
Un frente a rastras
Salvador Illa, reforzado porque es prácticamente el único líder territorial socialista que el domingo ganó, también ha menospreciado el frente de Aragonès
Salvador Illa, reforzado porque es prácticamente el único líder territorial socialista que el domingo ganó, también ha menospreciado el frente de Aragonès
El emplazamiento de la tradicional fotografía de candidatos de Barcelona de EL PAÍS evoca a los cabezas de cartel imaginando su ciudad
Las condiciones de los partidos políticos para pactar complican formar gobierno en Barcelona
Los candidatos del PSC, ERC y Junts insisten en el desánimo de Barcelona en el debate de la SER y EL PAÍS
Si estará contaminado el debate que incluso los rumberos que recibieron el apoyo de la Cámara para ser patrimonio de la Unesco se han puesto a cantar y les ha salido “Barcelona tiene poder”
Alberto Núñez Feijoo, Ada Colau, Pere Aragonès, Meritxell Batet, Oriol Junqueras y Félix Bolaños, entre los políticos que desfilaron en el tradicional encendedido de la feria en Barcelona
Parece irreversible el desencuentro de los viejos compañeros del procés pero eso no significa que esté naciendo un nuevo amor tripartito en el lado izquierdo del abanico
Tiene toda la justificación que la junta de portavoces planteara la semana pasada que este 8 de marzo se suspendiera el pleno
El saludo de los diputados de Junts a la presidenta suspendida de la Cámara había comenzado como un gesto de rebeldía y ya solo es un ritual estandarizado
Los socialistas han logrado un buen rendimiento de la negociación: reivindicarse como socio imprescindible para los presupuestos ante el partido que lo menospreciaba como apestado “del 155″
No hay otra opción para el Govern que ablandar al PSC. Y las sensibilidades están a flor de piel
Se podría decir que los parlamentarios estaban ya en modo navideño, pensando en los villancicos y haciéndose la foto para el calendario que regalarán a la abuela
Cuando Jéssica Albiach avisaba de que no darían “un cheque en blanco” a Esquerra por los presupuestos, cualquier espectador de comedia romántica intuía que llegarían a un acuerdo.
Hay preocupación general por el estado de la sanidad pública, y por las advertencias recientes de los profesionales del sector, que alegan falta de medios y de personal.
No hay insultos en el Parlament de Catalunya porque no es Twitter, pero los enfrentamientos mutuos son incesantes
Republicanos y diputados de Junts per Catalunya han estrenado nuevo estado en el ‘Parlament’ y se les ha notado mucho más cómodos
En el Parlament ha quedado claro que sólo una consellera del partido, Gemma Geis, de Universidades, está insinuando una salida del Govern
La política no tiene piedad, avanza sin esperar a nadie. No está claro cuál es el futuro a medio plazo de la todavía presidenta de JxC y su tirón popular
Nadie puede negar la durísima persecución del catalanismo de todo tipo, pero es una manipulación histórica deducir de ello que la guerra civil fue una guerra de España contra Cataluña
El paso del tiempo ha ido reduciendo el tamaño de esa generación que, a fuerza de exigir pureza, ha excomulgado a buena parte de sus seguidores iniciales
No hay paños calientes en el enfrentamiento de los dos socios del Govern de Cataluña, Esquerra y Junts
Si ha de dejar la presidencia del Parlament, siempre sería mejor hacerlo por desobediencia -el voto delegado- que por malversación de fondos públicos
Esquerra ha decidido borrarse como socio del Gobierno, de la misma forma que los anticapitalistas del Govern
El portavoz de Esquerra en el Congreso ha sido desautorizado por el presidente de la Generalitat por llamar “tarado” a Puigdemont
La ley del catalán en la escuela quiebra de los bloques que han condicionado desde 2015 la dialéctica política catalana
Es de esperar que cuantos más asuntos pacte el PSC con los republicanos, más duros vayan a ser los ataques de Junts a Salvador Illa. Que son ataques indirectos a Pere Aragonès, no lo olvidemos