El PSC, en fuera de juego
El PSC cree que puede jugar a la vez en el campo catalán y en el español, con lo cual está siempre en fuera de juego en ambos
El PSC cree que puede jugar a la vez en el campo catalán y en el español, con lo cual está siempre en fuera de juego en ambos
La democracia está en peligro y nadie quiere reconocerlo. Los Gobiernos no trabajan para defender la democracia y se buscan mecanismos para restringirla
La confianza que le quedaba al Gobierno ha caído con Bankia
La confianza que le quedaba al Gobierno ha caído con Bankia
Si los mercados están por encima de la ciudadanía y los Gobiernos se pliegan a sus exigencias no hay democracia
Es muy probable que Rajoy se ofrezca para sustituir a Sarkozy en el papel de portador de las maletas de la canciller alemana
Hay que suavizar el caso Red Eléctrica porque el Gobierno no puede soportar dos ridículos seguidos Cuando no hay otra divisa que la dramatización de la crisis es muy difícil ser alguien en el mundo
Con el argumento de que no hay dinero todo está permitido. Solo el que paga existe.

Hollande es visto, dentro y fuera de Francia, como una oportunidad de mover a una Europa estancada y gastada, pero necesita ganar no sólo las presidenciales, sino también las posteriores legislativas
Tienen razón en Madrid cuando dicen que, mientras CiU gobierne, Cataluña nunca será un problema de verdad
La foto de Botsuana acompañará al Rey como símbolo de la caída del prestigio de la Corona
¿Es posible un gran pacto de Estado?¿Es deseable? De momento, no parece que los principales partidos políticos estén por la labor
El liberalismo económico siempre fue algo extraño al universo mental tanto de CDC como de UDC
La insistencia en el riesgo de intervención es la primera condición para que esta llegue a producirse
La huelga convocada por los sindicatos levanta acta de que la arrogancia de un Gobierno que pretende saber lo que le conviene a los españoles e imponérselo sin atender a razones
CDC no quiere conflicto, quiere avanzar sin molestar. De ahí la más delicada de sus ambigüedades: el pacto fiscal
Hay todavía demasiados personajes populares bajo sospecha que siguen teniendo poder y mando
Rajoy pensó que la Unión Europea tragaría, sin tener en cuenta que España no es Alemania, ni Francia, ni Inglaterra
La huelga general dará una buena imagen de España si es un éxito, porque querrá decir que el país no claudica
El problema es que las clases populares no tienen capacidad de intimidación
Urdangarin carga con la función añadida de chivo expiatorio para salvar a la familia real
La indiferencia expresa la crisis cultural; la indignación, los arrebatos morales de una sociedad asustada
Es una reforma para que salgamos de la crisis con un sistema más desequilibrado que el que nos hizo entrar en ella
Recuperar la política quiere decir recuperar la capacidad de plantear proyectos ambiciosos a la ciudadanía. Y plantar cara al proceso de regresión que la derecha ha puesto en marcha
Mariano Rajoy parece que tiene prisa para dar satisfacción a la Iglesia católica y al sector de la derecha más sensible a sus admoniciones
En Cataluña hay gente rica, pero pocos capitalistas, y es fácil correr riesgos si el dinero lo expone el sector público
La transición nacional va para largo, pero hay miedo a decirlo. Se prefiere cultivar la ambigüedad para que no flaquee la fe
Una alternancia que solo sea un cambio de personas, sin diferencias sensibles en las políticas, no es tal. El discurso que afirma que no hay alternativa a las políticas aplicadas hoy es letal para la soberanía popular
Los discursos sobre los recortes constatan que el poder se ejerce culpabilizando a la ciudadanía