_
_
_
_

Almería retira una polémica campaña contra las agresiones sexuales a menores

“Si dice no, no es sexo, es agresión”, dice el cartel acompañado por la imagen de un menor. “Con un niño, siempre es violación”, han subrayado desde Izquierda Unida

Campaña contra agresiones sexuales Almeria
El cartel de la campaña del Ayuntamiento de Almería que ha sido retirado este miércoles.EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el Partido Popular, ha lanzado una polémica campaña de prevención contra la violencia sexual. Uno de sus carteles ha despertado múltiples críticas. “Si dice no, no es sexo, es agresión”, se puede leer en las marquesinas de la ciudad en un texto que se acompaña con la imagen de un niño. Luego, añade datos: “El 72,3% de las agresiones sexuales a menores se produce en el entorno familiar y escolar de la víctima”. El material publicitario ha sido difundido este miércoles en redes sociales, donde ha generado una gran controversia. “Con un niño, siempre es violación”, han recordado desde Izquierda Unida, que ha rechazado la campaña, como el resto de la oposición, tanto PSOE como Vox, además de entidades como la organización Facua. El Ministerio de Igualdad ha exigido “la retirada inmediata de la campaña” y el consistorio, dirigido por María del Mar Vázquez, ha asegurado que el anuncio “se publicó por error” y ya está retirado. También ha pedido disculpas.

La campaña, financiada con los fondos reservados a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, de ahí que cuente con el logo del Ministerio de Igualdad, ha sido lanzada esta misma mañana. Son carteles con seis diseños diferentes que fueron instalados de madrugada. El eslogan común es “Si dice no, no es sexo, es agresión” y va acompañado de imágenes de mujeres, salvo en este caso, donde se ha mantenido el lema principal a pesar de que la fotografía es la de un niño. Es, precisamente, el centrado en las agresiones a menores. “El Ministerio de Igualdad exige la retirada inmediata de una campaña que atenta contra la infancia y que, bajo ningún concepto, puede estar financiada con fondos del Pacto de Estado de Violencia de Género”, ha criticado una portavoz del ministerio.

“Compartimos la repulsa provocada por una de las imágenes de la campaña contra las agresiones sexuales”, ha explicado el Ayuntamiento de Almería en su perfil de X (antes Twitter). El consistorio achaca lo ocurrido a un error. Fuentes municipales afirman que habían instalado 28 carteles a lo largo de la ciudad y que solo dos de ellos tenían este formato —uno de ellos instalada en una de las principales avenidas de la ciudad, la rambla Federico García Lorca—, y explican que ambas copias han sido ya retiradas de los lugares en los que habían sido instaladas. El consistorio asegura que el material no ha pasado “los controles previos” y señala que los distintos materiales para la web, la prensa o redes sociales con la imagen del menor ya habían sido descartados, su instalación en la calle se debe, según argumentan, a un error de coordinación. “Pedimos disculpas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa y protección del menor”, insiste el mensaje publicado en la red social.

La concejalía del área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, dirigida por Paola Laynez, ha afirmado que mantendrá el resto de la campaña, que cuenta con un presupuesto cercano a los 18.000 euros, según informa Europa Press. La acción está destinada a la sensibilización y concienciación en materia de prevención de la violencia sexual e incluye la publicación de materiales en redes sociales, prensa o marquesinas, como la del polémico cartel que ha sido retirado. Sí se han mantenido los otros cinco diseños, con ese “Si dice no, no es sexo, es agresión”, a pesar de que la última legislación específica sobre violencia sexual, la ley de Libertad Sexual, conllevó precisamente un cambio en cuanto al consentimiento después de años de análisis en torno a esta violencia, que reflejaron que en muchas ocasiones las mujeres no dicen “no” por miedo, o porque se paralizan, entre otros motivos. Por eso se pasó del anterior consentimiento —en el que hacía falta haberse negado para que se considerara una agresión— al consentimiento afirmativo —es decir, que solo un sí es un sí, y todo lo demás es agresión—.

Explicaciones de la alcaldesa

El grupo socialista municipal de Almería ha sido uno de los primeros en reaccionar a la polémica. La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Adriana Valverde, ha pedido explicaciones “sobre quién ha dado el visto bueno a los contenidos referentes a menores de esa campaña”. También ha pedido “la inmediata retirada” de lo que ha tildado como una “inaceptable campaña publicitaria sobre agresiones a menores” instalada en diversas marquesinas de la ciudad andaluza. Desde Izquierda Unida han subrayado que la acción es “intolerable”. “Es absolutamente impresentable. Con un niño, siempre es violación. La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, debe dar explicaciones”, han afirmado también desde Facua, cuyo portavoz, Rubén Sánchez, ha calificado la campaña de “absoluto disparate”.

También desde la oposición municipal, Vox ha pedido “responsabilidades a la alcaldesa” y “la dimisión de una concejal del PP de Almería por una campaña publicitaria que blanquea la pederastia”, según han publicado en redes sociales. La diputada nacional por la provincia almeriense de la formación de ultraderecha, Rocío de Meer, se había hecho eco a primera hora de la tarde de la campaña, también en X. “Ni sí ni no, ambas opciones están en el Código Penal. Retirad esta campaña de blanqueo de la pederastia y dimitid en masa”, escribió.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_