_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Fue casi todo covid. Antígenos. Libros

El análisis de los datos de los certificados de defunción, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras

Kiko Llaneras

Buenos días. Hoy os escribo con nuevos datos sobre el virus en la primera ola. Pero además aprovecho para cambiar de tema y recomendaros mis libros favoritos del año.

1. ✍️ Qué dicen los certificados de defunción

El INE ha publicado los certificados de enero a mayo y traen mucha información nueva. Lo que sabíamos es que se observó un exceso anormal de muertes, pero ahora se añade un detalle fundamental: la causa de cada una.

Las conclusiones del artículo con Grasso y Andrino:

1. La covid fue la primera causa de muerte hasta mayo. Los certificados de defunción confirman algo que ya sospechábamos. El coronavirus fue la primera causa de muerte en primavera. Una enfermedad que no existía en 2019 causó más muertes que cualquier otra causa (y casi tantas como todas las formas de cáncer sumadas).

Consulta el artículo para <a href="https://elpais.com/sociedad/2020-12-10/la-covid-fue-la-primera-causa-de-muerte-hasta-mayo-y-apenas-hubo-excesos-por-otras-patologias.html">el resto de causas</a>.
Consulta el artículo para el resto de causas.

2. Hubo muchas más muertes de las confirmadas oficialmente. Los certificados de defunción atribuyen 46.000 muertes al covid como primera causa de muerte, pero la cifra de muertes confirmadas se quedó en 28.000 muertes (apenas un 60%). Esa segunda cifra es la única que Ministerio de Sanidad notifica diariamente en sus informes y la que envía a organismos internacionales.

3. La mayor parte de las muertes anormales fueron covid. Es una incógnita que se despeja. El 95% del exceso de muertes observado en comparación con 2019, esas anormales que se produjeron durante la epidemia y el confinamiento, se registraron con el covid como causa.

4 Es posible que todavía falten muertes por covid. El gráfico muestra los excesos (y déficits) de muertes este año en comparación a 2019, para cada causa. Me llamó la atención que hay algunas causas que repuntaron en marzo —¡y solo en marzo!—, que podrían ser covid mal diagnosticado o comorbilidades. Eso explicaría que repuntasen en marzo, cuando el virus era menos conocido, y que luego bajasen en abril aunque seguíamos confinados y con hospitales en tensión. Ese pico puntual se observa en las enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio, que son dos complicaciones típicas de la covid.

5. Otro dato terrible: en las residencias murieron 13.700 personas. Murieron allí físicamente. Sin contar otros residentes que muriesen en el hospital. De esas 13.700, la mitad murieron con sospecha pero sin test. Las muertes en residencias fueron el doble de lo normal en esos meses. En parte por Covid, pero no solo.

Miles de personas que hubiesen fallecido en hospitales acabaron muriendo en sus casas o en residencias.

PS. Bien por el INE. No quiero dejar de celebrar el estupendo trabajo del INE con esta información. Han adelantado un año su publicación y ofrecen datos detallados, descargables y bien explicados.

🧪 2. ¿Qué ventaja ofrecen los test rápidos de antígenos?

El domingo explicamos visualmente dos de sus ventajas. Con ellos puedes acelerar los diagnósticos, de manera que consigues aislar "express", y si además lanzas un buen rastreo, puedes evitar oportunidades de nuevos contagios.

Su principal fortaleza es la rapidez. Si acudes al médico con síntomas, en lugar de esperar 2-3 días a una PCR, sabrás si eres positivo en 15 minutos.

Y su sensibilidad es mejor de lo esperado. Sabíamos que se le escapaban un 20% de los positivos PCR. Pero hay una buena noticia: suelen ser pacientes con baja carga viral y que a menudo no transmitirán la enfermedad.

En el artículo puedes ver la animación.
En el artículo puedes ver la animación.

Para entender mejor las ventajas de testar deprisa hemos hecho una animación paso a paso. Así que lo mejor es que las veas directamente: Cómo los test de antígenos están cambiando la pandemia. También hay versión en inglés.

📚 3. Lecturas interesantes

No quiero resistirme a hacer alguna lista típica de final de año. Esta semana voy a empezar con los libros que más he disfrutado. (No tienen nada que ver con este boletín, pero en realidad sí.)

Horas cruentas, de Casey Cep (Libros del K.O.). Mi libro favorito de 2020. La historia del True-Crime que Harper Lee no pudo escribir. Es un libro sobre un suceso: “Para el reverendo Willie Maxwell convertirse en viudo se estaba demostrando un negocio muy lucrativo”. Pero también la exploración de una pregunta sobre Lee, la célebre autora de Matar a un ruiseñor: ¿Por qué nunca escribió un segundo libro? Lo reseñó Michael Lewis.

Los cazadores, de James Salter. (Salamandra). Esta semana ha muerto Chuck Yeager, el piloto que rompió la barrera del sonido; el más justo poseedor de "Lo que hay que tener”, según Tom Wolfe, que dedicó un libro a esa cualidad innombrable que regía la vida de los pilotos de élite. Pero la mejor novela para entender ese mundo cerrado —absurdo y trascendente, como todos los mundos cerrados— es la novela de Salter.

Estación once, de John Mandel (Kailas). Me encantó esta novela, que ha recuperado popularidad por un motivo sencillo: es una historia post-catástrofe después de una pandemia de gripe. Pero es original y nada pesimista. Se puede leer como una carta de amor al mundo actual, como le dijo la autora a Tyler Cowen: “Pensé que podía ser interesante reflexionar y escribir sobre el mundo moderno contemplando su ausencia, igual que hablas de una persona con un panegírico. Se puede leer como una carta de amor a la electricidad, a los viajes en avión, a los antibióticos, a la insulina, todos esos accesorios de la civilización que tendemos a dar por hechos”.

Una Tierra prometida, de Barack Obama (Debate). Todavía no lo he terminado, pero la primera parte me ha gustado. Hay algo fascinante en asomarse a la juventud de Obama, cuando nada en su vida sugiere que vaya a ser un personaje histórico. Me interesan los orígenes de las personas excepcionales antes de serlo: a menudo no lo parecen. Un buen podcast con esa mirada era Making Obama (y Making Beyoncé).

My Next Guest, con David Letterman (Netflix). Ya que dejo los libros, pero sin abandonar a Obama, me han gustado las entrevistas de David Letterman a un montón de gente. La del presidente está bien,como las de Belinda Gates y Kim Kardashian. Lo que encanta del programa —me da envidia, en realidad— es la capacidad increíble que tiene Letterman para contagiarte su curiosidad y fascinación por cada una de las personas que sienta en el sofá.

¿Nos ayudas? Reenvía esta newsletter a tus contactos o diles que se apunten aquí. Puedes escribirme con pistas o comentarios a mi correo: kllaneras@elpais.es 📬.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_