Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern abrirá tres nuevas delegaciones en China, Canadá y Jordania

El Ejecutivo y ERC acuerdan consolidar y ampliar la red de oficinas tal y como queda recogido en el pacto de investidura

Àngels Piñol

El Govern de Salvador Illa abrirá nuevas delegaciones en el exterior en China, Canadá y Jordania para ampliar la red y cumplir así con el acuerdo de investidura de Salvador Illa firmado con ERC. El consejero de la UE y de Acció Exterior, Jaume Duch, se ha reunido este lunes en el Parlament con el diputado de ERC Jordi Albert y han cerrado el pacto que supondrá pasar de 21 oficinas a 24. Los republicanos exigieron para investir a Illa que el Govern consolidara y aumentara la presencia en el exterior. El Ejecutivo, que ha abordado este martes el plan, prevé también mover la sede de otras cuatro durante este mandato para mejorar su eficacia. “Cumplimos los acuerdos y lo hacemos pririzando zonas de alto interés estratégico”, ha dicho Duch en un apunte en la red.

Illa ya avanzó durante su viaje a China el pasado mes de julio que la intención del Ejecutivo era abrir una oficina en ese país para fortalecer las relaciones comerciales de Cataluña con el gigante asiático. El Govern deslizó entonces que podría abrir otra sede en India pero finalmente ha optado por dos nuevos destinos. Una en Canadá, cuyo responsable asumirá las relaciones con el Quebec, y otra en Jordania, para cubrir el área del Mediterráneo oriental, ahora en el centro geopolítico por el genocidio en Gaza. El plan incluye también modificar la ubicación de cuatro delegaciones ya existentes: la de Sudáfrica pasará a estar radicada en Kenia; la de Zagreb en Bucarest; la de Túnez en Marruecos y la de Brasil pasará de Rio a Sao Paolo. El cambio de sede de estas dos últimas obedece tambié a unificar las delegaciones con las sedes de Acció.

Cumplimos acuerdos y lo hacemos priorizando zonas de alto interés estratégico
Jaume Dich, consejero de UE y Acció Exterior

Con la decisión de abrir las oficinas, el Govern intenta también contentar a ERC justo en un momento en que sus relaciones no pasan por su mejor momento. Oriol Junqueras, líder de los republicanos, repite casi a diario que no negociará los presupuestos catalanes pero tampoco los Generales del Estado si no hay avances en financiación. En una entrevista en TV-3, Junqueras ha dicho este lunes que a su partido “no le temblarán las piernas” a la hora de afrontar los presupuestos si no se concretan mejoras en aquel capítulo. Lluïsa Moret, portavoz del PSC, ha garantizado que el Govern no se moverá de la literalidad del acuerdo de investidura. Para presionar al Govern, ERC ya ha presentado una proposición de ley en el Congreso para que la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) gestione el IRPF.

El Consell Executiu aprobó el pasado 24 de julio un plan para consolidar las delegaciones y armonizar así su gestión. La consejera portavoz Sílvia Paneque aseguró entonces que no se cerraría ninguna de las 21 ya existentes y apuntó la posibilidad de abrir otras nuevas. Tras asumir el cargo, Duch se propuso hacer un examen sobre la eficacia y la utilidad de las diferentes delegaciones. El acuerdo de investidura suscrito con ERC estipulaba que el Govern debía “consolidar y amplir la red” con especial atención en América Latina y Asia además de reforzar las acción exterior en Africa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_