_
_
_
_

'MyDoom' amenaza de nuevo a los buscadores

Google ya sufrió en agosto un ataque de este virus que hizo inaccesibles sus servicios

Las compañías de seguridad y organismos como el Centro de Alerta Temprana sobre Virus de Red.es han detectado una nueva mutación de MyDoom a la que se ha dado el sufijo '.BB'. F-Secure afirma que al ser ejecutado el virus instala un programa en el ordenador infectado con el que podría causar un colapso similar al ocurrido el verano pasado, cuando MyDoom llegó a colapsar importantes buscadores como Yahoo! o Ask Jeeves. Por el momento su dispersión no es muy alta, pero los efectos finales dependerán de la actitud de los internautas.

Más información
Una nueva versión del virus MyDoom incluye manual de instrucciones
Los virus más recientes esconden una guerra entre sus creadores
Vuelve 'MyDoom'
Un virus ralentiza Internet y causa problemas a los grandes buscadores
Fabricantes, operadoras y compañías de seguridad se preparan para los virus de móviles
Un millón de ordenadores esclavos al servicio de los estafadores en Internet
ALERTA ANTIVIRUS:: Información sobre 'MyDoom.BB'
F-SECURE:: Información sobre 'MyDoom.BB'

MyDoom.BB ha sido detectado esta madrugada por primera vez. Llega en un correo electrónico cuyo remitente suele haber sido falsificado, y con asuntos variables escritos en inglés ('hello', 'hi error', 'test', 'report', 'delivery failed', etc.). Según informa Alerta Antivirus, el centro de vigilancia y seguridad informática del organismo público Red.es, "el contenido del mensaje es generado por el gusano, recopilando diversos tipos de cadenas de texto almacenadas en variables de la máquina infectada, cuyo contenido será insertado en zonas concretas del mensaje". Además, éste lleva un archivo adjunto con las extensiones '.ZIP', '.COM', '.SCR', '.EXE', '.PIF' o '.BAT'.

La compañía antivirus Sophos afirma que cuando se ejecuta este fichero, MyDoom.BB se instala en el ordenador, creando su propio motor de envío de correos electrónicos. Antes de utilizarlo, busca direcciones almacenadas en el equipo infectado. Una vez que las ha recopilado se transforma en un programa para realizar búsquedas y recurre a buscadores de Internet para encontrar nuevos buzones de correo aprovechando los datos que obtuvo en la computadora en que se encuentra, como el dominio de los correos.

Desde Australia, Sean Richmond , consultor técnico de Sophos, asegura en ZDNet.com que no habrá problemas con este virus si los internautas que lo reciben son precavidos y han actualizado sus sistemas de seguridad y archivos de definición de virus. Pero si el virus se extiende demasiado los buscadores a los que recurre, Yahoo! y Google, podrían sufrir ciertos problemas.

En agosto de 2004 otra variante de MyDoom planteó tantas preguntas a Google -muchos ordenadores infectados, un ejército de 'máquinas zombi', realizando la misma acción al mismo tiempo- que el buscador se ralentizó o fue inaccesible durante unas horas. Otros buscadores como Lycos o Altavista también sufrieron entonces los efectos del virus. Que los problemas no se repitan depende ahora de la precaución de los internautas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_