El profesor de Ourense condenado por abusar de una alumna menor pasó por Portugal, Brasil y Perú hasta ocultarse en Cuba
Martiño Ramos huyó de España en julio con su propio pasaporte para aprovechar que el país caribeño no tiene acuerdo de extradición con Madrid


Martiño Ramos Soto, el profesor de música condenado por abusar sexualmente con inusitada crueldad durante años en Ourense de una de sus alumnas de 12 años, huyó de España en julio poco antes de que el Tribunal Supremo hiciera público el fallo, que convertía en firme la pena de 13 de años y seis meses de prisión por estos hechos. La investigación policial ha revelado que Ramos, que militó de manera destacada en el movimiento político En Marea, se refugia desde entonces en Cuba, país con el que España no tiene acuerdo de extradición. Para llegar allí pasó por Portugal, Brasil y Perú en su huida. En esa fuga, Ramos utilizó su propio pasaporte aprovechando que cuando salió de España aún no se había dictado orden de busca y captura contra él. La Policía califica su salida de España como “muy planificada” y apunta a que en la isla caribeña cuenta con apoyo de terceras personas.
Según detallan fuentes policiales, el pederasta prófugo ―que este lunes ha sido incluido por la Policía Nacional en la lista de los 10 delincuentes más buscados― entró por tierra en Portugal aprovechando que no hay controles fronterizos por estar en el espacio Schengen y, desde allí, voló a Brasil. Una vez en este país, tomó otro vuelo hasta Perú y, desde ahí, se desplazó a La Habana. Las mismas fuentes recalcan que España está en contacto con las autoridades cubanas para lograr la detención y entrega del pederasta a la justicia española, después de que la Audiencia Provincial de Ourense dictara el 31 de octubre una orden internacional de detención para su posterior extradición. No obstante, las fuentes policiales admiten que el arresto aún no se ha hecho efectivo, aunque se ha pedido a las autoridades cubanas que extremen la vigilancia sobre él para evitar que salga del país caribeño.
La presencia de Ramos en la isla transcendió públicamente a comienzos de agosto, solo 12 días después de que fuera condenado en firme por el Supremo. Fue cuando empezó a colgar fotos en una cuenta de la red social Instagram que había abierto con el nombre de Martín Soto (el nombre de pila castellanizado y su apellido materno). En la foto del perfil, que ha mantenido abierto durante todo este tiempo, se reconoce perfectamente al violador huido. Según las 51 publicaciones que ha hecho en este tiempo en Instagram, en estos cuatro meses ha estado trabajando como fotógrafo en la isla caribeña, moviéndose entre galerías de arte y desfiles de modelos.
Ramos fue docente de música de la víctima en un colegio público desde que la pequeña entró con tres años en Educación Infantil hasta el final de Primaria. En sexto contactó con ella por Instagram haciéndose pasar por otro menor y, conocedor de sus problemas familiares y su fragilidad, se presentó ante ella “como una figura de cuidado y apoyo” (lo que se conoce como grooming). Un día, el pederasta se citó con su alumna en un aula del colegio y le reveló que tras el perfil de Instagram se escondía en realidad él. La niña relató cómo el hoy huido la manipuló, agredió y violó. El tremendo dolor psíquico que le causó la llevó a autolesionarse y estuvo ingresada por problemas psiquiátricos. La investigación judicial demostró que el docente había contactado con más alumnas del colegio por esa misma red social con idénticos engaños. Denunciado en 2021 por la menor, en los cuatro años que duró el proceso judicial, la Fiscalía no pidió en ningún momento su ingreso en prisión provisional.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































