
“Mi cuñada no murió de covid, murió por abandono”
Extremadura investiga la muerte por coronavirus de una mujer de 47 años en su casa sin recibir atención médica presencial

Periodista de Casar de Cáceres. Escribe en EL PAÍS sobre tribunales. Desde 2018 y hasta la actualidad investiga el escándalo de la pederastia en la Iglesia, trabajo que en 2022 obtuvo el Premio de Periodismo Ortega y Gasset.

Extremadura investiga la muerte por coronavirus de una mujer de 47 años en su casa sin recibir atención médica presencial

Autores, editoriales y lectores reclaman el uso de celulosa reciclada para la producción de libros como una manera creativa y sostenible para luchar contra el cambio climático

El padre del joven agredido en el colegio vasco Gaztelueta estudia seguir su batalla judicial. Cree que la rebaja de la pena de cárcel al profesor pederasta puede disuadir a otros de denunciar
La originalidad y el trabajo colaborativo serán los dos imanes para la financiación de 'startups' en la época pospandemia. Los expertos aconsejan que ya no vale con imitar o mejorar los proyectos de éxito

La mitad de los estudiantes de primaria y secundaria prefieren matricularse en la asignatura de actividades alternativas, cifra que refleja una secularización agigantada de la sociedad española

El alto tribunal ratifica que el acusado cometió un delito de abusos sexuales contra un menor entre 2008 y 2010

El sacerdote, expulsado por el Vaticano hace un año, agredió sexualmente a alumnos de entre 11 y 14 años en el seminario menor de la diócesis entre 2014 y 2016
A seis meses del inicio de la pandemia, los modelos de negocio flexibles, con plataformas robustas de 'ecommerce' y capaces de generar sinergias con otras empresas y proveedores locales, se perfilan como los mejor capacitados para hacer frente al impacto económico de la covid-19 en 2021

Los efectos del coronavirus con los problemas existentes de movilidad en las ciudades están perfilando nuevas exigencias en los ciudadanos, que reclaman una zona residencial donde todo esté cerca, el tráfico sea mínimo y los repartos de paquetería sean rápidos y seguros
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.
El último tramo recorrido para entregar un paquete a domicilio es el que más contamina y mayor congestión de tráfico provoca. Minialmacenes urbanos, puntos de recogida a la vuelta de la esquina, vehículos eléctricos y medidas municipales adaptadas a la nueva realidad son soluciones que han comenzado a llegar para quedarse definitivamente

Miles de personas se han trasladado a casas de la costa para teletrabajar o empezar sus vacaciones. Pero el reciclaje sigue: desde revisar la lata-cenicero hasta tirar una tabla de 'bodyboard' en el cubo correcto

La búsqueda de un lugar poco concurrido, al que se puede llegar en coche, que esté en un entorno natural saludable y con buena logística: así es el primer verano poscovid en el que las vacaciones en el campo o la montaña se han convertido en tendencia

El asentamiento del teletrabajo, el crecimiento del 'e-commerce' y el impulso del sector logístico hacen que abrir un negocio fuera de las grandes ciudades sea una oportunidad más rentable que antes de la pandemia

La plataforma Billionhands, creada el pasado año, conecta a las empresas que deseen ofrecer artículos y servicios rebajados con los clientes que buscan ofertas

Las cadenas de suministros y repartos han adelantado sus planes de renovación digital en cinco años para mantener el nivel de eficacia demostrado durante el confinamiento

Tras la aprobación del Gobierno de la Ley del Cambio Climático, integrar contenidos sobre medio ambiente en las aulas es una de las claves para lograr una ‘salida verde’ a la crisis del coronavirus

El auge de los envíos de alimentos es uno de los pilares de los nuevos hábitos de consumo que ha provocado la crisis del coronavirus: la compra por Internet de productos saludables y de proximidad

La plataforma de venta 'online' para pymes Correos Market está logrando que 375 pequeños productores salven parte de las ventas durante la pandemia
La recaudación del cepillo, que supone un 34% de la recaudación de las 70 diócesis españolas, se paralizó con el cierre de los templos tras el estado de alarma

El obispo de Murcia, José Manuel Lorca, ha creado una delegación episcopal para acompañar a las víctimas en el proceso judicial e investigar los casos de abusos desde 1950

Por quinto año consecutivo, la recogida de envases plásticos, metálicos y ‘briks’ vuelve a batir su propio récord: cada ciudadano aportó 17,1 kilos de media, un 9,1% más que en 2018

Charo Donaire, al frente de los fogones de este establecimiento, enseña a los lectores cómo elaborar desde casa uno de los platos estrella de su carta, con los productos de cercanía como protagonistas

Despelta, la empresa de trigo ecológico de Palazuelos, en Sigüenza, ha conseguido durante el confinamiento llegar a miles de personas: en un mes ha pasado de gestionar 15 pedidos diarios a más de 140

La Conferencia Episcopal publica los 27 preceptos que adoptarán las diócesis durante las fases de la desescalada para que los fieles participen en las celebraciones religiosas de manera segura

La iniciativa ‘Cestas contra la covid-19’ de la empresa Line Sports, en la que colabora el Ayuntamiento de Barcelona y Correos, ha repartido 220 toneladas de alimentos entre los grupos de riesgo del coronavirus
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, ha solicitado al Gobierno nuevas medidas de seguridad para volver a abrir los templos y llevar celebraciones con asistencia de los fieles

Miles de trabajadores de Correos continúan repartiendo en las zonas rurales durante el confinamiento. En estos días, además de entregar envíos, prestan su ayuda de manera altruista a unos habitantes a los que les une un trato casi familiar

La plataforma Cuando Volvamos vende en su web vales con planes de ocio para canjearlos después del confinamiento. Comprándolos ahora, ayudan a los pequeños negocios a tener liquidez durante la crisis del coronavirus

Para ayudar contra la escasez de recursos sanitarios, la empresa automovilística Seat ha elaborado respiradores de emergencia con varios de los componentes que utiliza en sus fábricas de Martorell (Barcelona). Correos se ha unido para hacer llegar estos dispositivos a los hospitales
La tripulación de un buque pesquero supo de la epidemia en alta mar. Camino de Cabo Verde, el miedo a desembarcar se ha instalado como un pasajero más

El catedrático, el novato o el manitas. Dentro de cada familia o grupo de amigos conviven distintos perfiles de ciudadanos que reciclan. ¿A cuál te pareces tú?

El catedrático, el novato o el manitas. Dentro de cada familia o grupo de amigos conviven distintos perfiles de ciudadanos que reciclan. ¿A cuál te pareces tú?

Más de 85 restaurantes se han sumado a esta iniciativa, que envía alimentos al personal de los hospitales de la capital en señal de apoyo, y de cuya entrega se encargan carteros voluntarios de Correos

El modelo de financiación de la asociación Apadrina un Olivo es una alternativa para frenar la despoblación y generar empleo sostenible en Oliete. En seis años han salvado 8.200 olivos con la ayuda económica de 5.000 padrinos de todo el mundo

Presentamos uno de los platos estrella de Almagro: migas del pastor con pan de cruz, alimento que ya se tomaba hace varios siglos y que ahora se sirve en los grandes restaurantes de la zona, como en el parador de la ciudad, ubicado en un convento franciscano del siglo XVII

Hablar al móvil para adquirir cualquier cosa, realidad virtual para saber cómo te queda una prenda desde la pantalla del móvil o realizar una compra de principio a fin solo con la asistencia de un 'bot'. Te enseñamos las claves de cómo comprarás (y venderás) por Internet en los próximos años

Los casos que lleguen se trasladarán a las autoridades civiles

En los nuevos 'coworkings' ha entrado con fuerza una cultura de colaboración en la que las sinergias laborales, el intercambio de servicios y el ahorro energético elevan la sostenibilidad del lugar y la rentabilidad de los negocios

Una exposición fotográfica sobre el campo de exterminio refleja cómo el estado actual del lugar parece levantarse en un limbo temporal 75 años después de su liberación y donde el miedo y la muerte siguen presentes