
Un paseo por Madrid con Andrés Trapiello
El escritor leonés, madrileño de adopción, propone un recorrido por los lugares de la ciudad con mayor interés histórico, cultural, arquitectónico y personal

El escritor leonés, madrileño de adopción, propone un recorrido por los lugares de la ciudad con mayor interés histórico, cultural, arquitectónico y personal

Este domingo es el primero sin Rastro, ni durante la Guerra Civil sucedió una cosa así

El Premio Cervantes, fallecido este lunes, sabía que la literatura era un camino que hay que recorrer solo

La clave de la perdurabilidad política es negar la evidencia. No acaba de entenderse que 90.000 militantes del PSOE voten a favor de pactos que ni siquiera se les habían pasado por la cabeza dos semanas antes

Algunos miembros del Comisionado vieron en este proceso un pulso entre la alcaldesa y sus socios de gobierno más radicales, decididos a pasar por alto los consejos de este órgano

El historiador cuenta, sin épica y con claridad, lo esencial de un autor que se apoderó del XIX

Julián Rodríguez emprendía proyectos con su sonrisa y una jovialidad que jamás renunció al escepticismo

'Alfanhuí' está tan vivo que casi no es ni literatura, ese don que tienen tan pocas obras literarias

Una mirada a la concepción de los libros, desde el diseño de la cubierta hasta la tipografía

El artista llevaba un mes ingresado en una clínica tras haber sufrido un ictus

El tránsito al siglo XX fue la Edad de Oro de las postales, que se convirtieron en objeto de colección para pobres. Un libro cataloga las 45.000 impresas en España hasta 1905

Publicado un libro de aventuras inédito desde el XVII de un fraile en las Indias

La mayoría de los dirigentes independentistas jamás creyeron que la independencia fuera viable. Da igual; viven de hacérselo creer a otros. Todo, incluido el ridículo, antes que responder ante la ciudadanía de sus fechorías políticas y económicas

Fernando Savater publica 'Contra el separatismo', un panfleto de urgencia en el que el filósofo critica una ideología que considera retrógrada y contraria a la igualdad

Quizá el 21-D ganen los independentistas; es improbable que los que han sostenido durante años ideas tan insolidarias y xenófobas vayan a tener ahora una súbita iluminación. Esperan ‘cargarse de razón’, sintiéndose víctimas de la estadística

Algunos defienden que aplicar el artículo 155 para enfrentarse al reto secesionista aumentaría el número de partidarios de la independencia. Pero si el cumplimiento de la leyes multiplica el número de quienes las infringen, ¿para qué promulgarlas?

No estaríamos aquí si en Cataluña no se hubieran conculcado o aborrecido derechos constitucionales desde hace 30 años. Y si el Estado hubiera sido la mitad de beligerante de lo que lo han sido los Gobiernos nacionalistas

En sus cuadros llueve trescientos días al año, como en Santiago

Un millar de cartas del autor de 'Misericordia' permite completar el retrato de un escritor muy celoso de su vida personal

¿Para qué demonios iba a querer Alonso Quijano todo un astillero para una sola lanza? Del significado de una sola palabra depende la interpretación de fondo, literaria y filosófica, del ‘Quijote’, nuestro libro más importante

Schrobsdorff firma un fascinante libro sobre el viaje al infierno de unas gentes que se creyeron alemanas antes que judías

Lo que nos seduce del libro es la mirada compasiva del autor, su humor, su finura y el respeto con el que habla de la realidad
En la lista de las calles ‘franquistas’ solo ha habido ignorancia, la que viene del fanatismo
A los de UPyD se nos ve quijotescos y muy solos, pero tenemos una sólida historia detrás


'Los caprichos de la suerte' cierra la trilogía del autor vasco sobre la Guerra Civil. Es una novela hablada y deslavazada sobre la retaguardia, donde siempre estuvo, que vale la pena

Durante tres días de octubre de 1959, Franco y lo más granado de su régimen abatieron en una finca de Ciudad Real más de 4.600 perdices. Cincuenta y cinco años más tarde, el escritor Andrés Trapiello encontró las imágenes inéditas del evento, del fotógrafo Eduardo Matos. Este es el viaje de Trapiello a las entrañas del franquismo a través de sus últimos testigos.

Tras protagonizar el primer y último acto político de mi vida, me sentí uno de aquellos apátridas de Baroja, sin afeitar y con su lema a rastras, repitiéndose sarcásticos: “Nunca pasa nada, y cuando pasa, no importa”

Durante 25 años Pessoa trabajó en lo que puede leerse como la gran novela de Lisboa

Entre los refugiados del 'Sinaia' viajaban algunos de las mejores mentes de la República

Pietro Citati trenza con habilidad la vida, los zibaldones, los poemas y las cartas del italiano

Uno de los libros más largamente pensado por Juan Ramón Jiménez fue 'Vida', su autobiografía La muerte en el exilio del premio Nobel de Literatura dejó inédito un proyecto que ahora ve la luz

¿Qué ocurrirá cuando Cataluña despierte de ese sueño real o fingido? No lo sabe nadie. Frente al proceso secesionista, en vez de pensar en un matrimonio, pensemos en un inmueble que hemos levantado entre todos

Los mismos nacionalistas que hace cuatro años suspiraban por un concierto fiscal o una solución federal, hoy, impulsados por el viento de los ventiladores que ellos mismos han pagado y colocado en su popa, los desprecian

En su 'Autobiografía de papel', Félix de Azúa habla de los otros más que de sí mismo Obras, autores, hitos culturales e intelectuales irrumpen como timbales en la obra

Ve la luz 'A sangre y fuego', mítico libro de Chaves Nogales sobre la Guerra Civil Esta edición incluye dos relatos nunca publicados en España que adelantamos en exclusiva

Era una autoridad mundial en las vanguardia literaria española del siglo XX

Las virtudes de la nueva biografía del holandés van más allá de aclarar que el pintor no se suicidó. En su monumental obra, Steven Naifeh y Gregory White Smith documentan minuciosamente la trayectoria de un gran solitario