
‘Moderaditos’: un alegato para salir de las trincheras ideológicas
En su ensayo, Diego S. Garrocho plantea que, frente las verdades absolutas, se puede tener principios y convicciones firmes desde el comedimiento y defenderlos sin atacar

En su ensayo, Diego S. Garrocho plantea que, frente las verdades absolutas, se puede tener principios y convicciones firmes desde el comedimiento y defenderlos sin atacar

El político, ‘rara avis’ en tiempos de política líquida y relatos superficiales, fue un socialista de profundas convicciones, tremendamente culto y apasionado por su tierra

Las primarias solo son un buen mecanismo para combatir la selección adversa en los partidos si van acompañadas de contrapesos dentro de la estructura
No es la primera vez que la democracia se siente amenazada, pero ahora sus enemigos llegan a través de los votos

Quienes busquen respuestas razonables ante los comicios presidenciales del 5 de noviembre deben leer a Senserrich, cuyo libro ofrece claves que van más allá de los lugares comunes

Tenemos uno de los sistemas políticos con mejor valoración del mundo, pero es necesario perfeccionarlo

Un libro recopila las columnas del periodista y escritor venezolano, donde aborda las grandes cuestiones que nos acechan como sociedad: el estado de derecho, la emergencia climática, la inteligencia artificial, la crisis de las democracias o la posverdad

Si el PP mantiene su estrategia de erosión y bloqueo del CGPJ, dañará profundamente el sistema político que nace de la Constitución

Cualquier modelo de Estado que aspire a ser estable necesita de un paso previo: que todos quieran formar parte de él. El problema es que el separatismo no quiere

Las negociaciones sobre la confluencia de candidaturas progresistas han eclipsado un importante problema de fondo: la profunda fractura territorial que se está cimentando entre lo urbano y lo rural

El estado de ánimo de la sociedad está cambiando, como ya sucediera en etapas anteriores desde mayo del 68, y solo los liderazgos socialdemócratas fuertes son capaces de enfrentarse a la pulsión conservadora

Si la izquierda quiere plantear batalla, no debe únicamente tener propuestas, sino apoyarse en personas que son referentes en el ámbito local: el mundo rural está lleno de alcaldes y concejales progresistas

La relevancia de la gestión local, la importancia de que la oposición aporte soluciones o la necesidad de la coordinación entre las administraciones son algunas de las enseñanzas que nos deja la tragedia que vivimos

La crispación es recurrente en España, donde funciona más vencer que convencer. Una nueva actuación es necesaria: la que parta de asumir que nunca nadie tiene toda la razón. La ciudadanía lo está esperando

Es probable que la generación de la pandemia quede influenciada por la necesidad de seguridad y orden

Este tipo de Ejecutivos son la forma de gobierno más extendida en las democracias desarrolladas aunque no están exentos de problemas, pero es lo que la ciudadanía decidió con su voto

La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción

Ser acusado de fascista o de ser de ultraderecha es algo muy serio como para utilizarlo a la ligera. Pero tan grave resulta eso como pensar que los episodios históricos del fascismo tampoco estaban tan mal

El auge en muchos países del nacionalismo xenófobo, ligado a una crisis política y otra social, cuestiona gran parte de los valores que hemos compartido en más de seis décadas de Unión Europea

Una ola conservadora está invadiendo las democracias desarrolladas. El giro a la derecha del PP de Pablo Casado forma parte de un movimiento global ante el que la izquierda debe presentar una agenda ideológica de progreso

La despoblación del interior del país nos lleva a perder nuestra principal riqueza: la gente

Por muy catastrófica que pueda ser la realidad, siempre hay algunas instituciones o actores del presente que debemos preservar

Existe una relación tormentosa entre nacionalismo y voto a partidos de izquierdas. Los debates identitarios son cosa del pasado; la modernización debe interpretarse en términos de unificación y de conflicto redistributivo en las ciudades

Se han dinamitado tantos puentes que la única salida es emocional y decir lo mucho que queremos a Cataluña. Desde fuera era el ejemplo de nuestras aspiraciones, un modelo, una ventana de aire fresco hacia la modernidad

Nadie fue derrocado de la secretaría general del PSOE, sino que dimitió; no hubo golpe de Estado, sino que el Comité Federal votó. La socialdemocracia del siglo XXI exige algo más que ‘situar al partido en la izquierda’, porque nunca se movió de ahí

El reto de los partidos socialistas es seguir construyendo un proyecto político de transformaciones profundas, aunque ahora debe realizarse en sociedades mucho más fragmentadas

El principal problema del Partido Socialista no es tanto ideológico como de conexión con sectores representativos de los valores de progreso. Entre las clases medias y medias-altas se sitúa ahora en tercera o cuarta posición

El multipartidismo genera algunos déficits democráticos, pero la cuestión no es cuántos partidos tenemos, sino estrechar la relación entre representantes y representados. Hay que evitar que los argumentarios sustituyan a los argumentos

Existen dos problemas de gran magnitud: la política (y por tanto las instituciones representativas) ha perdido su capacidad transformadora y los principales actores de una democracia, los partidos, no representan el sentir mayoritario de la población
Los cambios tecnológicos y educativos influyen en la evolución del voto en España
¿Y por qué hemos llegado aquí? Lo que ha fallado hasta ahora ha sido el liderazgo, especialmente en el bloque nacionalista
Es necesario potenciar los componentes redistributivos de nuestro gasto social

A medida que pierde fuerza en las encuestas, los dirigentes del nuevo partido se enfrentan a un viejo dilema en las formaciones de izquierda entre las ideas que sostenían antes de ser conocidos y el pragmatismo

La volatilidad existente explica que los apoyos internos de cada formación política varíen
Más que el hundimiento del bipartidismo, lo que se ha desplomado en Andalucía es el PP
En el interior hay muchas más mujeres que hombres y el voto femenino es uno de los principales respaldos del PSOE
Podemos es fruto del desencanto, Ciudadanos es la búsqueda de alternativas técnicas

Nunca tanta gente se había sentido sin referentes políticos y este enorme espacio fue aprovechado por Podemos, y en los últimos meses por Ciudadanos. Pero es muy prematuro dar por acabados aL PP y al PSOE

Tanto Podemos como el 15-M tienen bases sociológicas muy transversales
La izquierda mayoritaria no ha sido creativa ni audaz para combatir la crisis