_
_
_
_

Así le hemos contado los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina

Javier Milei tomará posesión el próximo 10 de diciembre y ha anunciado una ola de privatizaciones y la reducción del estado al mínimo. El país se asoma a lo desconocido

Fernández y Milei, durante su reunión este martes en la residencia de la Quinta de los Olivos, en una imagen difundida por la presidencia.
Fernández y Milei, durante su reunión este martes en la residencia de la Quinta de los Olivos, en una imagen difundida por la presidencia.MARIA EUGENIA CERUTTI
El País
Actualizado: -
Escrutado: -%
Participación: -%
Sergio Massa
Javier Milei
Sergio Massa UPUnión por la Patria - votos
Javier Milei LLALa Libertad Avanza - votos
Votos nulos: -
Votos en blanco: -

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las elecciones en Argentina. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Argentina abraza a la ultraderecha. El economista Javier Milei, de 53 años, arrasó el domingo en la segunda vuelta de las elecciones en Argentina al lograr el 56% de los votos frente a Sergio Massa, que ha sacado el 44% con el 99% escrutado. La transición ya ha comenzado. Milei ha declarado que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado estará en sus manos”. Los mercados le han acompañado: este martes, en el primer día de actividad tras las elecciones y el feriado del lunes, los índices de la bolsa de valores de Buenos Aires han registrado un avance de más del 22%. Se trata de la subida diaria más alta en tres décadas. Alberto Fernández y Javier Milei se han reunido en la residencia presidencial para ultimar detalles de cara al 10 de diciembre cuando deberá asumir el ultraderechista.

Siga las últimas noticias tras las elecciones:

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)
Fernández y Milei, durante su reunión este martes en la residencia de la Quinta de los Olivos, en una imagen difundida por la presidencia.

Fernández y Milei, durante su reunión este martes en la residencia de la Quinta de los Olivos, en una imagen difundida por la presidencia. / MARIA EUGENIA CERUTTI

Milei y Fernández dan inicio a la transición en Argentina

La primera reunión entre el presidente electo de Argentina, el economista de extrema derecha Javier Milei, y el saliente, el peronista Alberto Fernández, ha sido breve. Menos de una hora ha durado el encuentro celebrado en la residencia de la Quinta de los Olivos "con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno", según una nota de la Presidencia. La reunión se ha celebrado antes de la apertura de los mercados.

El próximo presidente tomará posesión el próximo 10 de diciembre tras ganar las elecciones el domingo pasado.

Catalina Oquendo
Catalina OquendoBuenos Aires (ARGENTINA)

Así le hemos contado los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina

Estimados lectores,

Desde el jueves con el equipo de periodistas de EL PAÍS América hemos estado reportando las noticias más importantes sobre las elecciones presidenciales de Argentina.

El triunfo del ultraderechista Javier Milei ha supuesto un salto a lo desconocido para este país inmerso en una cruda crisis económica. La transición ha comenzado y los argentinos están a la expectativa de lo que ocurra desde este momento hasta el 10 de diciembre, cuando Milei asuma el poder, y después, con las reformas que propone. El presidente electo ha comenzado a mostrar sus cartas, anunció una ola de privatizaciones y la reducción del estado al mínimo, entre otras medidas.

Gracias por acompañarnos en este cubrimiento y continuaremos reportando los hechos más importantes de la actualidad argentina.

Hasta pronto

Catalina Oquendo
Catalina OquendoBuenos Aires (ARGENTINA)

Maduro sobre Milei: "Ganó la extrema derecha neonazi"

El presidente venezolano Nicolás Maduro se lanzó contra Javier Milei y dijo que en Argentina "ganó la derecha neonazi". En un fuerte mensaje, el mandatario afirmó que respetaba el voto de los argentinos, pero advirtió que él no se callará en los próximos años.

"Desde Venezuela siempre vamos a decir la verdad. Quisieron darse ese Gobierno, ustedes decidieron, pero es una tremenda amenaza de la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial", agregó Maduro.

 

No ganó Milei. Perdió “la casta”

El mundo político se está preguntando cómo es posible que haya ganado, y por goleada, las elecciones en la culta Argentina el candidato apodado en la escuela secundaria como El Loco y calificado como “extravagante”, “iconoclasta”, “provocador”, que pedía consejos a su perro muerto y que gritaba “!Viva la libertad, carajo!”.

Sin duda a partir de ahora se multiplicarán los análisis y las conjeturas. Se hurgará de nuevo en la biografía y en el itinerario político del triunfador que ha vencido al Goliat del peronismo que parecía inmortal.

Aunque no disponemos todavía de todos los datos, todo hace pensar que por Milei votaron en masa los jóvenes, esos que por naturaleza aman la ruptura, lo nuevo, sea bueno o malo. Los jóvenes buscan lo novedoso, lo diferente. Lo es hoy y lo fue siempre. A ellos les fascina la libertad. El joven es iconoclasta y extremista. Lo explicó ya Freud con el complejo de Edipo.

Lea la columna completa aquí.

Mar Centenera
Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)
Presidential candidate of the Liberty Advances coalition Javier Milei speaks after his victory over Sergio Massa, Economy Minister and candidate of the ruling Peronist party, in a presidential runoff election in Buenos Aires, Argentina, Sunday, Nov. 19, 2023. (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Associated Press/LaPresse
Only Italy and Spain

El presidente electo, Javier Milei. / Natacha Pisarenko / AP / LAPRESSE

Milei advierte que realizará un "muy duro ajuste fiscal" para equilibrar las cuentas públicas

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, aseguró este martes que su Gobierno arrancará con “un muy fuerte ajuste fiscal para llegar directamente al déficit financiero cero". Milei subrayó que el equilibrio de las cuentas fiscales permitirá que la deuda de Argentina deje de crecer y el país sea capaz de pagar los compromisos previos asumidos.

“Van a haber seis meses muy duros", dijo el líder de la Libertad Avanza durante una entrevista que concedió al analista y consultor económico Manuel Adorni. El mandatario electo destacó que las primeras medidas incluirán además cambios en el funcionamiento del Estado.

Mar Centenera
Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)
Bolsa de Comercio de Buenos Aires

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires. / Erica Canepa / Bloomberg

La Bolsa de Buenos Aires se dispara más de un 22% tras el triunfo de Milei

Los mercados de Argentina abrazaron con entusiasmo la elección del ultra Javier Milei como presidente de Argentina. El índice Merval de Buenos Aires se disparó más de un 22% este martes, el primer día hábil tras la votación en el país sudamericano. Es la mayor subida diaria registrada desde 1991. Las acciones de la bolsa de Buenos Aires avanzaron impulsadas por las empresas energéticas -en especial la petrolera estatal YPF, con un aumento del 38%- y por los principales bancos del país.

El Gobierno saliente, encabezado por el peronista Alberto Fernández, evitó una devaluación brusca de la cotización oficial del peso como la ocurrida el día después de las elecciones primarias del 13 de agosto. Mantuvo, en cambio, la senda de pequeñas devaluaciones planificadas aplicada desde días antes de la segunda vuelta en la que fue derrotado su candidato y ministro de Economía, Sergio Massa. La moneda nacional se desplomó, sin embargo, en la cotización libre y volvió a superar la barrera de los mil pesos. Al cierre de la jornada, la divisa estadounidense se cambiaba a 1.075 pesos por dólar en las calles de Buenos Aires.

Lea la nota completa aquí.

Mar Centenera
Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Alberto Fernández: "Si a Milei le va bien, le va bien a la Argentina. No quiero ser un obstáculo"

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha asegurado no sentirse responsable de la derrota del peronismo en las elecciones presidenciales y ha deseado lo mejor para su sucesor, Javier Milei, con quien compartió una reunión de más de dos horas esta mañana. “Ojalá que el nuevo presidente haga las cosas bien. No comparto muchas de sus miradas, pero si le va bien, le va bien a la Argentina. No quiero ser un obstáculo”, ha declarado Fernández en una entrevista con el canal de televisión colombiano NTN24.

El mandatario argentino expresó su deseo de viajar al extranjero una vez entregue el bastón de mando. "Seguramente viaje a España porque tengo algunas ofertas de universidades allá. Probablemente aproveche esas ofertas para tomar distancia y dejar que el nuevo presidente trabaje”, aseguró.

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)

Trump a Milei: "El mundo está mirando. Vas a dar la vuelta a tu país"

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y el gran referente de los nacionalpopulistas, ha difundido un video en su red social, Truth Social, en el que felicita de nuevo a Javier Milei por su victoria en las elecciones argentinas y le dice: "El mundo está mirando. Estoy muy orgulloso de ti. Vas a darle de verdad la vuelta a tu país y vas a volver a hacer grande a Argentina. Felicidades"

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)

Lula: "El presidente de Argentina no me tiene que gustar a mí"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha insistido este martes en que, más allá de discrepancias ideológicas, están las relaciones diplomáticas. "El presidente de Argentina, el de Chile, el de Venezuela, no tienen que gustarme a mí", ha dicho durante un acto sobre el G20 , antes de añadir: "No tiene que ser mi amigo (...) Tenemos que sentarnos en la mesa, defender cada uno sus intereses sin supremacía de ninguno y tenemos que llegar a un acuerdo. Ése es el arte de la democracia".

Tampoco este martes ha mencionado Lula el nombre del futuro presidente argentino, Javier Milei. Es probable que el brasileño no asista a la toma de posesión del ultraderechista. Su principal asesor en relaciones exteriores, el excanciller Celso Amorim, declaró el lunes a O Globo: "Por lo que conozco al presidente [Lula] veo díficl que vaya [a la asunción de Milei], porque fue ofendido personalmente, pero el Estado brasileño estará representado".

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)
Boric, tras el triunfo de Milei: “Al embajador en Argentina lo designo yo, no al otro lado”

El presidente chileno, Gabriel Boric, ha hablado por teléfono con el mandatario electo de Argentina, Javier Milei. Desde La Moneda han informado que sostuvieron una “conversación franca en la que se puso por delante el bienestar de ambos pueblos”. El líder de izquierdas Boric adelantó esta mañana que su equipo está conversando sobre la posible asistencia a la toma de posesión del argentino el próximo 10 de diciembre y respondió a las presiones de un sector de la derecha para que confirmara: “Acá no necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer o no”. Consultado sobre cuándo llenará la vacante de la embajada chilena en Buenos Aires, Boric sostuvo que elegirá a un embajador “con las mejores competencias”, y advirtió: “Pero el embajador lo designo yo, no al otro lado”.

Lea aquí la información completa.

Constanza Lambertucci
Constanza Lambertucci

Cristina Kirchner recibirá a Victoria Villarruel en el Senado

La vicepresidente saliente, Cristina Fernández de Kirchner, y la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, se reunirán este miércoles en el Senado, según ha informado la Cámara alta en redes sociales. El encuentro se hará a las cinco de la tarde en Argentina (las dos de la tarde en México y las nueve de la noche en España).

Fernández de Kirchner, una de las figuras más importantes de la política argentina, presidió el país entre 2007 y 2015. Durante su Gobierno, dio continuidad a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia iniciadas tras la dictadura y aceleradas en el Gobierno de su esposo, Néstor Kirchner (2003-2007). Villarruel, en cambio, ha hecho campaña atacando esas medidas y los consensos construidos en 40 años de democracia: ha negado el terrorismo de Estado durante la dictadura y ha propuesto, entre otras cosas, desarmar el Museo de la Memoria de la Esma, donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura y que fue declarado patrimonio universal de la Unesco en septiembre.

Elías Camhaji
Elías CamhajiCiudad De México (MEXICO)
López Obrador, sobre el triunfo de Milei en Argentina: “Fue un autogol”

“Fue un autogol”. Así calificó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el triunfo del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina del pasado domingo. López Obrador y Milei han hecho públicas sus diferencias políticas y han intercambiado descalificaciones en los últimos días. “Respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar”, señaló el mandatario mexicano en su conferencia de prensa de este martes. La victoria del líder de La Libertad Avanza ha reactivado los debates sobre un reacomodo ideológico en Latinoamérica y anticipa un cambio de tono profundo en la relación diplomática entre ambos países, después de acercarse durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Lea aquí la información completa.

Constanza Lambertucci
Constanza LambertucciBuenos Aires (ARGENTINA)

Un diputado electo de Milei afirma que es "prioritario" derogar la ley del aborto

Bertie Benegas Lynch, diputado electo de La Libertad Avanza, ha asegurado que para él será "prioritario" en el Congreso derogar la ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobada en 2020. "La vida es el derecho primario. Que tengamos una ley de aborto me parece la salvajada más espantosa", ha dicho Benegas Lynch en declaraciones a Radio Continental. "Yo, particularmente, lo tomo como prioritario. Me parece que somos unos salvajes si estamos hablado de las Leliq [Letras de Liquidez del Banco Central] y de la tasa de interés y no creemos en la vida", ha agregado.

La Ley 27.610 regula en Argentina el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto. Es de aplicación obligatoria en todo el país desde 2020, cuando se aprobó tras un extenso debate en el Congreso. Durante la campaña, Javier Milei dijo que haría un plebiscito sobre la ley si llegaba a la Casa Rosada. “Que algo sea legal, no quiere decir que sea legítimo. Estoy en contra (de esa ley) porque está en contra del derecho a la vida”, dijo tras las elecciones primarias de agosto. En su plataforma electoral, ya anticipaba que buscaría proteger al ser humano “desde la concepción”.

José Pablo Criales
José Pablo Criales

El Papa Francisco llamó a Javier Milei tras su victoria electoral

El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, ha afirmado este martes que el líder de la Iglesia Católica ha llamado al ultra Javier Milei tras su triunfo del domingo en las presidenciales.

La conversación duró ocho minutos, según reconstruye el diario La Nación, y fue "amena". Milei, que había calificado al Papa Francisco como "representante del maligno en la tierra" y "amigo de dictadores", invitó al pontífice a visitar Argentina el próximo año.  

José Pablo Criales
José Pablo Criales

La Bolsa de Buenos Aires abre con una subida del 21% tras la victoria de Javier Milei

El índice Merval se disparó hasta un 20,81% en la apertura de este martes tras la victoria presidencial de Javier Milei el domingo y el feriado del lunes. El impulso se lo ha dado la subida de las acciones de YPF, la petrolera estatal, que alcanzó un 40%.

Argentina esperaba ansiosa los movimientos del mercado de valores de este martes, su primer día de actividad tras el feriado que siguió al domingo electoral. Tras su victoria, Milei había ratificado su intención de reprivatizar YPF en sus primeras entrevistas radiales como presidente electo. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", dijo.

Un peronismo derrotado entra en proceso de reconstrucción

“Hoy termina una etapa en mi vida política”, dijo este domingo por la noche Sergio Massa rodeado de la militancia peronista. Faltaban todavía unos minutos para que Argentina se enterara de que el ultraderechista Javier Milei le había ganado las elecciones por 11 puntos porcentuales, pero el panorama ya era claro. Massa reconoció su derrota, agradeció los esfuerzos de una coalición que se unió para convertirlo en un candidato competitivo a pesar de ser el ministro de una economía en crisis, y anunció que daría un paso al costado. Podría haber sido presidente, pero ahora ni siquera será el líder de la oposición. Al igual que su vieja enemiga y última aliada, Cristina Fernández de Kirchner, Massa no tendrá ningún cargo cuando Milei asuma la presidencia el próximo 10 de diciembre. Ambos fueron los últimos dos grandes dirigentes que tuvo el peronismo en los últimos 15 años, que ahora se asoma a un panorama inédito: con la derecha tradicional agrupada tras la irrupción de Milei, el gran movimiento popular de Argentina corre contra el reloj para rearmarse.

Lea el reportaje en este enlace

El País
El País
Milei, obligado al consenso

El ultra Javier Milei será desde el 10 de diciembre presidente de Argentina en sustitución del peronista Alberto Fernández. Llega al poder arropado por más de 14 millones de votos, equivalentes al 56% del censo, el mejor resultado electoral para un candidato desde el regreso a la democracia en 1983. Las del domingo fueron unas elecciones transparentes y seguras, como reconocieron los equipos de campaña de Milei, los mismos que días antes auguraban un “fraude colosal” en su contra. No hubo tal fraude y las instituciones funcionaron como se esperaba.

Con discursos encendidos, el nuevo presidente convenció a más de la mitad de los argentinos en edad de votar de que sus propuestas de reducir el Estado, dolarizar la economía y privatizar empresas públicas son la solución a la inflación y a la pobreza que arrasa el país. Ahora se enfrenta a un enorme desafío: llevarlas adelante.

El apoyo popular que cosechó en las urnas —y que se llevó por delante al gran derrotado, el peronismo de Sergio Massa, ganador en la primera vuelta— no debe llevar a la confusión: Milei tiene los votos, pero no cuenta con estructura de partido ni con apoyos legislativos y territoriales para emprender en solitario las transformaciones estructurales que impulsa. El temor a una deriva autoritaria está a la vuelta de la esquina.

Lee aquí el editorial completo.

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)

Ucrania espera reforzar los lazos con Argentina gracias a Milei

Ucrania ha dado la bienvenida a Javier Milei, defensor de la causa ucrania, como futuro presidente de Argentina. Igor Zhovkva, el consejero diplomático del presidente Volodímir Zelenkski, lo ha expresado en estos términos: “Tenemos mucha confianza en que las relaciones [con Argentina] se intensifiquen”, ha dicho en una entrevista telefónica con Efe en la que también le ha felicitado por “la convincente victoria”, además de agradecerle su “clara posición moral en apoyo de Ucrania”. 

(Efe)

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga Gortázar

Evo Morales: apoyo a la democracia en Argentina sin "desear éxito al fascismo"

El expresidente boliviano Evo Morales ha matizado en un tuit que su mensaje tras el triunfo electoral de Javier Milei en Argentina, el domingo por la noche, de ninguna manera es un respaldo a sus polémicos postulados.

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)

Feijoó, líder de la oposición en España, dice que Milei ha acabado con "el peronismo corrupto"

El líder de la oposición en España y del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que el ultraliberal Javier Milei ha acabado con el "peronismo corrupto" en Argentina tras su victoria en las elecciones del pasado domingo. "Mientras, en España se consolida un ccierto peronismo occidental europeo" con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta, Yolanda Díaz, ha declarado Feijoó en una entrevista con Antena 3 recogida por Europa Press.

Preguntado si le preocupa que Milei sea el próximo prresidente argentino, el jefe de. la oposición española ha respondido que el PP apoyó al partido del expresidente Mauricio Macri, que a su vez dio su respaldo al economista liberal cuando este pasó a la segunda vuelta. "Espero a que el señor Milei nombre Gobierno, pero en democracia hemos que aceptar que hay uno que gana y uno que pierde", ha añadido.

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)

China advierte a Milei de que sería "un gran error" cortar las relaciones diplomáticas

El Ministerio de Exteriores chino ha afirmado este martes que “sería un error” por parte de Argentina cortar los lazos con “países tan grandes como Brasil y China”, una posibilidad sugerida en los últimos meses por el presidente electo, Javier Milei, que el domingo ganó las elecciones, y por algunos de sus colaboradores.
La portavoz de la cancillería Mao Ning respondió así a unas recientes declaraciones a la agencia rusa Sputnik de la asesora de Milei en política exterior, Diana Mondino, que aseguró: “Dejaremos de interferir con el Gobierno de Brasil y de China”. Mondino suena como futura ministra de Exteriores.
La portavoz ha recalcado que “ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial”. Y ha recordado que “China es el segundo socio comercial de Argentina y el primer mercado de exportación de sus productos agrícolas”.
(Efe)

Naiara Galarraga Gortázar
Naiara Galarraga GortázarBuenos Aires (ARGENTINA)

Javier Milei se reúne con el presidente Fernández para iniciar la transición

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha llegado a la residencia de la Quinta de los Olivos poco antes de las ocho de la mañana de este martes y ya se reúne con el mandatario saliente, Alberto Fernández, para dar inicio a la  transición de poder  que culminará en el relevo del 10 de diciembre, informa la prensa local. El encuentro, inicialmente previsto para el lunes, no pudo llevarse a cabo la víspera por una serie de desacuerdos.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas MolinaBuenos Aires (ARGENTINA)
Milei abrirá su presidencia con una oleada de privatizaciones

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha iniciado este lunes una transición llena de obstáculos. Apenas pudo desvelar los nombres de algunos de sus futuros ministros y suspendió el encuentro que tenía acordado con el presidente, Alberto Fernández, disconforme con detalles como el lugar y los invitados para la foto. Pero ya ha adelantado alguna de las que serán sus primeras medidas. Milei emprenderá apenas asuma el 10 de diciembre una ola de privatizaciones que arrancará con la petrolera YPF, la empresa de energía Enarsa y el conglomerado de medios públicos.

El líder de la nueva ultraderecha argentina tiene tres semanas para armar su gabinete, pero no le sobran colaboradores. Su partido, La Libertad Avanza, carece de figuras suficientes para ocupar los cargos más altos de la Administración; depende de aquellos que pueda aportar la fuerza del expresidente Mauricio Macri, su nuevo aliado.

Lee la crónica completa aquí.

El candidato de la ultraderecha cosecha la mayor parte de los votos de la derecha tradicional que quedaron huérfanos tras la derrota de Patricia Bullrich en el primer turno
Elecciones en Argentina: un viaje hacia el fin de la noche
Al cumplir cuatro décadas de democracia, el país elige como presidente a un hombre que defiende acabar con los políticos, aunque él sea el principal de ellos
La rabia
El líder ultra consiguió representar el hastío frente a lo establecido y ofrece un atajo para terminar con la agobiante crisis económica y social de la Argentina
La Argentina, otro país
El país ha terminado de demostrar que es, ahora, un país desesperado, porque hay que estar desesperado para votar a un señor que dio tantas muestras de su desequilibrio y su ignorancia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_