Echenoz en familia
‘14’ contiene una breve pero densa meditación sobre el destino de las generaciones
Enrique Vila-Matas (1948). Narrador que mezcla ficción y ensayo. En su obra destacan 'Historia abreviada de la literatura portátil', 'Bartleby y compañía', 'El mal de Montano', 'Kassel no invita a la lógica', y 'Montevideo'. Prix Médicis-Étranger, premio de la FIL Guadalajara, premio Formentor, premio Rómulo Gallegos. Traducido a 38 idiomas.
‘14’ contiene una breve pero densa meditación sobre el destino de las generaciones
Eric Satie no abría nunca las cartas que recibía, pero las contestaba todas. Miraba quién era el remitente y le escribía una respuesta
Había allí un desajuste injusto, como siempre sucede en las cosas del amor
Siempre supe que precisaría de su fabuloso instinto para ver más allá de lo que ven los otros
Vi con cierto asombro que se dirigía hacia mí directo, con la mano extendida, un ciudadano de rasgos faciales cuadrados
Tenía informes de todas las maledicencias sobre su persona y de cómo se permitían hablar de él
Aún quedan autores en los que hay una búsqueda ética en su lucha por crear nuevas formas
No se ha fichado a un solo gran jugador en cuatro años y el Barça (...) se ha ido empequeñeciendo
Seis días en la mesa de un restaurante chino en la ciudad alemana de Kassel. Es la invitación a una serie de escritores que ha hecho la Documenta. Posiblemente una estancia solitaria. Una oportunidad para preguntarse por qué olvidamos tan a menudo que pueden hallarse momentos en los que salga a nuestro encuentro algo sagrado
Que sí, que está preparado, que merece toda la confianza. Algunos, además, creemos que sorprenderá
"Me quedo con los libros ‘termita’. A sus lectores les gusta perderse en una bruma de suburbio"
Todo se malogró en el preciso instante en que los escritores empezaron a ser vistos, pero un puñado de autores increíblemente honestos y liberadores logra que los lectores puedan decir: “Lo he comprobado. Los libros son de verdad”