
El serpentario nacional
El problema del estilo de gobernar de Morena es que permite a sus perpetradores fugarse del presente para terminar comprometiendo el futuro

Es ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de México, miembro de El Colegio Nacional, y profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es columnista en los periódicos El País y El Universal, así como colaborador de Aristegui Noticias y de Leonardo Curzio en Fórmula.

El problema del estilo de gobernar de Morena es que permite a sus perpetradores fugarse del presente para terminar comprometiendo el futuro

El principal problema de la propuesta radica en lo que se considera interés jurídico: una cosa es que el afectado pueda expresar su agravio, a fin de considerar después si es o no fundado, y otra es exigirle desde el inicio la expresión de la lesión

La iniciativa de reformas a la Ley de Amparo que acaba de presentar la presidenta busca darles un duro golpe a las posibilidades de defensa de los ciudadanos frente a los actos de autoridad

Las formalidades procesales tienen la calidad de reguladoras del proceso en el cual los nuevos ministros habrán de actuar

La discusión que dejó pendiente la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa, y que tendrá que retomar su sucesora, será determinante para conocer cuál es la posición real de los derechos humanos en México

Similar a lo sucedido en el pasado, los castigos parecen obedecer más al escándalo producido que a la conducta realizada

Una parte importante del futuro de la política, los negocios y las finanzas del país está siendo determinada por Estados Unidos gracias a la colaboración de presuntos delincuentes mexicanos

Desde un principio nos dijeron que iban por el dominio de todos los órganos de impartición de justicia del país y con sus actos así lo evidenciaron

El 1 de junio de 2025 se realizó uno de los peores ejercicios electorales de nuestra historia nacional

Un amplio número de autoridades disponen del patrimonio público, mientras los delincuentes aumentan sus ilícitas actuaciones sobre un mayor número de actividades
El plan está encaminado a la construcción del “segundo piso de la cuarta transformación”. Por esta razón no se realiza ningún tipo de esfuerzo crítico hacia lo que se hizo y dejó de hacer en el sexenio anterior

En el ánimo de evitarse una crítica política y asumir sus costos, el Gobierno de México ha destinado grandes cantidades de recursos al negar el carácter exterminador de Teuchitlán. Al hacerlo, dejó de percibir el problema de fondo de ese y de otros lugares semejantes

Las autoridades decidieron, ante todo, tratar de demostrarnos que no eran culpables del establecimiento del campo, no habían participado en sus prácticas ni tenían un conocimiento directo de lo que ahí sucedió

El campo de exterminio exhibe la disponibilidad de las personas por las delincuencias y por el contubernio de las autoridades encargadas de protegerlas

Por comodidad o economía del lenguaje, solemos hablar de la delincuencia y, en algunos casos, adjetivarla como organizada, aun cuando lo que pasa en México se aleja de esta visión

Hoy es difícil suponer la existencia de zonas libres de las actividades criminales. Esto plantea la cuestión acerca de lo que debe considerarse ocupación territorial

La pérdida de presencia territorial o material del Estado ha permitido la ocupación de amplios espacios sociales, políticos, económicos y jurídicos por parte de los grupos delictivos

Ningún Estado puede subsistir si carece de un dominio sólido para imponer las normas jurídicas generadas por sus órganos y autoridades

En las presentaciones de diversos libros en la FIL Guadalajara coincidimos en que las publicaciones debían constituirse en puntos de partida de una nueva conversación y una exigencia ciudadana al oficialismo dominante

Si quienes presentaron la iniciativa hubieran tenido el valor de contarnos sus intenciones verdaderas, la reforma judicial contaría con un sentido y no estaríamos en las simulaciones que impiden asignarle su carácter

Lo que queda en duda es si para que se considere que las resoluciones de los juzgadores son dignas de cumplimiento es necesario que los mismos sean designados mediante los medios impuestos

La discusión de la reforma se ha reducido a las posibilidades de las mayorías gobernantes para imponer su voluntad, así como a las posibilidades jurídicas de los diversos opositores a las pretensiones mayoritarias

La reforma propuesta por López Obrador se trata de la construcción de un muy complejo entramado institucional para permitir la normalización de un sinnúmero de operaciones civiles por parte de las Fuerzas Armadas

El ministro publica de forma íntegra su intervención en la protesta del pasado 8 de agosto en contra de la propuesta que se discutirá en el Senado

Queda la impresión de que ante la imposibilidad de cumplir sin más con los deseos de López Obrador, los diputados propusieron una serie de soluciones para darles viabilidad a costa de su prestigio e independencia personales

Las necesidades de complacer sin más los deseos de su todavía líder han llevado a los integrantes —salientes y entrantes— del oficialismo a deformar distintos aspectos materiales

La necesidad de cumplir los deseos de quien ya se va parece ser el único motivo y horizonte por cubrir, con total independencia de lo que puedan o tengan que decir quienes llegan al poder

Si los cargos judiciales se determinarán mediante elección, es necesario considerar sus aspectos operativos para entender sus posibilidades y sus pretensiones

Tal como están planteados, los cambios no generarán cambio alguno en la justicia ordinaria; tampoco en la vida de quienes cotidianamente tienen que someterse a ella

La interpretación que se imponga de las elecciones determinará la construcción de las narrativas políticas y sociales que dominarán los próximos años

Los candidatos mostraron en el debate una pavorosa falta de claridad y de ideas sobre lo que ellos mismos aceptaron que es nuestro mayor problema

El presidente, el director de Pemex y otros funcionarios han violado la ley al dar a conocer los expedientes vinculados con el fallecimiento de quien fuera esposo de María Amparo Casar
Crímenes como el secuestro, delincuencia organizada, abuso y violencia sexual y otros que tanto lastiman a la sociedad, podrían ser sujetos de amnistía por parte del presidente de la República.

La propuesta de Ley contra el fascismo no deja claro si lo que se pretende castigar es la posesión de esta ideología fascista o su expresión o si se tiene una postura ideológica contraria
A diferencia de quienes piensan que las palabras presidenciales son delirios psicológicos, considero que se trata de la apuesta por colocar al pueblo con él, y a él con el pueblo. Tienen un sentido preparatorio de lo que habrá de sobrevenir

Hay una pretensión abierta para concentrar en el presidente, sus órganos y sus legisladores, la mayor cantidad de atribuciones posibles

Más allá de las consabidas justificaciones, una parte importante de los fracasos sexenales serán imputables en exclusiva al presidente y a su personal estilo de gobernar

En su afán disimulador, el Gobierno ha querido borrar de sus registros a quienes estaban desaparecidos sin mostrar la más mínima empatía. Pero ello no es lo más grave

Existe la percepción de que este sexenio no es, al menos, tan malo como los dos anteriores. Más aún, que compite con ellos en la truculenta danza de los muertos

A pesar de que las formas políticas de las últimas décadas se consideraron propias del régimen priista, se reiteraron de tal manera que dejaron su huella y permanencia en los sucesivos