
Esperando a Dimitrov
No cuadra que Podemos agudice su crítica al Gobierno justo cuando Vox supone una amenaza real para la democracia

No cuadra que Podemos agudice su crítica al Gobierno justo cuando Vox supone una amenaza real para la democracia

Israel no suele atacar unilateralmente, pero cuando recibe un ataque lo utiliza para anexionarse nuevo territorio y eliminar la posibilidad de coexistir con un Estado palestino

Ante el avance de la extrema derecha, y llegado el caso, el PSOE debería ofrecer algún entendimiento al PP para que no dependa de Vox y opte por gobernar en solitario

La mejor forma de hacer frente al vendaval de descalificaciones no es responder en los mismos términos sino reconocer los errores y luego demostrar gestión y proyecto

La diferencia de esta campaña de crispación contra un presidente socialista respecto a las anteriores es la suma de importantes sectores del Estado

Aunque no es imposible que dos estrechos colaboradores del presidente del Gobierno le hayan ocultado sus engaños, se encuentra en una posición difícil

Es inevitable que los jueces, policías y funcionarios públicos tengan ideas políticas. El problema surge cuando esas ideas quiebran la neutralidad con la que deben actuar

Para muchos ciudadanos, el izquierdista se ha vuelto un personaje insoportable por sus aires de superioridad moral

Nos aproximamos a una representación completamente horizontal, en la que el político está al servicio de los impulsos inmediatos de la ciudadanía

Una democracia no puede admitir que un Gobierno y un partido anden metidos en tramas de juego sucio contra sus rivales

Hay motivos sólidos para ser optimista sobre la resistencia ciudadana a un potencial giro de Donald Trump hacia la dictadura

De nada servirá rearmar a Europa si el poder en los países europeos acaba cayendo en manos de la extrema derecha de orientación trumpista y putinista

Sin minusvalorar la gravedad de la situación geopolítica, una cosa es la retórica expansionista del régimen de Putin y otra lo que puede realmente hacer

Parece lógico buscar una salida negociada cuando las sociedades occidentales no parecen dispuestas a apoyar una guerra mundial a cuenta de Ucrania, y menos contra una potencia nuclear

El modelo de oposición apocalíptica del PP queda en entredicho visto el primer mes de presidencia del republicano

El principal logro del líder del PP ha sido normalizar a Vox y darle entrada en los gobiernos autonómicos y en los ayuntamientos sin debate alguno

El presidente de EE UU ha convencido a muchos ciudadanos de que el origen de sus problemas radica en que las élites demócratas (y las del antiguo Partido Republicano) tenían mayor compromiso con el orden liberal internacional que con las necesidades de su propia nación

Los medios tienden a considerar que a un escritor consagrado se le debe consentir todo, pero el matonismo de columna contribuye al ambiente irrespirable que se ha apoderado de nuestro debate público

Sin poner en duda que hay colectivos que se enfrentan a peores circunstancias de futuro, me parece que la motivación económica no es suficiente para explicar el giro de la política en el mundo

Algunos magistrados aplican un rigor excepcional al sopesar las denuncias cuando van en una dirección: contra el Gobierno

La única manera de entender el éxito del republicano es hacerse cargo de la crisis general de intermediación que afecta a tantas democracias

La actuación de la Generalitat valenciana repite cómo han gestionado los populares otros grandes dramas, con claros errores, manipulaciones y desviando sus responsabilidades

Los últimos escándalos se suman a los indicios de que el Gobierno no consigue tomar las riendas de la situación

El resurgimiento con fuerza de las guerras y la crisis de legitimidad de las democracias liberales socavan el orden internacional sin perfilar una alternativa clara

La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada

El nombramiento de Escrivá como gobernador del Banco de España no supone una colonización partidista de las instituciones porque sus méritos técnicos son indiscutibles

Superar el ‘procés’ exige romper por las dos partes con la dialéctica de la exclusión y la deslegitimación mutua

Si las preocupaciones de los votantes irritados encajan en los programas de izquierdas ¿por qué votan a los partidos ultraconservadores?

El acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional solo ha sido posible porque se han recuperado las malas artes del bipartidismo

España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza

Una oposición menos crispada no habría producido la concentración del voto progresista ni fragmentado tanto el voto de la derecha

Cada vez que la democracia española se ha esforzado por ensancharse y dar cabida incluso a aquellos que en su momento la negaron, los resultados han sido positivos para el país

El crecimiento de la desigualdad y el deterioro de los servicios públicos afectan más a quienes menos tienen. Y su descontento crea un caldo de cultivo para los proyectos demagógicos o directamente autoritarios

El PSOE no puede quedarse en la queja y en las buenas palabras. Tendrá que tomar medidas en los ámbitos judicial y mediático, aunque solo sea para protegerse

Una carta como la que Pedro Sánchez ha hecho pública solo resulta concebible en un sistema político viciado al extremo

Durante demasiado tiempo los socialistas han hecho seguidismo del PP en la cuestión territorial. Es ahora cuando están planteando su propia política

Con los antecedentes de los últimos años, como Irak o Afganistán, no puede extrañar la reticencia de la opinión pública europea a los llamamientos a la guerra

Si se dicen tantas falsedades en política es porque sirve para algo. Los seguidores del político mentiroso hacen suyos los embustes y se vuelven impermeables a los hechos, lo que aumenta la polarización

Es difícil asimilar que un régimen democrático, ‘uno de los nuestros’, sea capaz de una atrocidad como la que está perpetrando en Gaza. No es casualidad que suceda con el Gobierno más derechista, nacionalista y autoritario de su historia

Cuatro años después y de repente, los nacionalistas españoles quieren convencernos a los demás de que lo que hizo Tsunami Democràtric es un caso palmario de terrorismo