_
_
_
_

Puigneró: “Cataluña es tierra de revolucionarios digitales”

La Generalitat prevé aprobar este lunes la estrategia 5G para hacer pruebas con el coche sin conductor

Jordi Pueyo Busquets
Jordi Puigneró este domingo junto a la portavoz del Govern, Elsa Artadi.
Jordi Puigneró este domingo junto a la portavoz del Govern, Elsa Artadi.David Zorrakino - Europa Press

El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha celebrado este domingo, en un acto previo al congreso, que empiece una nueva edición del Mobile World Congress en Cataluña, "tierra de revolucionarios digitales". La Generalitat tiene previsto aprobar este lunes la estrategia 5G de Cataluña que, entre otros aspectos, prevé la presentación de una candidatura junto a la región francesa de Occitania. Ambos países han acordado impulsar un trabajo para acoger el "corredor 5G del mediterráneo". De ser seleccionado por la Comisión Europea, ambos países formarían parte de un banco de pruebas del vehículo sin conductor.

El Govern ha explicado que a finales de año la Comisión Europea escogerá varias candidaturas para hacer pruebas con vehículos conectados —que comparten datos entre ellos— y aquellos que se moverán de forma independiente, sin asistencia humana. Los llamados corredores que formarán parte del programa tienen que ser transfronterizos para "garantizar que el vehículo pueda continuar conectado al cruzar la frontera", de forma segura, según detalla la descripción del proyecto. Sin embargo, en un mapa publicado en la misma web aún no aparece Barcelona. Las ciudades españolas marcadas sobre el plano son Bilbao, Madrid y Mérida. Puigneró ha asegurado en una entrevista en La Vanguardia que la subvención para implementar el corredor es 7 millones de euros, que se tendrán que completar con socios públicos y privados del consorcio 5G Barcelona.

Más información
Jordi Puigneró: “El problema de los taxis no es Uber o Cabify, será el coche sin conductor”
La ‘república digital’ catalana solo logra el 5% de las adhesiones previstas
Vodafone se prepara para lanzar el 5G en España en 2020

Puigneró ha participado en un acto previo al MWC organizado por la Mobile World Capital, Digital Future Society Summit, en el que ha coincidido con la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño. En una atención a los medios ha sostenido que Cataluña "no quiere estar al margen de la revolución digital". "Ayudaremos a nuestra industria del automóvil, una industria que ha sido muy importante para Cataluña en los últimos 50 años, para que construya y despliegue lo que va a ser la industria de la automoción de esta nueva era", ha asegurado.

Según fuentes de Políticas Digitales, el proyecto del coche conectado requeriría que la tecnología 5G estuviera disponible en Cataluña antes de que se ponga en marcha el servicio de forma comercial. Previsiblemente el Govern ofrecerá más detalles del proyecto este lunes en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Govern. El proyecto de 5G de la Generalitat tiene como voluntad convertir Cataluña en un polo tecnológico mundial en tecnología 5G. Este lunes el Govern tiene previsto presentar en el Mobile World Congress un prototipo de ambulancia 5G. Hace poco más de un año, entidades públicas y privadas impulsaron la plataforma 5G Barcelona para proponer a la ciudad como espacio para testar la tecnología 5G.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jordi Pueyo Busquets
Es periodista en la redacción de Cataluña y escribe sobre economía, innovación y tecnología. Antes de llegar a EL PAÍS, pasó por ACN, TV3, 324.cat, Bloomberg TV y Cadena Ser. Ha dado clases de redacción en inglés en la UPF y de redes sociales en la UOC. Es licenciado en Periodismo, Ingeniería Informática y máster en Innovación y Calidad Televisivas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_