_
_
_
_

Los despidos tiran con fuerza de los costes laborales

Manuel V. Gómez

Los costes laborales están acelerándose justo ahora, cuando España se adentra en una nueva recesión. Entre julio y septiembre, cada trabajador supone un coste medio para las empresas de 2.456,91 euros, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior, el mayor incremento desde el último trimestre de 2009, según la Encuesta trimestral de coste laboral que ayer publicó el INE. Pero los detalles de este dato evidencian que esta evolución está muy ligada a la gran destrucción de empleo indefinido que hubo entre julio y septiembre.

En ese periodo, el gasto medio por trabajador en indemnizaciones por despido subió un 9,2%, hasta situarse en 101,2 euros. Hay que tener en cuenta que este dato se extrae dividiendo el gasto total en indemnizaciones entre el conjunto de la población asalariada, por tanto, no quiere decir que cada trabajador despedido reciba poco más de 100 euros.

Mucho más moderado es el aumento de los salarios, que componen la mayor parte de los costes laborales. En el tercer trimestre del año, cada trabajador percibió un sueldo medio de unos 1.800,84 euros, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2011. Este dato muestra con más claridad que los convenios colectivos, donde los salarios hasta septiembre subían un 2,6%, que la moderación salarial pactada entre sindicatos y empresarios en 2010 está haciendo mella en el poder adquisitivo de los trabajadores. Hasta septiembre, los precios subían un 3,1%.

Y no parece que esta perspectiva vaya a cambiar a medio plazo. El empeoramiento de la situación económica ha llevado a UGT, CC OO y CEOE a emprender nuevas negociaciones para prorrogar el pacto de moderación salarial, al menos hasta 2015. En las últimas semanas se han intensificado los contactos para llegar a un acuerdo el 6 de enero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_