_
_
_
_
Según la encuesta, la mayoría de la población percibe que su ritmo cotidiano es más acelerado de lo que le gustaría, lo que le impide disfrutar plenamente del momento.
ESPECIAL PULBLICIDAD

Lo mejor de la prisa es disfrutar de la pausa

La sensación de urgencia y aceleración invade el día a día. A veces, cuesta incluso apreciar y disfrutar del momento. Una encuesta trata de reflejar cómo los españoles viven y perciben ese ritmo. Cervezas Alhambra ha impulsado ese muestreo, para poner el acento en la importancia de dejar de lado la premura, descubrir aquellos detalles que se esconden en lo cotidiano y encontrar un oasis de tiempo. Siempre lo hay

Ole Worm, el hombre que desmontó los unicornios

Ole Worm, el hombre que desmontó los unicornios

Aunque hoy la lucha contra las pseudociencias sigue tan vigente como siempre, hubo un tiempo en que la distinción entre la ciencia y el mito o la superstición era tan difusa que grandes científicos caían en esto último: Isaac Newton fue un avezado alquimista creyente en los dragones. En el siglo XVII pioneros como el italiano Francesco Redi comenzaban a desmontar algunos mitos pseudocientíficos arraigados, como la generación espontánea. Por la misma época vivió también Ole Worm, médico y estudioso danés al que debemos una de las mayores desilusiones de las leyendas populares: los unicornios no existen.

Así afecta el cambio climático a las migraciones de las aves

Así afecta el cambio climático a las migraciones de las aves

“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”, escribía en 1868 el poeta romántico español Gustavo Adolfo Bécquer. Durante siglos, el regreso de las golondrinas a Europa después de su invernada africana ha sido el anuncio de la primavera. Hoy, sin embargo, muchas aves ya no emigran durante el invierno, una señal del aumento de las temperaturas en los países templados. Pero los efectos del cambio climático sobre las migraciones de las aves son diversos y complejos, tanto que la ciencia aún los está descubriendo. El Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este 11 de mayo en el hemisferio norte, es una ocasión para llamar la atención sobre este trastorno de los ciclos naturales que amenaza la salud de los ecosistemas e incluso la misma supervivencia de las especies.

¿Por qué nos pican los mosquitos, pero no a todos por igual?

¿Por qué nos pican los mosquitos, pero no a todos por igual?

Con la llegada del buen tiempo regresa una plaga universal del verano que no entiende de fronteras ni casi de latitudes. Pero mientras que para la gran mayoría de las personas en los países desarrollados las picaduras de mosquito son solo una molestia menor, en amplias zonas de la franja tropical pueden ser una amenaza de muerte o de enfermedad grave. Sabemos qué buscan en nosotros los mosquitos cuando nos pican, pero también que no a todos nos atacan por igual: mientras que algunas personas apenas se llevan unos pocos picotazos, en cambio otras parecen un bufet libre. ¿Por qué hacen estas distinciones entre sus víctimas?

Niños y niñas forman figuras con piezas de LEGO. A través del juego, los estudiantes pueden conectar con su entorno, construir su propio conocimiento y desarrollar habilidades esenciales para la vida.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Encender la mente, no las pantallas: la herramienta clave para el éxito educativo en la era digital

La sobreestimulación tecnológica y la monotonía de los métodos tradicionales obligan a los docentes a redoblar los esfuerzos para mantener la atención de los estudiantes. La metodología ‘Aprender Jugando’ de LEGO Education es una solución innovadora que involucra a los alumnos, despierta su curiosidad y fomenta un aprendizaje activo

La lona con uno de los eslóganes de la campaña, en un edificio del centro de Madrid.
ESPECIAL PUBLICIDAD

La salud del planeta pasa por las urnas y las mujeres

Impulsar la participación en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Ese es el objeto de la campaña ‘Votamos las europeas’, impulsada por diversas organizaciones sociales. La iniciativa, apartidista, insiste en la importancia del voto como palanca para la defensa del medio ambiente y la igualdad. Para ello las mujeres, más concienciadas que los hombres según diversos estudios, son clave

Trueno, el veinteañero que hace historias mientras su generación hace ‘stories’
Stay True Records, un proyecto de Ballantines

Trueno, el veinteañero que hace historias mientras su generación hace ‘stories’

Con solo 22 años ha conseguido que el rap en Argentina no se entienda sin él. Trueno reivindica en Ballantine’s Stay True Records el hip-hop de los noventa y explica por qué un nativo digital puede tener alergia al móvil. Con el colaborador Óscar Giménez repasará las referencias musicales que aparecen en sus tres discos

El consumo de este tipo de alimentos se ha vinculado con el sobrepeso, la obesidad, el cáncer, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, el síndrome del intestino irritable, condiciones depresivas, fragilidad y un aumento en la mortalidad.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Sal, azúcar y grasas saturadas: los enemigos silenciosos de la salud

Ya se sabe: mantener una buena salud comienza con una alimentación adecuada. Sin embargo, el ritmo de vida actual nos aleja de este propósito. El Instituto DKV de la Vida Saludable y el nutricionista Carlos Ríos, impulsor del movimiento ‘Realfooding’, han creado tres manifiestos donde alertan sobre los riesgos de consumir alimentos ultraprocesados, ricos en azúcar, sal y grasas saturadas.

Esta dolencia puede afectar a diversas partes del cuerpo, como manos, axilas, pies y cara.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Sudar la gota gorda

La hiperhidrosis es una enfermedad que sufre el 3% de la población. La sudoración excesiva, además de interferir (a veces, gravemente) en la vida privada y profesional, afecta a la autoestima y la salud mental, y puede producir otras dolencias como infecciones cutáneas. La campaña ‘Ni una gota de sudor’ de Cantabria Labs busca concienciar sobre su impacto y cómo combatirla

Cerca de 350 millones de viajeros suben cada año a uno de los más de 2.700 vehículos que la compañía tiene en toda España. En la imagen, un autobús y un tranvía de Avanza en Zaragoza.
ESPECIAL PUBLICIDAD

El transporte público, clave para mejorar el día a día de las personas

Un millón de viajeros confían en Avanza para sus desplazamientos diarios. Líder en movilidad, la compañía opera una flota diversa y moderna de autobuses, metro, tranvías y bicicletas. También apuesta por la innovación para optimizar la eficiencia y sostenibilidad del transporte. Ofrecer la mejor experiencia posible a sus viajeros, aseguran, es su razón de ser

Dabiz Muñoz, cocinero, fotografiado en DiverXO, Madrid.
Talento a bordo, un proyecto de Iberia

Dabiz Muñoz, el escrúpulo del mejor cocinero del mundo

Encabeza por tercer año consecutivo la lista internacional de los mejores chefs y cuatro estrellas Michelin, el cocinero Dabiz Muñoz se acaba de embarcar en el traslado de su restaurante DiverXO (que quiere convertirlo en “el mejor de la historia”) y lanza dos mensajes para impulsar la gastronomía española: cocinar en casa y cuidar a los productores locales

Mizen Head, en el distrito de Carbery y Goleen, es el punto más al suroeste de Irlanda. Sus imponentes acantilados sobre el océano Atlántico impresionan incluso a los locales.
ESPECIAL PUBLICIDAD

¿El condado más auténtico de Irlanda?

El suroeste de la isla británica atesora un mosaico de contrastes cautivadores. Desde Cork, su vibrante capital, hasta los rincones más serenos y perdidos de la costa, invita a los viajeros a un recorrido realmente único, con la historia, la cultura y la naturaleza como hilos conductores

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_