Así se dispara una tercera ola que ya supera los peores datos de la segunda
En el último mes ha aumentado la presión sobre los hospitales de todas las comunidades. En la mitad se superan las peores cifras del otoño
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.
En el último mes ha aumentado la presión sobre los hospitales de todas las comunidades. En la mitad se superan las peores cifras del otoño
Una llista de dades positives per a l’any que comença, a la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Una lista de datos positivos para el año nuevo, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
El análisis de la mortalidad en la Unión Europea y otros países con datos disponibles, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
El análisis de los datos de los certificados de defunción, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Recogemos la información de la expansión de la covid-19 en España cada siete días, con cifras actualizadas.
Los certificados de defunción elevan a 45.684 las muertes por coronavirus. La enfermedad provocó casi todo el exceso de mortalidad de la primera ola
Estas pruebas se están convirtiendo en un arma clave en la segunda ola y ya se usan como análisis de referencia en hospitales y primaria. Son lo bastante sensibles para detectar personas contagiosas
De la crisis saldrán cosas positivas y la principal será, probablemente, el desarrollo vertiginoso y futurista de nuevas herramientas de inmunización
Aunque los contagios se frenan, constan 106.000 muertes desde agosto en la Unión Europea, casi tantas como en primavera (136.000). El análisis, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
El análisis de los últimos datos, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Aunque no hay nada mejor, las encuestas no son súper precisas. Por eso conviene acompañarlas de otra información: cómo de probable es que se equivoquen
Los territorios donde el republicano arrasó tienen cosas en común: casi siempre son rurales y más blancos, con ingresos bajos, tienen menos universitarios y más trabajadores de la industria
El 70% de la población española vive en localidades que superan los 250 casos por 100.000 habitantes. El virus ha crecido en las últimas dos semanas en 1.400 de ellas
Los pronósticos preelectorales avisaron de que el resultado podía estar ajustado y que el recuento podía ser como ha sido: agónico
El conteo de más de tres días en algunos Estados ha definido una batalla voto a voto en la que el resultado de Pensilvania ha sido decisivo para aupar a Joe Biden a la Casa Blanca
EE UU sigue polarizado, pero los demócratas ganan porque parecen haber recuperado votos sobre todo de blancos, hombres, rentas medias y en ciertos Estados, según muestran resultados y sondeos
La primera clave de los comicios estadounidenses es la enorme polarización del país. El análisis, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Si se confirma que Biden gana Arizona y Nevada, será presidente. Un repaso a las cuentas que decidirán la elección
El analista de datos de EL PAÍS, Kiko Llaneras, hace un balance de la noche electoral y aporta las claves que decantarán la elección
Los sondeos a pie de urna permiten entender cómo han votado diferentes grupos de personas por género, edad, ingresos u opinión que tienen sobre cómo gestionar la crisis del coronavirus.
Un análisis de los resultados con un mapa Estado a Estado y los últimos datos de sondeos y predicciones
Solo Rumania y la República Checa tienen más fallecidos por habitante. La llegada temprana de la segunda ola dibuja una curva que llegaría a Navidad con unas 8.000 muertes oficiales más
Biden es favorito y tiene una ventaja sobre el republicano mayor que la que tuvo Clinton. No obstante, el presidente conserva una opción entre seis de ganar
Biden o Trump: una predicción a partir de sondeos, apuestas y expertos, actualizada cada día
Los datos del indicador de incidencia para cada comunidad autónoma. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Un 10% de contagios puede ser responsable del 80% de los casos. En España solo el 12% de los positivos se asocia a brotes conocidos
Hay 30 por encima de 300 casos por 100.000 habitantes, 20 por encima de 500 y cuatro por encima de 1.000: Huesca, Pamplona, Granada y Teruel
Los pronósticos le dan una opción entre seis de ganar las elecciones. Esas opciones pasan por un puñado de Estados clave
Los últimos datos del coronavirus por comunidades, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
El organismo de Sanidad y Ciencia admite el problema y anuncia una revisión. Estima un exceso de 5.000 muertos desde junio, pero un cálculo análogo del INE lo eleva a 11.000
La cifra de fallecimientos no esperados que calcula el INE duplica la oficial de fallecidos por coronavirus. El total se acerca a 59.000 desde marzo
La capital acapara a menudo la información. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras, un análisis de los datos del resto de comunidades
El sistema SiViES, que desde mayo reúne gran parte de la información de la epidemia, sigue dando problemas. El ministerio no publica datos por municipios, relevantes para tomar decisiones sobre las restricciones
Paradójicamente, la ventaja del candidato demócrata es muy similar a la que tenía Clinton en 2016
Bajan los casos confirmados y los ingresos en hospitales. No obstante, la situación está lejos de ser buena. El análisis, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
La incidencia de la covid baja o se mantiene en poblaciones como Pamplona, Valladolid, Salamanca, Girona, León o Vitoria
La saturación de las UCI es un problema. Pero no olvidemos que el coronavirus puede matar miles de personas sin saturarlas
Se superan los umbrales en 10 grandes ciudades de Madrid, pero también se acercan Pamplona, Valladolid, León, Salamanca o Girona
Analizamos los datos de casos y las limitaciones de aforos o confinamientos