_
_
_
_

Boric, tras el triunfo de Milei: “Al embajador en Argentina lo designo yo, no al otro lado”

El mandatario chileno también responde a las presiones para que asista a la toma de posesión del ultra: “No necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer o no”

Antonia Laborde
Gabriel Boric
El presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la cumbre Asía-Pacífico en San Francisco el pasado 15 de noviembre.Presidencia de Chile (EFE)

El presidente chileno Gabriel Boric ha hablado por teléfono este martes con el mandatario electo de Argentina, el economista de ultraderecha Javier Milei. Desde La Moneda han informado que sostuvieron una “conversación franca en la que se puso por delante el bienestar de ambos pueblos”. El líder de izquierdas Boric adelantó esta mañana que su equipo está conversando sobre la posible asistencia a la toma de posesión del argentino el próximo 10 de diciembre y respondió a las presiones de un sector de la derecha para que confirmara: “Acá no necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer o no”. Consultado sobre cuándo llenará la vacante de la embajada chilena en Buenos Aires, Boric sostuvo que elegirá a un embajador “con las mejores competencias”, y advirtió: “Pero el embajador lo designo yo, no al otro lado”.

“El pueblo chileno con el argentino son pueblos hermanos”, afirmó el mandatario chileno, “por lo tanto, mi deber como presidente de la República es que, independiente de las diferencias políticas que sin lugar a dudas existen entre el presidente electo y el gobierno en ejercicio en Chile, nuestros pueblos y países tengan relaciones de Estado con altura de miras y sigamos promoviendo la integración en el máximo nivel”.

Tras el triunfo de Milei, Boric felicitó por redes sociales a su nuevo homólogo argentino: “Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando por el bienestar de todas y todos”. La atención estaba puesta en la reacción del mandatario no solo porque el presidente electo de Argentina se encuentra en las antípodas de su postura ideológica, sino que habían tenido algunos roces este año. En una visita de Milei a Santiago el pasado julio, el argentino, en calidad de candidato presidencial, espetó en una conferencia: “Entre izquierdosos se juntan, o sea, entre empobrecedores se juntan, y así como esperamos sacar la plaga kirchnerista (...) espero que ustedes tengan la dicha y la altura como para poder sacarse también a este empobrecedor de Boric”.

El propio canciller chileno Alberto Van Klaveren intervino y le pidió a Milei que restringiera su campaña a Argentina y que observara un “respeto mínimo” a las autoridades e instituciones chilenas, comenzando por el presidente. Cuando Boric salió electo en diciembre de 2021, el ultra argentino publicó en sus redes sociales: “Una noticia espantosa”.

El triunfo de Milei coincide con que la embajada chilena en Argentina está vacante. El pasado septiembre la entonces embajadora comunista Bárbara Figueroa dejó el cargo para asumir como secretaria general de su formación. En su reemplazo, asumió temporalmente Alberto Rodríguez, el encargado de negocios de la embajada, quien a finales de octubre fue nombrado embajador en Marruecos.

Un sector de la oposición liderado por los senadores Rojo Edwards, del Partido Republicano, y Francisco Chahuán de Renovación Nacional, de la derecha tradicional, ha presionado para que el futuro representante sea un diplomático de carrera y no tenga ninguna militancia política. Boric dijo que “eso lo vamos a hacer en función de los intereses conjuntos de Chile y Argentina, y que no les quepa duda que, independiente de las diferencias, esas diferencias políticas no nos pueden nublar en que nuestra integración entre ambos países es absolutamente necesaria y es lo que yo voy a defender durante todos los años que nos quedan de mandato”.

Sobre la posible asistencia a la toma de posesión de Milei, la portavoz de Gobierno Camila Vallejo adelantó este lunes que el presidente chileno “ahora está además con una agenda muy intensa en materia internacional, regional, económica y de seguridad”, pero que, “más allá de la visita o no al cambio de mando, nuestro objetivo central es mantener buena relación diplomática con Argentina”.

Boric y el presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, son cercanos. En el primer viaje internacional del chileno como mandatario visitó Buenos Aires y se especuló sobre la idea de un nuevo frente de izquierda latinoamericano. En el camino, sin embargo, hubo una suma de pequeños incidentes diplomáticos que le quitaron brillo a una relación que se esperaba luminosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_