
El ataque israelí sobre Irán revive el pánico en el mundo petrolero
Las infraestructuras energéticas del tercer mayor productor de la OPEP siguen intactas, pero un potencial cierre del estrecho de Ormuz sería letal

Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Las infraestructuras energéticas del tercer mayor productor de la OPEP siguen intactas, pero un potencial cierre del estrecho de Ormuz sería letal

Los últimos cortes de suministro en Europa, EE UU y Australia han derivado en una ola de ataques contra la solar y la eólica

El caudal de generación renovable en mayo mitiga la dosis extra de prudencia de REE, que ha obligado a encender centrales de gas. El mercado apunta a un notable encarecimiento en verano

El economista, profesor de la Universidad de Harvard, critica duramente los aranceles de Trump y ve posible el fin de la hegemonía del dólar

Aagesen califica como un “delirio” las informaciones que señalan a un experimento con las energías limpias como causa y exige “transparencia” a las eléctricas
Buena parte de los más de 60 procedimientos de operación que rigen el día a día parecen abocados a cambiar, según media docena de especialistas consultados por EL PAÍS, aunque el Gobierno pide esperar al final de la investigación

La patronal Aelec carga contra Red Eléctrica y reclama “claridad, coherencia y transparencia” tras el cero energético
El encendido de centrales de gas dispara el coste de los servicios de ajuste en mayo. El estirón se ve mitigado por el menor coste mayorista de la energía gracias a las renovables

La gasolina y el gasóleo bajan mucho menos que el coste el crudo para los importadores europeos

La investigación analiza más de 110 gigas de información de ciberseguridad y otros 756 millones de datos de operación

Ambos gobiernos piden, por carta, una reunión a cuatro bandas con la Comisión y Francia para que París dé su brazo a torcer

Iberdrola, Endesa y EDP ponen el foco en varias fluctuaciones de tensión en la red tanto la mañana del evento como la semana previa
Los gobiernos de ambos países acuerdan enviar dos cartas a Bruselas y a París para lograr una mayor capacidad de transmisión de electricidad a través de los Pirineos para ganar en seguridad
Reguladores y organismos europeos se suman a las pesquisas sobre el primer cero eléctrico en la historia de la península Ibérica. Las capitales siguen con atención el proceso para evitar un fallo similar

El movimiento en pos de la seguridad de suministro multiplica los vertidos de eólica y fotovoltaica, de por sí altos en primavera

La decisión no implica la construcción inmediata de nuevos reactores, sino únicamente el análisis de sus beneficios potenciales

En Granada, Badajoz y Sevilla hay una gran presencia de fotovoltaica, aunque hasta que no se conozcan los puntos concretos de afectación es pronto para señalar a una tecnología

Tres caídas sucesivas de generación en el sur de España, de las que aún se desconoce la causa, están en el origen de un corte masivo del suministro en el que fallaron los cortafuegos

La vicepresidenta Sara Aagesen descarta que haya indicios de ciberataque en las infraestructuras de Red Eléctrica

A los habituales argumentos económicos para el despegue de esta tecnología, que ya es clave en varios países, se suma ahora el de seguridad de suministro

El grave incidente energético ha abierto el debate sobre la dependencia lusa de España, que suministraba más del 30% de la electricidad en el momento del corte por su bajo precio

La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable

Para hacer posible algo tan sencillo como poner una lavadora y evitar apagones como el del lunes hay que encajar las piezas de un complejísimo puzle

Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias

La dependencia comunitaria de países como China en materias primas clave para sectores como el automovilístico, las energías renovables y la defensa apremia a Bruselas a buscar la autonomía en un escenario geopolítico volátil

Una sucesión de incidentes de calado dispara las alarmas y cuestiona la seguridad de unos tubos cada vez más importantes para las comunicaciones y la energía del continente

Los incrementos del sueldo base en los últimos años en varios países, motivados por la inflación, recogen más efectos positivos que negativos. Los resultados resquebrajan el consenso neoclásico que auguraba mayores precios y destrucción de empleo

La empresa pública noruega, titular de la cuarta parte de los saltos de agua del continente, afianza su apuesta por la Península

Los últimos estudios sobre el potencial de Kiev se hicieron en tiempos de la URSS. Los especialistas no creen que los depósitos sean tan grandes y comercializables como anticipa la Casa Blanca

Sólo en la última década han muerto más de 15.000 personas en este tipo de luchas

El crudo cotiza prácticamente al mismo nivel que antes de la conversación entre Trump y Putin. Washington presiona a Riad para que reabra el grifo y haga bajar el precio

Bruselas reclama negociar una “solución beneficiosa para ambas partes”, pero tiene a su disposición medidas que van desde elevar los gravámenes hasta el choque frontal con Trump

Las economías en desarrollo, en su mayoría asiáticas, aplican gravámenes superiores a los que reciben sus exportaciones. Europa, en el punto de mira por el IVA, que el republicano considera una carga sobre los productos estadounidenses

La estrategia comunitaria de inteligencia artificial llega dos años después de los primeros pasos de ChatGPT. El potente ecosistema continental de universidades contrasta con la sequía de empresas tecnológicas

El gravamen de Trump sobre dos suministros básicos para la industria aviva los tambores de guerra comercial y amenaza con elevar los precios para los consumidores

Las tres repúblicas bálticas ponen fin a sus interconexiones con Moscú tras un costoso proceso de casi dos décadas y acelerado tras la invasión de Ucrania

La medida aprobada hace más de dos años deja de estar en vigor a partir de este 31 de enero

El presidente del banco de desarrollo latinoamericano llama a fomentar la integración y a “recuperar” la capacidad de la región para atraer inversión en sectores clave
Los Veintisiete estudian cómo aliviar las trabas impuestas al país durante el régimen de Bachar el Asad. El reflote de la economía se centrará en las infraestructuras, la energía y el sector financiero
El presidente de EE UU baja algo el tono en política comercial, sobre todo con China, aunque pone nuevamente en la proa a México y Canadá