Ir al contenido
_
_
_
_

De la Tate Modern a La Gallinera

Del centro del mundo al centro de la tierra y de uno mismo. Así es el viaje de vuelta de Vicente Todolí desde el resplandor de la Tate Modern en Londres, corazón del arte contemporáneo, hasta la sencillez de la sierra alicantina, hasta La Vall de la Gallinera, donde creció y ahora se refugia

INFANCIAS

Mario Vargas Llosa

Hasta los diez años, la niñez fue un paraíso para Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura. Era, dice más de sesenta años después de aquel periodo de plenitud, “una especie de armonía dichosa”. “Todo aquello, sin duda, me llenó de reservas, de ternura, de delicadeza, de sensibilidad, pero no me preparó para enfrentarme a la cruda realidad. Por eso, cuando este enfrentamiento llegó fue mucho más traumático y cruel de lo que hubiera sido de haber tenido una infancia menos feliz”. El encuentro con la realidad marcó, a los diez años, el principio de su adolescencia

INFANCIAS

Javier Mariscal

El diseñador que concibió Coby para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y que hizo con Trueba 'Chico y Rita' sigue siendo un niño que añora la bicicleta y cree que una piedra en unas manos infantiles puede ser un avión. Aquí lo cuenta. Descubrió a los cincuenta que sus problemas con el lenguaje se debían a la dislexia. Aquella pelea con las palabras le puso en el camino: “Como se reían cuando leía, ni siquiera intenté leer, me hice mis diccionarios visuales, y mientras ellos se partían por leer un 'julio verne' o un 'salgari', yo dibujaba caritas. Lo hice para defenderme y hoy es mi modo de vida”

INFANCIAS

José Manuel Blecua

El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, de 73 años, tenía que cruzar la ciudad de Zaragoza de lado a lado para ir a la escuela cuando los cortes de luz impedían el uso del tranvía. “El instituto era la vida o al menos la realidad. Era una mezcla muy poderosa de clases”. Estudió Filología Hispánica y durante la carrera jamás dejó de ser un niño.“Las oposiciones ya me obligaron a ser adulto”

El ingenuo cabreado

Peces Barba sabía que era difícil hacerle caso a Joyce (“ya que no se puede cambiar de país, cambiemos de conversación”), pero trató de mantener una conversación sosegada en un país que ya lo perdió.

El casco

No se me quita de la cabeza la fotografía del senador leonés que deposita junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una bolsa conteniendo un casco de minero