El gasto en pensiones contributivas subirá en 4.500 millones este año
El aumento se acerca a lo que busca recaudar Hacienda de más al subir el IRPF
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
El aumento se acerca a lo que busca recaudar Hacienda de más al subir el IRPF
El aumento del gasto de las pensiones contributivas complica la rebaja del déficit público Los 4.500 millones se aproximan a lo que pretende recaudar de más con la subida del IRPF
Las negociaciones siguen encalladas pese a la participación de los líderes
El problema del mercado de trabajo es la diferencia entre empleos indefinido y temporales, dice la fundación de corte liberal
2011 acaba con un nuevo récord de 5,3 millones de parados - La tasa de desempleo sube al 22,8% - La recaída acaba con 600.000 empleos en un año
Después de enviar 509 currículum y no recibir ofertas de trabajo, la maestra de Educación Física Elena Martínez ha vuelto a la universidad para graduarse también como maestra de inglés
Juan Antonio Sánchez Espín se jubiló en los noventa. Convencido sindicalista, no ha dejado de trabajar en CC OO para defender el sistema de pensiones
La revisión de sueldos dependerá del IPC español, el europeo y el petróleo
El pacto recomienda criterios objetivos de flexibilidad interna en los convenios
Las normas del mercado de trabajo han cambiado con cada crisis, pero eso no evita que las recesiones se ceben con el empleo
Rajoy descarta el contrato con despido de 20 días que pide la CEOE
Rajoy descarta el contrato con despido de 20 días que pide la CEOE
A partir de ahora, según los planes iniciales del Ejecutivo, sacará adelante su propuesta de reforma laboral
Empleo desconvoca la reunión que iba a mantener hoy con los agentes sociales
UGT, CC OO y patronal no logran un pacto global para la reforma laboral
Las negociaciones siguen encalladas pese a la participación de los líderes
Las previsiones vaticinan que este año se destruirán entre 350.000 y 400.000 puestos de trabajo - Los ajustes fiscales y la falta de crédito impulsan el paro
Los sindicatos rechazan la propuesta y exigen garantizar el poder adquisitivo
El pacto incluirá la mesura en los sueldos de los directivos
El acuerdo salarial recomendará la contención de la retribución de los directivos - Los agentes sociales quieren lograr un pacto antes del 13 de enero
Diciembre acaba con un nuevo máximo histórico de 4.422.539 parados - La Seguridad Social pierde casi 360.000 afiliados en la segunda mitad de 2011
Los acuerdos laborales firmados dentro de cada empresa y los de sectores a nivel estatal son los más eficaces - Los pactos provinciales, dominados por unas pocas compañías, a menudo desembocan en condiciones inasumibles para las demás
La crisis del euro lleva a las firmas europeas a perder posiciones
Sindicatos y empresarios llegarán a pactos parciales, no a uno global
Sindicatos y empresarios llegarán a pactos parciales, no a uno global
Los acuerdos laborales de cada empresa y los sectores estatales son los más eficaces Los pactos provinciales a menudo acaban en condiciones inasumibles para muchas compañías