
Un caso ‘amateur’ en un comercio en alza
Expertos del sector alertan sobre la proliferación del tráfico de armas Lo ocurrido es un síntoma del estado de asfixia en el que se hallan los países involucrados
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
Expertos del sector alertan sobre la proliferación del tráfico de armas Lo ocurrido es un síntoma del estado de asfixia en el que se hallan los países involucrados
El uso de 'drones' en portaaviones potencia el alcance de las fuerzas estadounidenses
Los pequeños aviones no tripulados tienen infinidad de aplicaciones, pero amenazan el derecho a la intimidad Varios Gobiernos preparan normas para regular su uso
Los líderes en el poder en Belgrado se alejan de su pasado radical El país avanza en la senda europea y normaliza relaciones con los vecinos
Los socialistas de Edi Rama encabezan el recuento tras dos legislaturas de poder conservador
La parálisis política que bloquea el país balcánico desata por primera vez protestas que trascienden las divisiones étnicas
La vicepresidenta para Europa del Gobierno serbio sostiene que la integración europea es "la única vía para una definitiva estabilización" de los Balcanes occidentales
La violencia étnica disminuye, pero se ahonda la división en la sociedad
Los serbios del norte rechazan el deshielo entre Belgrado y Pristina La cuestión kosovar abre la puerta de la UE
El político conservador francés, exministro de Defensa y Exteriores, considera que alimentar los sentimientos contra Alemania y contra la UE es jugar con fuego
“Me arrodillo y pido que Serbia sea perdonada”, dice el presidente Nikolic Tras el acuerdo con Kosovo, Belgrado tiende puentes con Bosnia
Las clases dirigentes italianas han desarrollado una diabólica capacidad para conservar su posición y privilegios
Los presidentes de ambos países se reúnen por primera vez, bajo los auspicios de la UE Bruselas impone el diálogo como precondición para la integración comunitaria
Junto a los peligros tradicionales, nuevos desafíos a la seguridad global adquieren protagonismo Ciberataques y cambio climático destacan entre ellos
Nicolas Berggruen y Nathan Gardels exhortan a Occidente y Oriente a aprender de los éxitos recíprocos para afrontar los nuevos retos globales
Nicolas Berggruen y Nathan Gardels reflexionan sobre Occidente, Europa, y la comunicación
Una clara derrota de Berlusconi permitiría cerrar y superar una era
Las turbulencias europeas se traducen en contracción de las exportaciones, de la inversión exterior, del crédito y las remesas
Eslovenia elige a un presidente socialdemócrata en medio de una crisis que ha puesto al país al borde del rescate La política de austeridad del Gobierno conservador desatas protestas y disturbios
La Eurocámara aprueba un ‘teocon’ como comisario de Sanidad y el ala radical avanza en la derecha moderada francesa La crisis fortalece el atractivo de discursos de defensa de la identidad cultural
La principal vía de suministro pasa por Yemen, Sudán y Egipto Un líder iraní presume de la ayuda militar a Gaza
El profesor y periodista avisa que la crisis debilita la fe en la democracia
Bertrand, figura influyente en el conservadurismo francés, reclama que, tras ser "caricaturizada como el partido de los ricos", la UMP recupere un discurso de equidad social
David Lidington sostiene que la UE tendrá que negociar una nueva arquitectura para "acomodar las diferencias" entre aquellos que quieren más integración y aquellos que no
Empleo y servicios sociales, pilares de la integración, se desploman por la crisis La salida de extranjeros se acelera Los políticos eluden el debate sobre cómo gestionar la mayoría que se queda
Tim Weiner, periodista y ganador del Pulitzer, defiende en 'Enemigos. Una historia del FBI' que la obsesión actual por el control nace con el fundador de la agencia federal, J. Edgar Hoover
El aislamiento político y el riesgo de ruptura del euro fuerzan a los 'halcones' de la UE a dar un respiro al Sur Las concesiones ofrecen argumentos a proyectos populistas
La ONU alerta sobre los avances del programa nuclear iraní El régimen lucha en varios frentes para quebrar el boicot petrolero y el recelo del mundo suní
Mauro Palma, expresidente del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, critica el maltrato a los 'sin papeles' y la opacidad de las investigaciones antiterroristas en Europa
El malestar por la crisis da alas en Europa a una plétora de nuevos movimientos y partidos Estos cosechan éxitos a escala local y colocan en el debate global algunas de sus reivindicaciones
Los Gobiernos de Holanda, Finlandia y Austria acompañan a Berlín en la lucha contra la mutualización de la deuda La fortaleza de partidos populistas en los tres países dificulta las maniobras de sus gobernantes
El ministro de Asuntos Exteriores macedonio, Nikola Poposki, califica de "sin sentido" los temores de reivindicaciones territoriales por los que Grecia veta la integración del país en la UE y la OTAN
Una conferencia organizada por la Fundación Alternativas reflexiona sobre los fallos políticos que agravan el vendaval financiero
Crecie la desconfianza entre países y hacia las instituciones comunitarias. Los analistas alertan de que estos sentimientos obstaculizarán las soluciones a la crisis
Los gobernantes en Grecia, Irlanda y Portugal que solicitaron ayuda cayeron en las urnas La crisis da alas en toda Europa a formaciones marginales y populistas
Aunque el rencor no se ha evaporado todavía de la sociedad serbia, buena parte de los ciudadanos están decididos a mirar hacia el futuro y hacia Europa
Emir Suljagic, superviviente de Srebrenica y escritor, atribuye a la falta de presión de la comunidad internacional el retraso en la captura de Mladic
El brazo derecho de Hillary Clinton para Europa, la OTAN y la UE cree que Europa “está en el buen camino” para salir de la crisis, y exhorta además los aliados a mantener un “adecuado” gasto militar
La propuesta de Hollande cristaliza el creciente malestar popular ante la riqueza La brecha entre clases altas y bajas se ha ampliado en Occidente desde los ochenta