afgana en un campo de refugiados en 1985 y le enfada que le recuerden cuando se hizo público que había manipulado algunas de sus imágenes
Un curso sobre el románico muestra el poco conocido legado en España de las milicias religiosas que combatieron por el cristianismo y los mitos que las envolvieron
La Fundación Henri Cartier-Bresson, en París, celebra el aniversario de uno de los hitos de la historia de la fotografía, el libro ‘In the American West’, un encargo que llevó al fotógrafo a retratar durante cinco años a cientos de personas en el lejano Oeste
Los catedráticos de Historia Contemporánea José-Vidal Pelaz y Pablo Pérez aportan fuentes inéditas para reconstruir un episodio reciente de la historia de España que merece ser mejor conocido
Una selección de los casi desconocidos dibujos de la artista y fotógrafa francesa, que fue musa y amante del genio malagueño, pueden verse junto a las instantáneas que tomó en la Barcelona de 1933
La empresa alemana celebra en su área temática en Wetzlar (Alemania) el centenario del pequeño aparato que transformó la forma de tomar imágenes para profesionales y aficionados
El Centro de Arte Alcobendas muestra la cruda realidad que el fotoperiodista ha contado con su cámara para concienciar de los horrores que perpetra el ser humano
El Palacio Real alberga 13 talleres en los que medio centenar de profesionales investiga y preserva las piezas del arte y la cultura que acopió durante siglos la monarquía española
La RAE presenta una obra ampliada y actualizada respecto a la de 2005 que añade 362 entradas sobre neologismos y extranjerismos
El periodista William Chislett reúne en el libro ‘Los curiosos impertinentes’ veinte testimonios de aventureros británicos que pisaron suelo español desde el siglo XIX
Una biografía recorre la trayectoria vital de uno de los líderes del fascismo español, que sobrevivió a un fusilamiento al final de la Guerra Civil
La cumbre trianual internacional del español, que inaugurará el rey Felipe, homenajeará a Vargas Llosa en su ciudad natal
El festival internacional de fotografía celebra su edición 28ª, en la que defiende el papel de la imagen como herramienta de protesta y disidencia
La exposición ‘Después de todo’, de PHotoEspaña, recopila imágenes de instalaciones industriales y edificios abandonados por el ser humano y el paso del tiempo
El estudio sitúa la edad media de los integrantes de la institución en 76,5 años
La plaza tendrá que convocarse de nuevo después de tres votaciones en las que los candidatos no han conseguido la mayoría suficiente
Una exposición en el Museo Universidad de Navarra rememora al fotógrafo inglés Eadweard Muybridge, pionero en secuenciar el movimiento en imágenes gracias a un experimento con un corcel
Los rompedores retratos que la fotógrafa Yevonde tomó hace casi un siglo a damas de la alta sociedad transfiguradas en seres mitológicos están en la National Portrait Gallery de Londres y constituyen el plato principal del festival de fotografía Getxophoto
La monumental obra en blanco y negro del brasileño, fallecido a los 81 años, muestra una mirada humanista hacia el planeta y a quienes lo habitan no exenta de críticas
La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros
El cineasta realizó 96 películas, la gran mayoría de humor popular que parodiaba la sociedad española, y obtuvo el Goya de Honor en 2016 por su “sólida y vasta trayectoria dedicada a la comedia”
El personaje de tebeo creado por Manuel Gago en 1944 regresa a las librerías con volúmenes que reeditan sus primeras 13 entregas y sus últimos episodios
Alfredo Cáliz debuta como escritor con un libro en el que inserta la vida de sus seres queridos en uno de los principales acontecimientos de la España del siglo XX
La Sala Canal de Isabel II, en Madrid, dedica una exposición a la fotoperiodista, que trabajó en EL PAÍS desde 1976 a 2012, con 185 instantáneas que recorren medio siglo de historia de España
La reconstrucción se ha logrado gracias a la localización de tres fragmentos en una colección particular suiza
El responsable desde hace cuatro meses del museo que alberga piezas y obras acopiadas por la monarquía española anuncia que se expondrá un retrato de Fernando VII, del pintor Vicente López, comprado en Nueva York por Patrimonio Nacional