
El castillo
Después de cuatro siglos muchos descendientes de aquellos moriscos regresan a esta tierra afrontando riesgos y penalidades aún más crueles que las sufridas por sus antepasados al ser expulsados

Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.

Después de cuatro siglos muchos descendientes de aquellos moriscos regresan a esta tierra afrontando riesgos y penalidades aún más crueles que las sufridas por sus antepasados al ser expulsados

En París, a principios del siglo pasado, un pordiosero sumido en el alcohol llevaba un cuadro bajo el brazo buscando a un entendido que le diera unos francos por él
La vida real es lo que sucede durante las 24 horas del día a un centenar de metros a la redonda de tu cerebro, un tiempo y un espacio lleno de disyuntivas

De pronto un virus hizo saber a la humanidad que su vida era un episodio contingente

La expansión económica de China había crecido de forma exponencial como un milagro entre la dictadura política y el capitalismo de Estado

Desde el atentado del 11-S, el terrorismo se ha convertido en un virus sin vacuna posible

La noche del 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín sin que ningún analista político lo anunciara siquiera tres días antes

El 24 de diciembre de 1968, mientras los cristianos se disponían a celebrar el nacimiento del Redentor, los astronautas Frank Borman, James Lovell y William Anders orbitaban 10 veces la Luna a bordo del 'Apolo 8'

Aunque las noticias de la peste un día se cubran también de moho en los periódicos olvidados en la cesta del tiempo, puede que esta tragedia nos haya enseñado a mirar con nuevos ojos la vida

Alguien debería invitar cortésmente al rey emérito a volver al mismo exilio de donde llegó, puesto que este país, que le fue regalado, ya no es el suyo

Dorothy Parker, Hedy Lamarr y Lee Miller, mujeres de vidas intensas que dejaron huella

Si después de muchos años un día regresas al mar de tu infancia tienes que saber que ese mar no te ha olvidado

A los 69 años tenía todo lo que podía desear en esta vida, salvo un sobrepeso que hacía saltar la aguja de la báscula

El cuadro 'Mata Mua' vino de Polinesia y sufrió múltiples avatares antes de llegar al barón Thyssen en una subasta de Sotheby’s

Puestos a pasar la historia por la lima del siete, aquí no se salva nadie, empezando por Jehová y terminando por el tendero de la esquina

Después de varios meses de confinamiento a causa de la peste se abrirá hoy la puerta de nuestra mente para enfrentarse al desafío orgiástico del verano

La lectura de la autobiografía de Woody Allen deja un poso agridulce por el palo de verle enredado en un escándalo sexual con menores hace casi 30 años

Tal vez del coronavirus saldremos mucho más técnicos, pero igual de egoístas, idiotas, generosos, torpes, perplejos, crueles y piadosos

El tiempo y el espacio eran dos conceptos estúpidos de la realidad que la cultura tenía la obligación de anular
Recuerdo aquellas mañanas de juventud, cuando solía fumar antes de entrar en el museo. Con la nueva ordenación de sus obras maestras, no se va a necesitar hierba para hacer inolvidable semejante descarga de belleza

Ante una oposición tan ciega y desmesurada, la moderación y la sensatez, como defensa, resultan demoledoras

Existe una vacuna contra la rabia, pero no contra el odio; contra el cólera, pero no contra el cabreo; tampoco contra el resentimiento, la frustración y la mala baba

Gran número de autores debe su vocación literaria a aquella enfermedad que en la adolescencia les tuvo durante meses, incluso años, postrados en el lecho

Durante mucho tiempo en la brisa, en las flores, en los besos, en el sexo, en el vino de alegres sobremesas, en todos los placeres estará siempre presente el coronavirus como un cruel invitado

Hincha sin fisuras del Valencia C. F., al pintor le mantuvo vivo la ingenuidad en la lucha creativa por sus ideas marxistas

Habría que dedicar todo el afán gastronómico a que las famosas divisas de Miura, Domecq, Pablo Romero o Vitorino sean sinónimo de entrecotes, solomillos y chuletas

Desde el confinamiento de la pandemia trato de recobrar ese paraíso perdido que en este caso será poder llegar a un encuentro en la tercera fase con el mar de la niñez

Más allá de razas e ideologías, cada persona forma un nudo al que todos estamos atados y basta con un estornudo en cualquier rincón del planeta para que la especie humana esté en peligro

Este ente, que limita con la nada, ha convertido a todos los líderes políticos en muñecos confusos que dan garrotazos de ciego a una piñata

Desde la camilla que los lleva al hospital se preguntan por qué su esfuerzo ha sido inútil y en medio de la peste se ha instalado el virus del odio

Con el mar ya en calma es el momento en que cada tripulante deberá juzgar si el patrón ha dado la talla y pensar si volvería a enrolarse en su barco para una nueva travesía
Ahora el desierto son las calles vacías, las playas deshabitadas, las carreteras desnudas, los cines clausurados, los estadios muertos, las estaciones y aeropuertos paralizados en todo el mundo

Entre las nubes de abril se ha producido una herida de sol que ilumina aquel castillo en el que ahora estás encerrado por la pandemia

A la sombra de las acacias el público llenará de vítores a esta tropa heroica, que ha cumplido con su deber sencillamente porque era su deber

Cuando ‘La Anunciación’ de Fra Angelico se reveló, Florencia no se había aún repuesto de la peste

El polen trasportado por el viento, por los pájaros y los insectos se cruzará con el aciago coronavirus en el espacio

En la historia de nuestra democracia, cada líder se enfrentó a un reto decisivo. La pandemia demostrará si Pedro Sánchez tiene o no madera de líder
Jaime Chavarri posee ese don peculiar de llevar la conversación a ese punto en que lo intrascendente se convierte en interesante solo por el tono personal con que lo cuenta

El infierno son los otros, dijo Sartre. Se refería a la mirada de los demás que nos penetra y nos delata