"Escribo para los niños, y dejo que los adultos lo lean"
Cornelia Funke culmina con 'Muerte de Tinta' su exitosa trilogía fantástica

Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
Cornelia Funke culmina con 'Muerte de Tinta' su exitosa trilogía fantástica
Los investigadores reclaman protección constitucional y que secumpla la Ley de Memoria Histórica frente a las acusaciones de las familias de presuntos represores de la Guerra Civil y del franquismo
La feria rescata a la generación 'pos Gabo' y da a conocer nuevas voces
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca reunirá fondos inéditos
La correspondencia de Gregorio Marañón con Ortega y Gasset y Unamuno recorre la turbulenta historia de la España de la primera mitad del siglo XX
Juan Gabriel Vásquez cuenta los mundos rotos de habitantes de la vieja Europa
El escritor austriaco levanta testimonio de los horrores de la fe
Once de las obras robadas se exponen en Madrid antes de su restauración
Las cartas inéditas de Octavio Paz a Tomás Segovia evocan su complicada relación
Una muestra recorre por sus fotos íntimas la vida del escritor
Los nuevos sellos independientes reclaman su lugar en el mercado - Les unen el mimo, la vocación literaria y un espíritu marginal patente ya desde sus nombres
Jorge M. Reverte retrata las huelgas mineras que iniciaron los cambios políticos
Michel Houellebecq y Richard Hell conversan sobre el desquiciado mundo de hoy
El poeta argentino recuerda la dictadura de su país en el discurso del Cervantes
Juan Gelman se arriesga a definir la poesía poco antes de recibir el Cervantes

Orlando Rodríguez critica el desinterés oficial de Cuba por el triunfo de su novela - La entrega del galardón se convierte en un homenaje a Isabel y Jesús de Polanco
'El corazón helado', de Almudena Grandes, Premio Fundación Lara
Los escritores árabes reflexionan en el festival Hay de Granada sobre los dramas de sus países y muestran su dolor ante las injusticias que les inspiran
El Festival Hay debate sobre el papel de los corresponsales en la era mediática
El centenario autor inaugura con ironía en Granada un festival Hay volcado en los países árabes
Christopher Hitchens realiza en <i>Dios no es bueno</i> una radical crítica a todas las religiones. "Son una promesa vacía de los totalitarismos", sostiene el ácido y polémico escritor
Una nueva traducción de <i>Los Buddenbrook,</i> el relato del fulgor y el ocaso de una familia en la Alemania del XIX, y una serie retoman el interés por la vida y la obra del escritor
Chiquita fue una mujer explosiva y una artista que arrasó en los escenarios