_
_
_
_
CREADO PARA SANTANDER
Contenido patrocinado por una marca

Vuelve ‘Titania’, el podcast de éxito que alerta sobre el cibercrimen

Con su primera temporada, Titania recibió un premio Ondas en 2023. Ahora, este thriller sonoro sobre los delitos online realizado por Podium Podcast y Banco Santander estrena nuevos capítulos centrados en las últimas amenazas del fraude en Internet.

Titania

Cuando miles de oyentes conocieron a Alicia, la protagonista del podcast Titania, se vieron inmersos en una trama sobre suplantación de identidad, Inteligencia Artificial y delitos a escala internacional. Pero, lejos de ser producto de la imaginación, los crímenes en los que se basaba este “thriller sonoro” creado por Podium Podcast en colaboración con Banco Santander, se basan en prácticas habituales en el mundo online. Después de una primera temporada que alcanzó 1,7 millones de descargas y los 680.000 usuarios únicos, además de alzarse con el Premio Ondas 2023 al mejor podcast, ahora estrena una segunda temporada que parte de nuevo de los sofisticados delitos cibernéticos del presente para crear una historia cuyas ramificaciones llegan a Latinoamérica.

En esta nueva tanda de episodios, Titania pone el foco sobre algunas de las prácticas más sofisticadas del cibercrimen actual, como parte del compromiso de Banco Santander con la ciberseguridad. Lo explica Nathalie Picquot, directora global de marketing corporativo y experiencia de marca de Banco Santander. “Estamos comprometidos con la protección de nuestros clientes y contribuir al bienestar de la sociedad. Por eso, siempre estamos buscando formas innovadoras y efectivas de compartir mensajes sobre ciberseguridad y prevención de fraude”, cuenta. “También sabemos que hoy en día los consumidores están saturados con mensajes publicitarios. Por eso, queríamos conectar con ellos de una manera más entretenida y que permitiera añadirles valor. Entrar en el mundo del podcast de ficción, de la mano de Prisa Audio, ha sido la mejor oportunidad, ayudando a que desarrollen hábitos que les permitan protegerse en un mundo cada vez más digital”.

El equipo de 'Titania' recibe el premio Ondas al mejor podcast del año en 2023.
El equipo de 'Titania' recibe el premio Ondas al mejor podcast del año en 2023.

Adaptación ante el crimen online

Con Titania, Banco Santander lleva al público, de una forma entretenida, un problema muy real, y que se sofistica continuamente. Un ejemplo es el fraude QR, llamado así en referencia a los códigos de igual nombre, y que implica el uso de códigos falsos que pueden redirigir a sitios web maliciosos o instalar software espía en los dispositivos de las víctimas. Otra de las prácticas de los ciber- criminales que se reflejan en Titania es el romance scam, o fraude amoroso. Aquí, los estafadores se ganan la confianza de la víctima, estableciendo relaciones afectivas con el objetivo de manipular emocionalmente para luego solicitar dinero u otros beneficios. Este tipo de fraude es uno de los más complejos a nivel psicológico, porque los delincuentes se aprovechan de la vulnerabilidad de personas que buscan apoyo o compañía.

Hazel Díez Castaño, directora global de seguridad de la información, ciberseguridad y prevención del fraude de Banco Santander, explica cómo la entidad hace frente a amenazas como estas. “El avance de la tecnología y la digitalización nos brindan grandes oportunidades, aunque también nos desafían a ser más cuidadosos”, apunta. “En Banco Santander somos muy conscientes de ello y consideramos la ciberseguridad una prioridad estratégica. Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial ofrecen nuevas armas a los atacantes, pero también a los que nos defendemos. Por ello, la clave es seguir adoptando rápidamente la tecnología IA y educar en ciberseguridad para concientizar, no para alarmar. Iniciativas como el podcast Titania buscan acercar la ciberseguridad a la vida diaria, ayudando a todos a comprender los riesgos y cómo protegerse”.

Para ello, Banco Santander dedica recursos, tanto económicos como de personal, de manera que pueda estar a la vanguardia en la seguridad de sistemas. Eso implica trabajar con infraestructuras de seguridad robustas, y conciliando estas exigencias con la necesidad de ofrecer a sus clientes procesos sencillos y cómodos. Por ejemplo, el banco ofrece a sus clientes la posibilidad de proteger su acceso a la App en el móvil no solo con un PIN, sino con datos biométricos como la huella digital o reconocimiento facial, para brindar una banca online segura y, al mismo tiempo, fácil de usar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_