El filósofo y sociólogo Ricardo Alonso Maturana asegura que fomentar el aprendizaje automático en un idioma como el castellano, con 570 millones de hablantes, reforzaría el músculo de España como fabricante de tecnología.
¿Dónde está el límite entre ser un jugador apasionado y estar enganchado? Recopilamos cuáles son los síntomas habituales del abuso a los videojuegos
Conectarnos a internet a través de la tele, ver series en 'streaming', hablar con objetos inanimados... son acciones habituales que han entrado en nuestra vida durante la última década de la mano de la tecnología
Nuestros ojos miran pantallas a todas horas. Toda una transición al cyborg contemporáneo donde la industria pretende que la imagen digital contemplada a través de pantallas sea igual o mejor que la realidad analógica
La investigadora norteamericana descarta que seamos capaces de crear máquinas que nos sometan y advierte que estamos infravalorando la complejidad de la mente humana
La insostenibilidad de Airbnb como solución turística en ciudades dinámicas y llenas de vida se explica con una sola frase: "Airbnb está vaciando casas para ofrecer alojamiento a los huéspedes
La tecnología copa el diálogo. O se aprende alguna enseñanza abrazada por la abreviatura 'tech' o parece no existir esperanza laboral. ¿Por qué no pensamos en titulaciones mixtas que mezclen tecnologías y humanidades?
Los emprendedores Laura Lozano y Héctor M. Morell desarrollaron una 'startup' en torno a una necesidad universal: la gente no está dispuesta a meter su tarjeta de crédito y pagar por cargar la batería pero sí a responder una encuesta sobre la marca, o sobre lo que está pasando en tiempo real
La robotización no sólo sería buena para aumentar los beneficios de las empresas sino que también permitiría generar nuevas aportaciones al sistema de prestaciones de la Seguridad Social y garantizar el pago de las pensiones.
Una reciente investigación explora cómo evitar que las máquinas presenten comportamientos indeseables esquivando sesgos de raza o género sin afectar a la calidad de sus resultados
Si antes el protagonista en la consulta de un psicólogo era el diván, puede que en el futuro tan solo se necesite un ordenador, un fondo que transmita calma y una conexión wifi eficiente
Dinosaurio, foca, siluro, anguila... Sea lo que sea (si es que es algo), ha visto pasar de todo por las oscuras aguas que le envuelven: desde una hembra de papel maché hasta una campaña de recogida de ADN ambiental
IA son las siglas del momento. Y parece que en 2020 avanzará en campos tan importantes como educación, logística, sanidad, transportes e incluso en el ejército. Y sí, nuestra privacidad se verá afectada
Vivimos rodeados de muchas máquinas con ‘cerebro’. ¿Qué hay detrás de esta tecnología que empezó a forjarse hace más de 70 años?
Mientras se busca solución para lo sesgos más populares, como los que afectan a raza y género, las personas con discapacidad se ven afectadas por un problema de difícil solución
Gracias a la transformación digital de los establecimientos físicos, una simple compra se convierte en una experiencia nueva y diferente
Ya estás usando a diario innovaciones que no conoces y que están transformando nuestra forma de trabajar para siempre. Esta es tu guía para saber qué son y cómo te relacionas con ellas: desde ‘blockchain’ hasta IoT.
Un número creciente de empresas está adoptando esta tecnología para tener su información siempre disponible
El Wanda Metropolitano se ha erigido como un recinto a la vanguardia tecnológica gracias a la conectividad que inunda sus 90.000 metros cuadrados y que da vida a una novedosa sala de control donde se gestiona cada rincón del estadio
Visitamos tres comercios que han mejorado su modelo de negocio gracias a la tecnología. Decathlon, Sodexo y Visionlab comparten los resultados de su transformación
The Thinx es un laboratorio de Telefónica donde las empresas pueden ensayar sus propios modelos productivos basados en internet de las cosas.
Datos, datos, datos… Para 2022 tendremos más tráfico online que todo el producido durante los 32 años anteriores. ¿Están las redes preparadas para ello?
Las compañías que quieran reinventarse deben comenzar por transformar la cultura corporativa de sus profesionales, que son la piedra angular de cualquier cambio
La Organización Meteorológica Mundial estima que la señal del 5G podría causar interferencias en la información que registran los satélites meteorológicos. Esto afectaría a la fiabilidad de las predicciones meteorológicas.
'Uberizarlo' todo nos dificulta observar la diversidad de realidades que se pueden dar en torno a los impactos de la plataformas digitales en el mercado de trabajo.
Después de ‘fintech’, ‘insurtech’ y ‘edtech’ le llega el turno a ‘beautytech’. El sector de la belleza aplica tecnologías emergentes para desarrollar nuevos productos y experiencias personalizados
Un grupo de investigadores del CSIC utiliza algoritmos para facilitar la rehabilitación en casa de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares