_
_
_
_

Los nuevos del gabinete de Petro: más ministros del entorno cercano al presidente

Varios de los siete ministros que llegan son viejos conocidos o trabajaron con el mandatario

Los nuevos ministros del Gobierno de Gustavo Petro: Mauricio Lizcano, Yesenia Olaya, Ricardo Bonilla, Jhenifer Mojica, Luis Fernando Velasco, William Camargo y Guillermo Alfonso Jaramillo.
Los nuevos ministros del Gobierno de Gustavo Petro: Mauricio Lizcano, Yesenia Olaya, Ricardo Bonilla, Jhenifer Mojica, Luis Fernando Velasco, William Camargo y Guillermo Alfonso Jaramillo.EL PAÍS / AGENCIAS / RR SS
Catalina Oquendo

Personas de su entraña, que trabajaron con él cuando fue alcalde de Bogotá o que coordinaron los equipos de campaña y empalme apenas resultó electo, están entre los nuevos ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro. El replanteamiento del Gobierno, como lo llamó en su cuenta de Twitter, muestra que trabajará con su círculo político. Estos son sus perfiles:

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

El nuevo ministro de Hacienda conoce de cerca el trabajo con el presidente. Economista de la Universidad Nacional y actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) nombrado por Petro, fue secretario de Hacienda de Bogotá cuando el hoy presidente era su alcalde, hace una década. Desde esa época ha sido asesor del mandatario en distintos asuntos económicos, especialmente en pensiones, una de las reformas que quiere adelantar el Gobierno. Sonaba como ministro de Hacienda durante la campaña presidencial de 2022, en la que asesoró la propuesta económica del mandatario, después de haber sido su coordinador programático en la de 2018.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Es médico cirujano y político de carrera, de origen liberal. Fue representante a la Cámara (1982-1986) por el grupo de su familia, y luego gobernador del Tolima, nombrado por el entonces presidente Virgilio Barco. De tendencia socialdemócrata, entró luego a la izquierda en el Polo Democrático y fue senador de la República en dos temporadas. Aliado de Petro en el Polo, fue su secretario de Salud y de Gobierno de Bogotá; en 2015 salió elegido alcalde de Ibagué con el apoyo de Petro y varios grupos de izquierda. Fue gerente de las campañas del Pacto Histórico al Congreso en 2022. Su nombre sonaba como uno de los posibles candidatos del petrismo para las elecciones de octubre a la Alcaldía de Bogotá, hasta el punto de que este martes participó en una conversación de aspirantes en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.

Mauricio Lizcano, ministro de las TIC

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Abogado y político de Caldas, desde hace varios días se rumoraba su salida como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), la secretaría de presidencia. Lizcano ha sido representante a la Cámara en el periodo 2006-2010 y senador de la República entre 2010 y 2018, siempre por el partido de La U, del que se retiró en 2021 para acompañar la campaña presidencial de Petro. Empezó su carrera política con una campaña por la liberación de su papá, el excongresista Óscar Tulio Lizcano, secuestrado por las FARC en el año 2000, y fue muy cercano a Álvaro Uribe y luego a Juan Manuel Santos.

En los últimos meses enfrentó una tormenta política por una denuncia de presunto acoso sexual a una mujer cuando él era congresista. Según el testimonio, publicado por EL PAÍS, la mujer buscó empleo en el capitolio, Lizcano intentó besarla a la fuerza durante la entrevista de trabajo. Cuando ella se negó, él le dijo: “Si quiere el trabajo, esta es la manera”. El hoy ministro ha respondido que la información es falsa e invita a esta mujer a que haga la denuncia formal para que haya una investigación pertinente.

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior

De tradición liberal, viene de ser el Consejero presidencial para las regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Abogado, fue alcalde de Popayán, capital del departamento del Cauca, donde su padre hizo carrera política. Su mayor experiencia ha sido como congresista: fue representante a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022. Fue presidente del Congreso entre 2015 y 2016. En la campaña de 2022 buscó ser candidato liberal en la coalición de izquierda del Pacto Histórico; tras no conseguir el aval, renunció al partido y apoyó a Petro.

Jhénifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura

Abogada y defensora de derechos humanos, lleva años trabajando en temas agrarios. Era la directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras y participó en el diseño de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Dirigió el equipo de empalme de Petro para el agro y aseguraba en medios que la hoja de ruta para la reforma rural es el Acuerdo de Paz firmado en el Teatro Colón. También fue abogada de la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencias

Socióloga de la Universidad de Caldas con un doctorado en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México se desempeñaba como viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias. Tiene 33 años y fue víctima del conflicto armado al ser desplazada, cuando era adolescente, desde Tumaco. Estudió becada y luego trabajó en la Universidad de Harvard, donde se desempeñó como coordinadora del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute.

William Camargo Triana, ministro de Transporte

Pasa de ser el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a ministro de Transporte. Es ingeniero con especialización en transporte y maestría en Planeación Urbana de la Universidad Javeriana, informa la Presidencia. En agosto de 2022, cuando fue nombrado en la ANI, el presidente Petro trinó en su cuenta de Twitter: William Camargo es uno de los artífices del proyecto del metro subterráneo de Bogotá y conoce a fondo el transporte orientado al desarrollo sostenible”. Camargo ha sido secretario de movilidad de Cali y antes director del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, nombrado por Petro.

Carlos Ramón González, director del Dapre

Es el poder del partido Verde, del que ha sido director entre 2005 y 2009 y en el que representa la línea más de izquierda y más cercana al presidente. Abogado, politólogo y especialista en medioambiente, conoció al mandatario cuando los dos militaron en la guerrilla del M-19. Es un hombre de bajo perfil. Ha sido candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991; representante a la Cámara, entre 1991 y 1994; concejal de Bucaramanga, entre 1995 y 1998; director del partido Alianza Democrática M-19, entre 2002 y 2005; y del Partido Verde. Su esposa Luz Dana Leal es directora de empleo y emprendimiento en el SENA, la entidad estatal de educación técnica y tecnológica.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Catalina Oquendo
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia. Periodista y librohólica hasta los tuétanos. Comunicadora de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Relaciones Internacionales de Flacso. Ha recibido el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga, y otros reconocimientos. Coautora del Periodismo para cambiar el Chip de la guerra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_