
Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales
Científicos de EE UU presentan unos “organismos reprogramables”, a medio camino entre un robot y un ser vivo

Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III

Científicos de EE UU presentan unos “organismos reprogramables”, a medio camino entre un robot y un ser vivo

Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal

Una comisión del Ministerio de Justicia alerta del vacío legal que rodea a las nuevas técnicas de análisis genético

Una investigación financiada por el Ayuntamiento madrileño predice el número de muertes por la contaminación evitables

Científicos de EE UU intentan averiguar la identidad de un europeo naufragado en la costa de Texas

El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores

La revista 'Nature' publica su lista de las 10 figuras científicas más influyentes del año

El genetista George Church, de la Universidad de Harvard, pretende evitar que los usuarios tengan hijos con enfermedades hereditarias graves

Los avances en genética veterinaria ayudan a resolver crímenes y ya permiten incluso elaborar un rudimentario retrato robot a partir de un excremento canino

Un equipo de genetistas y cirujanos confirma la relación entre el prognatismo mandibular y los matrimonios entre parientes

Un equip de genetistes i cirurgians confirma la relació entre el prognatisme mandibular i els matrimonis entre parents

El objetivo final de los investigadores es crear factorías biológicas que conviertan el gas responsable del cambio climático en comida y combustibles

El polémico concurso para cubrir 142 plazas en comisarías españolas pretende "primar la especialidad"

Tener una carrera de ciencias no puntúa en un concurso para cubrir 142 plazas en comisarías de toda España

Un macroestudio de más de 300 culturas sugiere que sociedades tan apartadas como los esquimales y los beduinos utilizan canciones similares en contextos parecidos

Los físicos franceses Claude Cohen-Tannoudji y Serge Haroche, nacidos en Argelia y Marruecos, respectivamente, hablan sobre sus vidas convulsas y el futuro de la ciencia

La bióloga española Marta Shahbazi cultiva embriones humanos fuera del útero para estudiarlos

La Comisión Europea impone medidas de emergencia ante 20 pestes que pueden arruinar los campos y el patrimonio cultural de los Estados de la UE

El científico español Juan Carlos Izpisúa investiga en China fases del desarrollo embrionario nunca vistas en directo en el laboratorio

Los descubrimientos del Nobel de Medicina de 2018 han conducido a un revolucionario tratamiento que se vende por más de 100.000 euros por paciente

El método podría corregir el 89% de las 75.000 variantes genéticas asociadas a enfermedades, según sus autores

El científico plantea utilizar estas estructuras vivas para probar medicamentos y estudiar el desarrollo embrionario

Un equipo científico desarrolla en tiempo récord una 'tirita' genética que puede revolucionar la medicina

El regidor extremeño da marcha atrás y afirma que el proyecto "no puede representar el futuro"

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede el galardón al estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino

El cardiólogo Valentín Fuster cree que "se abre una puerta para atacar a la enfermedad de una manera diferente"

Más de un millón de loros entraron legalmente al país desde 1986 para ser vendidos como mascotas

El empresario Marcial Gómez Sequeira, expresidente de Sanitas, expondrá en un pueblo extremeño 1.250 de los animales que ha matado durante su vida

Los animales disecados de Marcial Gómez

Un tratamiento experimental reduce un 40% el riesgo de recaída en mujeres con tumores avanzados

Una inspección halla "problemas" en 18 estudios del ganador del Premio Nacional de Investigación

Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi

Dos anticuarios compraron un centenar de objetos de Ramón y Cajal a una familia de chamarileros en el mercadillo de Madrid

El CSIC exhibirá por fin parte de la obra de Santiago Ramón y Cajal, cuyo legado almacenó en 1989 en cajas de galletas y bolsas de plástico

El análisis, de casi medio millón de europeos, apunta tanto a las bebidas azucaradas como a las endulzadas con edulcorantes artificiales

Un análisis de más de 100.000 mujeres muestra que el tratamiento de estrógenos y progestina diaria durante cinco años está vinculado a un caso más del tumor por cada 50 usuarias

"No hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen", explica el genetista Brendan Zietsch

Los científicos creen que estos animales servirán para investigar enfermedades humanas

La química Naomi Halas logra resultados prometedores en 13 pacientes mediante una ingeniosa estrategia

La deforestación, los incendios y el cambio climático acercan a la cuenca amazónica a una transformación irreversible