![Nirav Tolia (Filadelfia, 1971), cofundador de Nextdoor](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JKWQSURWXBRJBH5XDCD6GBTZCE.jpg?auth=c54049111c6909dfde3ba7f04d8ec65fad27606d0ab5b18398b614d4ec90bc04&width=414&height=311&smart=true)
Nextdoor, tu nuevo vecino digital
El cofundador de Nextdoor Nirav Tolia apuesta por una tecnología impregnada de humanismo y diseñada para resolver los problemas de quienes tenemos más cerca.
El cofundador de Nextdoor Nirav Tolia apuesta por una tecnología impregnada de humanismo y diseñada para resolver los problemas de quienes tenemos más cerca.
Carlos Pierre, CEO y fundador de Badi, una plataforma de alquiler de habitaciones, reconoce que gran parte del éxito de su aplicación se debe a la presencia en todas las ‘stores’ móviles posibles
Fabricantes como Huawei, Samsung o Motorola compiten con teléfonos flexibles que superan los 1.500 euros
Ignacio Longarte cree que el internet de las cosas puede salvar al analógico sector de la cosmética personal convirtiendo los frascos de colonia en recipientes inteligentes.
La generación que señalan como desfasada estuvo en primer fila de la revolución tecnológica, se subió a todas las olas y tiene la perspectiva para entenderla
Mientras esperamos la llegada del 5G definitivo y su despliegue masivo, tenemos tiempo para ir resolviendo retos legales, sociales y tecnológicos inherentes a la 'movilidad autónoma'.
Los gigantes tecnológicos Alibaba y Tencent han creado fórmulas, a través de sus aplicaciones, para etiquetar a los usuarios en verde, amarillo o rojo, según una probabilidad estimada de que tengan o no el coronavirus.
Estos nuevos modelos de negocio en blockchain requieren de modelos específicos de custodia y protección. Aseguradoras, auditoras y hasta bancos pueden tener un papel importante en el futuro.
Un estudio de la Universidad de Aston (Birmingham) encuentra que los usuarios de redes sociales modifican su dieta dependiendo de lo que coman las personas a las que siguen
Al final, los organizadores del Mobile hicieron los deberes en términos de sopesar riesgos, dejaron de ir a rebufo de los acontecimientos y se decantaron por el mal menor.
Kris de Decker mantiene una página web cuyo servidor se alimenta de energía solar. Sabe que es viable y escalable, pero no con las prácticas que imperan en el diseño actual
Deberíamos preguntarnos cómo estos dispositivos han terminado por ayudar a predecir nuestro comportamiento y a marcarlo como un mando a distancia que en vez de encender y apagar la televisión (o el aire acondicionado) lo que hacen es dictar nuestros movimientos.
Quizás le haya pasado a usted o se lo haya escuchado contar a alguien: dos personas, sentadas alrededor de una mesa sobre la que reposa un teléfono móvil. Al poco, el móvil le ofrece anuncios sobre la conversación. ¿Cómo se explica eso?
El presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente, explica el éxito de la capital catalana como motor mundial del emprendimiento y las claves para que una aplicación convenza a los usuarios
La competencia en la cadena de valor con la entrada de nuevos jugadores, la atracción y conservación del talento para no quedar descolgados y la ciberseguridad al estar todo conectado son algunos de los recientes desafíos
En los años 70, la CIA intentó desarrollar una libélula robótica para programas de espionaje; ahora ponemos sensores y activadores en saltamontes y medusas de carne y hueso para trabajos de investigación
Facebook le ha encargado a Joaquín Quiñonero cerciorarse de que la inteligencia artificial usada por Facebook sea ética y responsable. De perfil técnico, lo primero que ha hecho es sumar a su equipo filósofos, politólogos y artistas.
Quedarnos rezagados en la carrera por la digitalización no solo supone correr el riesgo de convertirnos en un país poco innovador. La presidenta de Adigital advierte que el progreso social y el bienestar de la ciudadanía también están en juego.
Guillermo Campoamor busca impulsar la movilidad sostenible con Meep, que permite reservar y pagar cualquier transporte urbano desde una única app
Los bulos y mediafakes han ocasionado olas de violencia en el país asiático, desde donde se acuña un nuevo término para referirse al uso de medios para crear noticias falsas de bajo coste: cheapfakes
La inteligencia artificial y otras tecnologías prometen un ahorro al sistema de salud al mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. La revolución de la medicina preventiva ha comenzado.
La telemedicina permite ir al médico sin salir de casa. Simplemente con una videollamada. Nueve de cada diez consultas de atención primaria se pueden resolver de esta forma, asegura el sector
España trata de no quedarse rezagada en el avance de la transformación digital de la salud. Estas son algunas de las 'startups' más destacadas que hemos localizado.
Nunca hemos vivido tanto y, precisamente por eso, el envejecimiento de la población supone un reto sin precedentes para el sistema de salud.
La aceleración tecnológica está impulsando una transformación en la sanidad que promete alargar aún más la existencia humana. Y, más importante, dotarla de mayor calidad de vida
Los ciberdelincuentes han aprovechado el coronavirus como gancho, ofreciendo información sobre una posible vacuna o sobre las zonas de propagación, para enviar correos destinados a las robar contraseñas del usuario o para introducir malware en sus equipos.
Las conversaciones relacionadas con la salud mental son habituales entre los usuarios de Twitter, que incluso se basan en ellas para hacer memes de sus propios síntomas