Ir al contenido
_
_
_
_
Anatxu Zabalbeascoa
Sobre la firma

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

Entrevistas

Marco Martella: “Las infelicidades del hombre vienen de creerse capaz de controlar la naturaleza”

El filólogo, jardinero y escritor italiano Marco Martella se ha dedicado al arte supremo que engloba todas las artes: planta árboles. Y escribe sobre jardines. En ensayos como ‘Un pequeño mundo’, ‘Un mundo perfecto’ o ‘Fleurs ' explica que plantar requiere una devoción profunda. Admite que es un arte efímero, cambiante y sujeto a la voluntad de las estaciones. Pero también el último reducto de la esperanza y la libertad: “Cuidar el jardín implica cuidar el mundo”

MEDIO SIGLO SIN PICASSO

Un Picasso crepuscular en la Costa Azul

El Mediterráneo del sur de Francia fue el hogar del artista durante las últimas décadas de su vida. Allí descubrió la cerámica, recuperó su afición por los toros, pintó con sus hijos, se enamoró, se desenamoró y siguió reinventándose hasta el final. Sigue allí, enterrado en lo alto de una cima, en un castillo que aparece solitario. Un periplo por la geografía y biografía del Picasso crepuscular.

ENTREVISTA

Luis Rojas-Marcos: “En España el optimismo está mal visto. El que está contento parece tonto”

Fue el psiquiatra de Nueva York. Asentado en la ciudad desde 1968, y antiguo responsable de su salud pública. Ha publicado dos docenas de libros que dan cuenta de algunos de sus propios problemas. Y explican cómo tratar de combatirlos. A sus 79 años, repasa su vida de alegrías y dolores, aciertos y desaciertos. Aconseja vivir en el aquí y el ahora.

ENTREVISTAS

Farrell y McNamara: “Los edificios no son tan solo infraestructuras, representan sistemas de valores”

Con numerosas obras en Francia, Perú, Italia, el Reino Unido e Irlanda, las directoras del estudio Grafton Architects, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, han ganado algunos de los premios de arquitectura más prestigiosos del mundo. Tras hacerse con el León de Plata, en 2018 comisariaron la Bienal de Venecia reclamando espacios amables para el ciudadano. En 2020 obtuvieron el Pritzker y hace unos días recogieron en Barcelona el Premio Mies van der Rohe, que concede la Unión Europea.