La educación y la hostelería tiran de la afiliación en el último año
La construcción sigue destruyendo empleo después de más de seis años de crisis. La reestructuración de la banca se nota en el mercado laboral
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
La construcción sigue destruyendo empleo después de más de seis años de crisis. La reestructuración de la banca se nota en el mercado laboral
La Seguridad Social contó con 61.557 afiliados más que el año anterior. El trabajo con jornada a tiempo parcial aumenta en febrero hasta el 22%
El juez concluye que la empresa “no respetó la buena fe” exigida por la ley
El Gobierno permite que las empresas contraten nuevos trabajadores con menor cotización mientras despiden a los antiguos por causas económicas
El Gobierno aprueba la rebaja para los contratos indefinidos anteriores al 25 de febrero La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre
“Redefinir las bases del Estado de bienestar es la respuesta”, afirma Toxo
En 2012 el retroceso fue superior al 2% y no del 1%
La reducción es del 75% para empleados con un sueldo bruto de 20.000 euros al año
Unespa envía una carta al Parlamento defendiendo las pensiones privadas
El Tribunal defiende que Cortefiel recortara las retribuciones por la caída de ventas El fallo advierte que la reforma laboral no justifica el 'dumping social' y que las decisiones empresariales tienen que ser "razonables"
Acepta el uso del formato de decreto ley para su aprobación. También respalda aspectos sobre las indemnizaciones por despido improcedente y la limitación al cobro de salarios de tramitación
Las firmas con más de seis millones de ingresos sumaron 163.000 empleados menos Báñez defiende “el ajuste salarial que se está realizando”
El tribunal respalda la prórroga de un acuerdo que afecta a 400.000 trabajadores
Las horas extras no cobradas crecieron un 28,5% en 2013 El aumento del trabajo no remunerado se duplicó en los contratados tiempo parcial
De la Cavada recurre la decisión de la patronal ante los tribunales
José de la Cavada recibirá la indemnización más baja contemplada para despidos, 20 días por año trabajado
El sindicato publica sus cuentas, que corresponden solo a lo gestionado por la Ejecutiva confederal de la organización
Las medidas de Berlín van en la dirección que reclama la Comisión Europea. “Es una señal errónea para los socios europeos”, critica el excanciller Schröder
"Queramos o no, estamos bajo el ojo de la sospecha", proclama el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo
Empresas y sindicatos advierten de que la obligación de cotizar por la retribución en especie reducirá los beneficios sociales de los empleados El cambio no afectará a los sueldos más altos
La factura del sistema crece un 3,6% en enero, el menor incremento desde 1981 La pensión media se sitúa en 864,9 euros mensuales y las nuevas en 1.313
Unos 3,5 millones de parados llevan más de un año sin trabajar
2013 se cierra con una caída de 198.900 puestos P El paro vuelve a superar el 26% La población activa retrocede hasta el nivel de comienzos de la crisis
Sindicatos y empresarios aprueban el dictamen sobre la nueva ley de mutuas en el Consejo Económico y Social
La entrada en vigor del retraso paulatino de la edad de retiro hasta los 67 años en 2027 y el endurecimiento del acceso a la jubilación parcial surten efecto
“La competitividad no depende de los vales de comida”, responde Empleo a CEOE
La patronal pide al Gobierno que abra una comisión con sindicatos y empresarios para analizar el impacto del incremento
El empresario gana poder para fijar las condiciones
La recuperación del empleo necesita menos crecimiento económico por el tirón de los trabajos a media jornada, los contratos temporales y la devaluación salarial
Los sueldos pactados en convenio aumentaron un 0,57% el año pasado Más del 40% de acuerdos contemplan la congelación o la bajada de salarios
Los planes de pensiones, los seguros médicos o las dietas de transporte cotizan íntegramente Suben las bases mínimas de los autónomos con 10 empleados o más
Madrid y los críticos aceptan resignados la candidatura de la federación mayoritaria
El colectivo denuncia una precarización tras la entrada en vigor del nuevo régimen hace dos años
La afiliación crece en más de 50.000 cotizantes en la Administración
La Seguridad Social registra 64.097 afiliados más en diciembre, pero pierde 85.000 en 2013 La contratación indefinida cae al mínimo desde 1997
El Gobierno agrupa las contrataciones en indefinidas, temporales, en prácticas y de formación sin modificar la compleja legislación de las figuras laborales
El Gobierno pretende que los agentes sociales dejen de ser “juez y parte” en el nuevo sistema que quiere pactar con ellos antes de acabar febrero
Cándido Méndez está enfadado con UGT Andalucía por cómo ha afrontado el escándalo
“Hay que seguir mirando y explicar las cosas”, explican en la dirección
Méndez pide tiempo para que UGT Andalucía asuma toda la responsabilidad