Sus hechuras de superproducción nunca acaban de lucir por el academicismo ramplón de la puesta en escena de Clovis Cornillac, actor de amplia carrera y aquí también director
Taika Waititi, su director, cuenta la leyenda de la selección de Samoa Americana de la manera más facilona: la de la melaza y los chistes igualados por abajo; la de la travesura sin fuste ni garra
El cineasta francés, heredero del arte de Georges Méliès y de su cine de barraca de feria, se ha apagado un tanto entre la cinefilia y la distribución
El cineasta lleva años queriendo fundar su saga espacial, e incluso propuso el proyecto a Lucasfilm. Ahora ha encontrado en Netflix quien le produzca un filme que copia a Akira Kurosawa y a George Lucas
Desde el dilema moral a la hora de encontrarse una cartera en ‘Un millón en la basura’ hasta los sucesos fortuitos de ‘Match Point’, pasando por la ruleta rusa de ‘El cazador’: un repaso audiovisual a cómo el azar determina nuestras vidas
No es posible analizar una película sobre Golda Meir y su papel como primera ministra de Israel en la Guerra de Yom Kipur sin tener en cuenta lo que está pasando hoy
Sin llegar a la excelencia, todo está notablemente compuesto en la película de Paul King. Timothée Chalamet, sin tener una gran voz, aprueba con nota en lo vocal
Víctor Iriarte aplica a su película un extraño y a veces encantador tratamiento del espacio y del tiempo, que en no pocos momentos parece enlazar con el estilo de Chantal Akerman
El director Rodrigo Moreno ha contado con serenidad, sorna y paciencia a lo largo de 189 minutos que se pueden hacer eternos o ser apasionantes un ‘thriller’ deliberadamente soso
Manuel Martín Cuenca afronta el abandono emocional con sequedad dentro de la trascendencia. Ni una gota de melodrama. Ni una lágrima, ni un mal gesto
El filme de Méndez Esparza narra la odisea laboral y sentimental de una mujer que pierde su trabajo como informática, y que de buenas a primeras se reinventa como conductora de taxis
Su directora, Isabel Herguera, siempre ha ido por libre, con sus trazos singulares, diseños originales, colores fuera de norma, historias con fondo social dentro de marcos artísticos
Las virtudes de la película se concentran en la mayúscula interpretación de Laia Costa y en el perfecto trabajo de Hovik Keuchkerian
Tras su paso por festivales, el debut en la dirección de la dramaturga Celine Song estará seguramente entre las nominadas a los Oscar dentro de unos meses
De ‘Nosferatu’ a ‘Frankenstein’, pasando por el ‘gore’ de ‘Re-Animator’ y ‘Carrie’, la sutilidad de ‘Rebeca’ o los fantasmas de ‘Suspense’: un viaje audiovisual con transfondo literario a historias de miedo
Los rigurosos encuadres en formato panorámico de la puesta en escena, bellos, atrevidos y elegantes, y el expresivo primerísimo plano de una Kiti Mánver pletórica apuntalan esta película
La formidable obra de terror literario de Joseph Sheridan Le Fanu, adaptado no pocas veces al cine, regresa con el estreno de la película ‘El legado’
Robin Campillo, el director de ‘120 pulsaciones por minuto’, ilustra su propia pérdida de la inocencia en un ambiente aparentemente idílico como la isla de Madagascar, aunque en realidad hostil
Chile envía a los Oscar este bello ejercicio visual y sonoro, un tratado sobre el colonialismo sin necesidad de los excesos retóricos del discurso ni de la impostura
Jaione Camborda ha ganado la Concha de oro del festival de San Sebastián con un filme en el que la tierra, el agua y el fuego dominan un relato dividido en dos mitades, y que se va tornando ‘road movie’ con nocturnidad y alevosía
Craig Gillespie cuenta cómo un amplio grupo de pequeños inversores, a los que los milmillonarios de la bolsa suelen llamar los del “dinero de tontos”, se unió a través de las redes sociales contra los fondos de inversión
Gareth Edwards, responsable de ‘Rogue One’, quiere hacer muchas películas a la vez, mezclando clásicos de la ciencia ficción e incluso de otros géneros, aplicados a la nueva situación. No funciona
El drama cuenta la historia real de Harry Haft, un polaco que logró pervivir boxeando hasta la muerte contra otros judíos, para chanza y jolgorio de los mandos nazis. Una obra de raigambre clásica de Barry Levinson
El filme cuenta de forma sintética el interrogatorio al que fue sometida por el FBI una exmilitar que filtró información sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales ganadas por Trump
La estación, con su lluvia, sus tonalidades rojizas, sus notas desgarradas y sus lágrimas, suele venir asociada a géneros como el melodrama y a directores como Douglas Sirk, John M. Stahl o Marcel Carné
La película de Calparsoro lo acaba fiando todo a una imagen: un hombre con un chaleco bomba caminando por la Gran Vía de Madrid seguido por una interminable fila de furgones policiales
Las preguntas que plantea la fascinante y formidable segunda película como directora de Elena Martín, que también la protagoniza, son de una abrumadora complejidad
Jaime Chávarri vuelve a las salas 18 años después de ‘Camarón’ con una comedia que empieza mal y a la que le cuesta encontrar el tono
Un crítico de EL PAÍS intenta desentrañar el valor cinematográfico de la abundante oferta de estreno de la plataforma digital
Por momentos, la película de la debutante Itsaso Arana es fresca, grácil, simpática. En otros, cuesta horrores entrar en su dinámica amorosa
El actor parece haber estudiado el cine del que ha sido protagonista en alguna ocasión, en esas historias de adolescencia de extrarradio de Alberto Rodríguez, con su brevedad y exactitud en los apuntes visuales
La segunda parte del éxito de Javier Fesser sobre un equipo de baloncesto con personas de discapacidad intelectual suena a ya vista en su empaque general
El documental, firmado por Mark Cousins, es al mismo tiempo revelador y juguetón, divertido y sombrío, embaucador y artístico
La película, de una deslumbrante plasticidad tan etnográfica como pictórica, muestra nuestra pequeñez ante una pantalla suprema
La película de Rachid Hami gira en torno a una frase clave: “¿La culpa es de uno o varios individuos, o del sistema? Porque si es del sistema entonces no hay nadie a quien culpar”
El sensible, feroz y nada complaciente acercamiento al sexo en pareja durante la enfermedad es uno de los puntos culminantes de la película
Crítica | El clon de TyroneEl filme coincide con el tono, la perspectiva y la libertad narrativa de ‘Todo a la vez en todas partes’: aunando fantasía, absurdo y alguna nota surreal
Una exposición y dos libros homenajean la figura del director de ‘Volver a empezar’, el primer filme español en ganar el Oscar
El envoltorio es muy digno. Eso sí, al interior, lo que ocurre en cada secuencia, al retrato de los personajes, y a lo que se dice en aquellas, los diálogos, les falta brillo, talento
‘Una hora contigo’, ‘El último refugio’, ‘Persona’ o ‘Breakdown’ son algunas de las maravillas que el algoritmo de la plataforma no muestra