_
_
_
_

Asesinada en Cali la expatinadora colombiana y campeona mundial Luz Mery Tristán

Miembros de una comunidad rural de Cali capturaron al responsable y lo entregaron a las autoridades

Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje, en una foto compartida en redes sociales.
Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje, en una foto compartida en redes sociales.RR. SS.
Juan Miguel Hernández Bonilla

La expatinadora colombiana Luz Mery Tristán, campeona mundial en 1990, fue asesinada la madrugada de este domingo en una zona rural al oeste de Cali al recibir cinco disparos a manos de un hombre, que según las primeras informaciones era su pareja. El empresario del sector automotor Andrés Gustavo Ricci García, responsable de los hechos, fue capturado por la comunidad poco después de cometer el delito y entregado a las autoridades, informa Caracol Radio. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía ha abierto un expediente para determinar las circunstancias del asesinato.

De acuerdo con las primeras declaraciones del secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, la deportista fue asesinada en un conjunto residencial en zona de El Mameyal, cerca al cerro Cristo Rey, en el noroeste de la ciudad. En la casa de la deportista se incautaron seis armas, dos traumáticas y cuatro de fuego.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha pronunciado sobre los hechos a través de sus redes sociales. “Al parecer estamos ante un feminicidio. Que lamentable el asesinato de Luz Mery Tristán, la patinadora que acompañó la existencia de las y los colombianos en las últimas décadas para darle brillo”. Tristán, de 60 años, batió en 1990 el récord mundial de los 2.000 metros y días después ganó el campeonato del mundo que se celebraba en el departamento de Antioquia. Una vez retirada, Tristán se centró en la formación de patinadores.

La gobernadora del departamento del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, recordó que “Luz Mery fue la primera campeona mundial de patinaje de Colombia, pero también la inspiración para que muchos niños y niñas se convirtieran en campeones mundiales como ella, y el patinaje colombiano sea hoy la potencia que es”. La política pidió también severidad a la justicia contra el responsable del asesinato. “Hoy el deporte colombiano está de luto por esta trágica pérdida, víctima de un irracional que acabó con su vida, y de quien pido a la justicia, a la Fiscalía , que se adelante la investigación para que reciba la máxima pena posible”.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La Secretaría de Bienestar Social de Cali también lamentó el asesinato de la deportista. María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social, le hizo un llamado a todas las mujeres de la ciudad: “Los actos violentos no nacen de un día para otro; los hombres violentos muestran señales y es a esas señales a las que se debe estar muy atentos para buscar ayuda”.

La funcionaria asegura que con la muerte de la Luz Mery Tristán ya son siete las mujeres asesinadas a manos de su pareja este año en Cali. “En lo que va de 2023, 114 mujeres en riesgo de feminicidio han sido recibidas en el Hogar de acogida, de las cuales 22 acudieron a su núcleo familiar para salvaguardar sus vidas, recibir acompañamiento jurídico y psicosocial y poder así superar el ciclo de violencia”, explicó Penilla.

En un comunicado de prensa, la entidad publicó los canales que tienen disponibles para atender cualquier tipo de violencia de género: “Recuerda que si eres víctima de violencia o conoces alguien que esté viviendo este flagelo, tenemos una ruta de atención que se puede activar a través de las siguientes líneas: Comisarías de familia: 350 350 32 18. Fiscalía URI: 01800919405 / 122. Patrulla Rosa Policía Nacional: 318 861 15 22. Policía Nacional: 155 / 123″.

El ministro del interior, Luis Fernando Velasco, también condenó el feminicidio: “Hablé muchas veces con Luz Mery Tristán cuando llevaban a mi pequeña a clases de patinaje en su academia ubicada en Pance. La recuerdo siempre amable y con esa energía de quien es reconocida como una gloria del deporte”, dijo Velasco. Y añadió: “Recibo con tristeza la noticia de su muerte y más duro saber que puede ser un feminicidio. Abrazo solidario a su familia y amigos”.

La senadora María José Pizarro se solidarizó con la familia de la patinadora y exigió celeridad en el proceso a través de sus redes sociales: “Toda nuestra solidaridad con la familia de Luz Mery Tristán. Exigimos a las autoridades investigar con celeridad este lamentable caso de feminicidio. Es alarmante, este año 2023 se han registrado más de 210 feminicidios. Estamos en emergencia por violencias basadas en género”. El congresista David Luna se pronunció en el mismo sentido: “No hay derecho, que tristeza, que impotencia. Toda mi solidaridad con la familia de nuestra campeona Luz Mery Tristán, deportista que nos deja un gran ejemplo de disciplina y amor por Colombia. Esperamos que la Fiscalía actúe rápidamente y esclarezca los hechos, al parecer se trató de un feminicidio ¡Qué dolor!”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_