
Ayuso no solo no encuentra profesores: los institutos de Madrid lanzan un SOS por la falta de conserjes, personal de limpieza y administrativos
“La situación es insostenible”, denuncia la asociación de directores de institutos públicos de la región

Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

“La situación es insostenible”, denuncia la asociación de directores de institutos públicos de la región

Cambiar a un ‘bully’ no es fácil, porque la mayoría niega o minimiza la gravedad de los hechos. Parte de sus familias también. Los expertos recomiendan respuestas contundentes y actuar sobre las causas

Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios

En la materia de Geografía e Historia ya suelen explicarse las distintas proyecciones cartográficas y las deformaciones que provocan. “El problema está sobre todo fuera de la escuela”, advierten los docentes

El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva

Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería

Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato

“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio

La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, incluye manifestaciones a mediodía en 40 ciudades

La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia

Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado

El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE

El aumento de la complejidad de las aulas y la pérdida de poder adquisitivo alimentan el malestar y las protestas de los docentes en Cantabria, Valencia o Madrid

Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia

El desequilibrio en el reparto con los centros concertados y la falta de recursos adicionales para las escuelas públicas que más los acogen tensionan el sistema educativo en el inicio del año escolar

Un millón de estudiantes de secundaria se sienten muy presionados en los estudios, según un macroestudio patrocinado por la OMS que sitúa a España como uno de los más afectados
Los sindicatos avisan de que estallará el conflicto si a la vuelta de vacaciones no hay propuestas concretas sobre la bajada de ratios y horas lectivas

La experta en transformación educativa considera necesarios cambios en la formación, la incorporación a los centros y la carrera profesional de los docentes

Los expertos advierten de que se está creando una “infraclase” social de jóvenes muy poco formados, con un sombrío futuro laboral y especialmente vulnerables a los discursos ultras

Castilla y León deja sin cubrir el 80% de los puestos de Matemáticas, y Madrid el 69% en Informática. Los resultados reflejan el agotamiento del actual sistema de selección

La Aemet prevé que las temperaturas empiecen a bajar el martes por el norte y que el episodio concluya el miércoles

44 provincias están este domingo en aviso, 22 de ellas en nivel naranja. Aemet cree ahora que el episodio durará hasta el miércoles

Los tres profesores cuya comisión de servicio ha sido revocada por Madrid suponen la mitad del equipo técnico del organismo estatal. La comunidad lo justifica en su déficit de docentes, pese a tener una plantilla de 60.000
Las vacaciones son para descansar, coinciden familias, profesores y otros especialistas en educación. Algunos creen, sin embargo, que dada su duración en España, ello es compatible con cierto tipo de actividad

La docente dirige la red de colegios e institutos High Tech High de San Diego, California, un referente en el mundo del aprendizaje innovador

El Ministerio de Juventud e Infancia publica un informe sobre la juventud, un grupo que se reduce cada vez más

Decenas de miles de personas se examina a la vez en toda España, pero la temporalidad, que ronda el 30% y lastra la calidad de la enseñanza española, apenas bajará

El Tribunal Supremo sentencia que el joven, con síndrome de Down, vio vulnerado su derecho a una educación inclusiva, como ya estableció la ONU

Las causas de la huelga que ha sacudido el Principado existen en toda España: falta de recursos para atender a un alumnado cada vez más complejo, salarios estancados, y aumento de la carga burocrática

Seis docentes que están evaluando los ejercicios de la PAU explican las dificultades que ha afrontado el alumnado con el nuevo formato de la prueba
Pese a anunciar que los ejercicios de la PAU serían parecidos en sus comunidades autónomas, los ejercicios de la asignatura presentan grandes diferencias en contenidos, formato y optatividad en los territorios gobernados por el PP

La PAU, en la que se han matriculado más de 300.000 alumnos, comienzan en toda España salvo en Cataluña y Canarias
Preguntas más complejas, mayor competencia de quienes se examinaron en años anteriores, y ejercicios más parecidos en toda España entre las novedades